Miercoles, 09 de julio de 2025

Prendes habla de "falta de respeto" a los asturianos

El gerente del Instituto del Carbón no se presenta en la comisión que investiga 'caso Villa'

El gerente del Instituto para la Reestructuración del Carbón y Reactivación de las Comarcas Mineras (IRMC), Juan Miguel Benítez Torres, no ha acudido este miércoles a comparecer en la comisión parlamentaria asturiana que investiga la gestión de los denominados 'fondos mineros' y la supuesta fortuna oculta del histórico líder minero José Ángel Fernández Villa.

   Benítez Torres estaba citado a las 17.30 horas para prestar testimonio sobre la situación y circunstancias de los hechos objeto de investigación y sobre todo lo que conociera en relación a los mismos desde la perspectiva de los diferentes cargos que ha desempeñado y, en especial, por su conocimiento de todo lo relacionado con la gestión de los proyectos empresariales, así como de los fondos mineros derivados de los planes de la minería 1998-2005 y 2006-2012.

   Tras llamarle al comparecer, la comisión pudo comprobar que Benítez Torres no había acudido. En ese momento, los miembros de la comisión mantuvieron una nueva reunión a puerta cerrada para analizar esta y otras incidencias.

   Posteriormente, en los pasillos de la Junta General del Principado de Asturias, el presidente de la Comisión, Ignacio Prendes (UPyD) mostró su malestar por la ausencia de Benítez Torres. Ha explicado de que, a pesar de que fue citado en tiempo y forma, Benítez Torres se limitó a enviar este martes un escrito que no llegaba a una línea de texto en el que decía que no iba a ir a comparecer.

   Tras recordar que la Junta General del Principado de Asturias había hecho incluso frente a gastos económicos para la comparecencia, incluido el hotel de estancia en Asturias, Prendes ha considerado una "falta de respeto" hacia todos los asturianos la actitud  de Benítez Torres.

FALTA DE DOCUMENTACIÓN

   Prendes ha explicado que su puesto en el IRMC es un "cargo político" y que su testimonio había sido considerado importante, toda vez que los interventores de ese organismo hubiesen revelado esta mañana que los 31 millones de dinero "de todos los españoles" que se destinaron a la residencia de mayores de Montepío de la Minería estaban en cuestión por un informe elaborado en 2011.

   Sin embargo, la comisión de investigación asturiana no tiene acceso ni a ese informe ni a ninguna documentación que ha solicitado al Instituto del Carbón. "Nos encontramos con un muro", ha señalado Prendes, que ha añadido que desde el organismo ni siquiera han justificado la falta de atención a sus peticiones.

   Esta comisión de investigación en el parlamento asturiano se creó a raíz de una información del diario El País publicada en octubre en la que se afirmaba que Villa estaba siendo investigado por haber ocultado a Hacienda 1,5 millones de euros.

   Villa era un referente del movimiento sindical minero. También había formado parte del comité ejecutivo del PSOE y de la ejecutiva regional de la FSA-PSOE, además de ser diputado regional. El sindicalista fue expulsado del PSOE y de UGT, al igual que el presidente del Montepío de la Minería, José Antonio Postigo.

ZAPICO

   En la reunión de este miércoles la comisión también ha dado por recibido un informe de la Agencia Tributaria en el que mostraba receptiva a habilitar fórmulas para aportar la información que se le había pedido.

   Por otro lado, han desistido de contar con la comparecencia del exconsejero de Industria asturiano y exdirectivo de Mina La Camocha, Víctor Zapico, ante la imposibilidad de localizarle. Prendes ha lamentado de que permanezca "oculto" y que no quiera dar explicaciones a los asturianos


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo