Lunes, 07 de julio de 2025

"Megaproceso"

El fiscal superior de Galicia espera que no se anule la Pokémon

El fiscal superior de Galicia, Carlos Varela, espera que no se anule la Operación Pokémon, que instruye la titular del Juzgado de Instrucción Número 1 de Lugo, Pilar de Lara, porque hay un "ingente trabajo realizado".

   "Yo espero que podamos llevarlo a juicio", ha destacado Varela, justo antes de hacer hincapié, en una entrevista en Radio Galega recogida por Europa Press, en que "interesa" hacer los procesos con la "estrategia adecuada" para "evitar" que se conviertan en "megaprocesos ingobernables".

   De hecho, ha calificado a la Operación Pokémon como un "megaproceso" donde hai "muchas personas imputadas" y donde "se acumulan muchas cuestiones". "El megaproceso lo que hace es caricaturizar el proceso penal por el tiempo que demora y la ineficacia que produce", ha asegurado.

   En esta línea, y preguntado por si es "mejorable" la instrucción de la Pokémon, el fiscal superior de Galicia ha puntualizado que "todas las instrucciones son mejorables". En concreto, ha precisado que esto es así "desde la perspectiva de establecer una nueva forma organizativa para abordar este tipo de procesos, grandes procesos, procesos relacionados con la delincuencia compleja, con la criminalidad económico-financiera relacionada con prácticas de corrupción".

   Por ello, ha apostado por un "órgano especializado" para su instrucción, de la "misma manera" como funciona la "Audiencia Nacional" y la "Fiscalía Anticorrupción". De este modo, ha optado por una "Fiscalía especializada" en Galicia, "un moderno departamento de investigación y acción penal constituido por fiscales especialistas en materia de delitos complejos y con recursos policiales y recursos de la administración". "Fundamentalmente de la Agencia Tributaria", ha matizado.

"TIENE QUE HACERLA FINITA"

   Preguntado por si la Operación Pokémon "no atisba final", Carlos Varela ha zanjado que la justicia "tiene que hacerla finita", demostrar "si hubo irregularidades", ver si éstas tienen "encaje penal" y, a continuación, "actuar".

   "Esto debe hacerse en el mejor espacio de tiempo posible", ha indicado el fiscal superior de Galicia, justo antes de admitir que "quizás, en este momento, no estamos cumpliendo con esa regla".

   A renglón seguido, y cuestionado por si el "derecho de defensa de los procesados" no se ve afectado por la "duración" de los procesos, Varela ha respondido que sí, pero ha señalado que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y el Tribunal Supremo tienen "una traducción en términos de beneficio para los imputados" en caso de que los procesos "duren demasiado".

   De esta forma, ha subrayado que, "muchas veces", las penas de prisión "acaban convertidas en penas de multa". "Esto hay que evitarlo", ha sentenciado el fiscal superior de Galicia, justo antes de destacar que "cuando estamos delante de un núcleo duro corrupto hay que llevarlo cuanto antes a juicio".

   También ha abordado Carlos Varela el secreto de sumario tras ser preguntado por si éste se utiliza de "forma indiscriminada". A este respecto, ha asegurado que, en el caso de que se abusase de él, "seguro que se va a hacer valer esta cuestión".

NIEGA QUE SEA UN "VARAPALO"

   El fiscal superior de Galicia ha negado que el archivo de la denuncia de la CIG por las preferentes sea un "varapalo" al existir la "posibilidad" de reproducirla en un juzgado gallego.

   "El argumento que yo conozco, el que dio la Audiencia Nacional, es que no es competente en esta materia. Por lo tanto, habría la posibilidad de reproducir esta cuestión en el ámbito territorial gallego, en un juzgado de Galicia", ha asegurado, justo antes de indicar que esto "no quiere decir que una vez sea planteado aquí esto tenga que traducirse en una figura como es la estafa".

   De todos modos, ha precisado que se "puede conseguir el pronunciamiento de un órgano judicial para ver el encaje penal de las participaciones preferentes".

MÉNDEZ

   Preguntado por si la Fiscalía cree que hay que llamar a declarar a José Luis Méndez, quien fue director general de Caixa Galicia, tras la denuncia de la CIG sobre supuestas ventas irregulares de inmuebles a su mujer, Varela ha señalado que, en caso de que "se abriese procedimiento penal", esa sería una "decisión" que tendría que ser tomada por quien lo instruyese.

   De todos modos, ha destacado que, "probablemente y visto desde fuera", "parece que sí sería lógico que fuera llamado a declarar".

"CASOS ESTRELLA"

   Carlos Varela considera que hay "casos estrella" en Galicia que "llaman mucho la atención de la prensa", por lo que "el juez que los lleva se siente proyectado a través de los medios de comunicación". "Y muchas veces se encuentra cómodo en esa posición", ha puntualizado Varela.

   De hecho, el fiscal jefe de Galicia ha confesado que a él no le gustaría ser un juez de este tipo, que se sentiría "incómodo".

   Asimismo, el fiscal jefe de Galicia, que opta a un nuevo mandato, ha indicado que se tomarán "medidas" para que el juicio por el asesinato de Asunta no se convierta en un "circo mediático".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo