Lunes, 14 de julio de 2025

insultar a las victimas sale gratis

El fiscal tacha de "insólito y falaz" el auto de Pedraz que archivó la causa contra Zapata

   La Fiscalía de la Audiencia Nacional tacha de "insólito" y "falaz", entre otros adjetivos, el auto del juez Santiago Pedraz mediante el que archivó la causa que se seguía contra el concejal de Ahora Madrid Guillermo Zapata por reproducir en Twitter hace cuatro años un chiste sobre Irene Villa y otro sobre el Holocausto.

   En un escrito presentado este miércoles, la fiscal Blanca Rodríguez solicita a la Sección Segunda de la Sala de lo Penal, presidida por la magistrada Concepción Espejel, que revoque esta resolución y cite a Zapata a declarar como imputado por un delito de humillación a las víctimas del terrorismo, como inicialmente acordó el juez instructor.

   Zapata escribió el 31 de enero de 2011 un tuit en el que decía 'Han tenido que cerrar el cementerio de las niñas de Alcàsser para que no vaya Irene Villa a por repuestos', lo que para la Fiscalía entraña "descrédito, menosprecio o humillación de las víctimas de los delitos terroristas y de sus familiares".

   Además de este tuit, que el edil escribió con un usuario llamado @casiopeaexpres, el informe del Ministerio Público mencionaba un segundo mensaje publicado el mismo día en el que reprodujo un chiste sobre el Holocausto: "¿Cómo meterías a cinco millones de judíos en un 600? En el cenicero".

LA PENA DE TELEDIARIO NO EXISTE

   El Ministerio Público esgrime como primer argumento que, una vez acordada la declaración de Zapata como imputado, el juez Pedraz no puede archivar la causa alegando que la víctima, en este caso Irene Villa, no se había sentido humillada por sus comentarios. "No procede otra cosa más que practicarse, pues desde el momento en que se produjo la citación hasta ahora no se ha producido nada que desaconseje la diligencia", apunta.

   Tras señalar que el imputado tiene derecho a "contradecir, especificar o puntualizar" los hechos por los que está imputado, la fiscal considera "insólito" que el juez justificara el archivo de la causa alegando que así evitaba "una posible pena de paseíllo o telediario".

   Este concepto, a juicio de la representante del Ministerio Público, es "absolutamente extrajurídico" y "sin duda insólito" en una resolución judicial, "salvo que se considere que determinadas personas, bien por su posición social, económica o incluso política, gozan de unos privilegios que no se dan en los demás ciudadanos, lo cual crearía un precedente poco recomendable como criterio interpretativo en la adopción y ejecución de las citaciones y declaraciones judiciales".

   Del mismo modo, rechaza que la declaración de Zapata carezca de "utilidad y sentido" una vez escuchada la opinión de Irene Villa y del propio concejal, que pidió perdón ante los medios de comunicación y aseguró que no pretendía humillar a las víctimas. Se trata de "manifestaciones periodísticas" que, para la Fiscalía, "se producen o realizan extramuros del proceso judicial, sin garantía de que sean auténticas o reales".

EL "HUMOR NEGRO" NO LO JUSTIFICA

   Como segundo argumento, la fiscal Rodríguez sostiene que resulta "imprescindible" escuchar al concejal para conocer su "intención en la realización de la acción". En este sentido, apunta que su valoración como "humor negro" no permite descartar a priori que el cargo de Ahora Madrid actuara con dolo, entendido este como "expresión del conocimiento" del hecho supuestamente delictivo.

   De igual modo, el escrito mantiene que los comentarios en Twitter de Zapata general "perpejlidad e indignación" en la sociedad y son "merecedores del reproche general", ya que su contenido es "objetivamente vejatorio y humillante" no sólo para la destinataria del mensaje sino "en general para todas las víctimas que de una forma u otra lo han sido del terrorismo de la organización terrorista ETA".

   Para la Fiscalía, el bien jurídico protegido en esta causa no es el "honor individual" de Irene Villa, ya que si así lo fuera se trataría de un delito de injurias que no sería perseguible de oficio, sino "la dignidad y el honor de las víctimas como colectivo afectado por la lacra del terrorismo".

   En este contexto, recuerda que el delito de humillación a las víctimas se incorporó al Código Penal para "proteger a un colectivo que hasta ese momento había sido olvidado y necesitaba de un plus que garantizase su posición en el ordenamiento jurídico".

   Para la fiscal, también resulta "falaz" el argumento de Pedraz de que existen cientos de comentarios en Twitter que no se investigan, al considerar que "todos los operadores jurídicos persiguen los delitos de los que se tiene conocimiento, bien directamente (por los propios órganos policiales, judiciales y/o fiscales) o como sucede en este caso indirectamente (a través de la ciudadanía)", en referencia la denuncia que presentó la asociación Dignidad y Justicia (DyJ).

DERECHO PENAL DEL ENEMIGO

   Como tercer argumento, la fiscal considera "totalmente gratuita" la referencia del juez Pedraz a que la declaración como imputado de Zapata respondería al "derecho penal del enemigo" en el que sólo se persigue a "determinadas personas y no a otras".

   Eso sería presuponer, según argumenta, que se estaría persiguiendo al denunciado por su condición de concejal del Ayuntamiento de Madrid, "circunstancia alejada de la realidad", según la Fiscalía, que añade que hay "múltiples" acusaciones por "hechos idénticos" como la difusión de "chistes mordaces contra víctimas del terrorismo".

   El titular del Juzgado Central de Instrucción número 1 archivó la causa contra Zapata el pasado 2 de julio al considerar que sus comentarios no son constitutivos de delito y que el humor negro no está penalizado, por cuanto su persecución supondría una "clara" inconstitucionalidad del derecho a la libertad de expresión.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo