Jueves, 17 de julio de 2025
Fallecio hace dos o tres años
El Gobierno afgano convocará una rueda de prensa para hablar sobre el mulá Omar
Un responsable gubernamental afgano ha informado este miércoles de que se va a convocar una rueda de prensa para hablar sobre el líder de los talibán afganos, minutos después de que fuentes del Ejecutivo confirmaran a la BBC que el mulá Omar está "muerto".
El responsable gubernamental, que ha pedido no ser identificado porque no está autorizado a informar a la prensa, no ha aportado más detalles. La BBC ha informado este miércoles de la muerte del mulá Omar, citando fuentes del Gobierno afgano. La muerte se habría producido hace dos o tres años.
La Inteligencia afgana ha confirmado este miércoles la muerte del líder de los talibán afganos, el mulá Omar, y ha zanjado así las especulaciones que se habían generado en torno a la actual situación de uno de los terroristas más buscados del mundo.
Medios de comunicación afganos y paquistaníes habían informado esta semana de que el mulá Omar, al que no se había visto en público desde 2001, llevaba dos años muerto. Fuentes gubernamentales afganas también habían confirmado este extremo a la BBC, aunque Kabul optó por la cautela como primera respuesta.
Sin embargo, un portavoz de la Dirección Nacional de Seguridad afgana --los servicios de Inteligencia--, Hasib Sediqi, ha dado por ciertas las informaciones, a través de un comunicado en el que ha asegurado que el líder talibán falleció en 2013 en un hospital paquistaní.
La Presidencia afgana tambén ha hecho pública otra nota para afirmar que, a partir de la "información creíble" facilitada por la Inteligencia, también "confirma que el mulá Mohamad Omar, líder de los talibán, falleció en abril de 2013 en Pakistán".
Por su parte, un portavoz de la Casa Blanca, Eric Schultz, ha afirmado que las informaciones parecen "creíbles" y ha apuntado que la Inteligencia norteamericana trabaja para verificarlas.
El Gobierno considera que, con el principal cabecilla ya desaparecido, la insurgencia puede estar más dispuesta a involucrarse en conversaciones de paz. En este sentido, ha llamado a "todos los grupos armados a aprovechar la oportunidad y unirse al proceso" abierto.
El Ejecutivo y los talibán se han citado esta semana para una nueva ronda de conversaciones, en principio el jueves y el viernes en un lugar aún por confirmar.
Con la muerte del mulá Omar se abre ya oficialmente la lucha por la sucesión en el seno de una organización que está dividida por cuál debe ser la estrategia a seguir. Algunos dirigentes apoyan el diálogo con las autoridades y otras, en cambio, abogan por seguir con la lucha armada.
Un portavoz insurgente ha reconocido que están en una "encrucijada" y que les llevará "algo de tiempo" decidir su futuro. En este sentido, ha reconocido que existe división en la sucesión y, mientras unos prefieren al hijo del difunto dirigente, otros optan por Ajtar Mohamad Mansur, partidario del diálogo.
El enviado especial de la ONU para Afganistán, Nicholas Haysom, ha apuntado que, pase lo que pase, la confirmación del fallecimiento del mulá Omar "supone una oportunidad para que los afganos pasen página del pasado y se centren en trabajar para vivir juntos y en paz".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna