Viernes, 01 de diciembre de 2023
pone de ejemplo a España
El FMI alerta de la situación desesperada del mercado laboral
En la inauguración de la conferencia Los desafíos del crecimiento, el empleo y la cohesión social, Strauss Kahn incidió en que no se puede esperar a que el crecimiento económico cree de forma automática los empleos que se necesitan y los países deben usar para ello "todas las herramientas disponibles".
El director gerente del FMI recalcó que la pérdida de puestos de trabajo fue mayor en aquellos países donde "los mercados financiero e inmobiliario se colapsaron". En esta línea, insistió en que la mayor parte del desempleo procede de la construcción y las fábricas, lo que demuestra que los trabajadores "comunes y corrientes han pagado el precio por los errores que otros han cometido".
Asimismo, destaca que la crisis económica ha dejado atrás "un desierto de desempleo, y esta devastación amenaza la subsistencia, la seguridad y la dignidad de millones de personas en todo el mundo". Considera que la "verdadera tragedia" es el coste humano que esta situación conlleva para los ciudadanos, a quienes el desempleo conduce a una pérdida de ingresos "considerable y duradera".
En esta sentido, mostró su especial preocupación por los jóvenes, a quienes la crisis ha golpeado "duro". "No podemos subestimar esta perspectiva desalentadora a la que nos enfrentamos: una generación perdida, desconectada del mercado laboral, con una pérdida progresiva de habilidades y motivación", añadió.
Strauss-Kahn explicó que, aunque la pérdida de puestos de trabajo ha sido grande porque la recesión económica ha sido "severa", la situación no es tan simple, como demuestra que la tasa de desempleo esté cayendo en Alemania o apenas haya cambiado en Noruega o Japón.
Por otro lado, destacó también la necesidad de hacer que el sistema financiero se convierta en un apoyo eficaz para la economía real. "Las reglas del juego han cambiado. La economía mundial posterior a la crisis no es la misma que la anterior. Por ello, en pocas palabras, tenemos que pensar de forma diferente", subrayó.
MÁS DE 30 MILLONES DE PARADOS.
Por otra parte, el informe preparado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la conferencia celebrada en Oslo incide en que desde 2007 el número de desempleados se ha incrementado en más de 30 millones de personas en todo el mundo, de las cuales tres cuartas partes corresponden a economías avanzadas.
En concreto, destaca los casos de España, donde la tasa ha crecido casi 10 puntos porcentuales, y de Estados Unidos, donde el número de desempleados ha aumentado en 7,5 millones de personas desde 2007. "Existe un riesgo de histeria en algunos países, particularmente en España y Estados Unidos, dado el fuerte incremento de la duración del desempleo y la persistencia de los colapsos (como el del sector inmobiliario) que llevaron a la debilidad de la economía y al incremento del paro", añade.
Asimismo, alerta de que el desempleo juvenil ha aumentado de forma "sustancial" en la mayoría de los países de la OCDE durante la crisis, más que en anteriores recesiones. Recalca que el mayor incremento se ha registrado en España, donde la tasa ha pasado de estar por debajo del 20% a quedarse cercana al 40%.
El FMI considera que la diferencia en la evolución del empleo según el país depende del grado de caída de la demanda agregada, así como de su relación con las "agudas tensiones" que se han registrado en otros sectores como el financiero y el inmobiliario. Además, en su opinión, esto también ha dependido de cómo los países llevaron a cabo políticas activas en el mercado laboral para proteger el empleo.
En este sentido, considera que la creación de "sistemas de mercados laborales duales" para hacerlos más flexibles ha provocado que las consecuencias de la crisis hayan sido mayores en países con alta temporalidad, como es el caso de España, donde los contratos temporales se han convertido en el "eslabón débil" durante la recesión, que afectó de forma desproporcionada a algunas sectores.
Columnistas
A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna