Jueves, 21 de septiembre de 2023
REGISTRADOS 2 GRANDES INCENDIOS
El fuego arrasa 4.000 hectáreas en una semana en España
En todo caso, en lo que va de año se han quemado 36.820,97 hectáreas, el 65,79 por ciento menos que en el mismo periodo de 2009, cuando ardieron 107.645 hectáreas, y un 66,17 por ciento menos que la media de la última década (108.867 hectáreas), lo que mantiene a 2010 como el mejor ejercicio por número de hectáreas arrasadas.
Concretamente, en 2010 se han registrado 9 grandes incendios (más de 500 hectáreas) frente a los 32 grandes incendios de 2009. En total se han producido 9.264 incendios, de los que 6.131 fueron conatos (menos de una hectárea) y 3.133 incendios (más de una hectárea). Por grandes incendios, el año con menos fuegos de esta magnitud fue 2008, con 8 grandes fuegos, mientras que el peor año en este sentido fue 2006, con 56 grandes incendios, siendo 27 fuegos la media de la década.
No obstante, se prevé que esta cifra aumente en los próximos días ya que después del 5 de septiembre se han registrado varios grandes fuegos entre los que destacan el de Laza (Orense), donde se quemaron más de 1.715 hectáreas hasta el 6 de septiembre; los de Simat, Alfafara, Bocairent y Ontinyent y el de Barxeta y Rafeguaraf (Comunidad Valenciana), que arrasaron unas 4.500 hectáreas entre el 7 y el 10 de septiembre y el de la Sierra del Molino, entre Cieza y Calasparra (Murcia), en el que ardieron cerca de 1.000 hectáreas hasta el 8 de septiembre.
Por ámbito geográfico, el 59,78 por ciento de los siniestros se produjo en el noroeste, seguido de las comunidades interiores (25,95 por ciento), del Mediterráneo (13,26 por ciento) y de Canarias (1,01 por ciento).
Por otro lado, el 77,63 por ciento de la superficie forestal se quemó en el noroeste; el 15,70 por ciento en las comunidades interiores, el 6,10 por ciento en el Mediterráneo y el 0,56 por ciento en Canarias. Mientras, el 64,53 por ciento de la superficie arbolada ardió en el noroeste, el 22,79 por ciento en las comunidades interiores, el 11,79 por ciento en el Mediterráneo y el 0,99 por ciento en Canarias. En total, hasta el 5 de septiembre ha resultado afectado un 0,132 por ciento de la superficie nacional.
El 4 de septiembre, la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, afirmó que a falta de los datos definitivos del verano, las cifras apuntan a una reducción de siniestros y hectáreas arrasadas. Así, señaló que "ha habido menos incendios que la media de los últimos diez años, y también en hectáreas ha habido menos cuantía".
De este modo, considera que los datos son "aceptables", aunque "nunca serán buenos" mientras haya "un incendio" o se queme "un metro cuadrado del territorio".
Columnistas
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna
Si las causas del declive fueran filosóficas, Benedicto XVI era el cirujano más cualificado para taponar la sangría. Publicado previamente en Libertad Digital
Por Francisco J Contreras Leer columna