Martes, 08 de julio de 2025
Errejón comienza su carrera política con una "mancha"
El Gobierno andaluz "fuerza" a la universidad de Málaga a esclarecer el caso Errejón
El portavoz del Gobierno andaluz, Miguel Ángel Vázquez, ha criticado el "victimismo" por parte de Podemos, que "no ha dado la talla en su primera prueba del algodón", en relación al "presunto engaño" del número dos de la formación, Íñigo Errejón, por incumplimiento de su contrato con la Universidad de Málaga, lo que le hace arrancar su carrera política "con esta mancha".
En la última entrada de su blog personal, titulada 'Errejón y la prueba del algodón y recogida por Europa Press, Vázquez ha subrayado que "hay que ser ejemplar con el dinero que pagamos todos con los impuestos, sean pequeñas o grandes cantidades las que están en entredicho".
Ha echado en falta "menos soflamas y más explicaciones y reconocimiento del error", al tiempo que ha destacado que Errejón está suspendido de empleo y sueldo "no por capricho sino por su conducta irregular". "Las lecciones tienen que empezar por aplicárselas uno mismo", ha añadido Vázquez.
Asimismo, ha lamentado que esta formación "vea fantasmas donde sólo hay yerros propios, que exigen cuando menos una disculpa y no una excusas infumables o la soberbia de la huida hacia adelante, después de no salir bien parados de la instrucción encargada por la rectora de la UMA".
En su opinión, el "presunto engaño" de Errejón "dista mucho" de ser el caso Bankia o el caso Bárcenas, por lo que esa "comparación hiperbólica acuñada por el recién nacido político no puede ocultar el patinazo de su dirigente".
"No estamos hablando de millones de euros pero sí de dinero público del que no se ha hecho un uso adecuado", señala Vázquez, quien destaca que el informe del instructor es concluyente: "no respetó los términos del contrato, especialmente en lo que se refiere a la no observación de las 40 horas de trabajo presencial en el campus malagueño, y vulneró la Ley de Incompatibilidades al percibir retribuciones por actividades al margen de la Universidad".
Además, el instructor amonesta "severamente" al director del proyecto de investigación, Alberto Montero, también de la cúpula de Podemos y sobre el que pesa otro expediente disciplinario, "por amparar las irregularidades de su colaborador y amigo".
Por ejemplo, según señala Vázquez, en el texto se cita que como prueba del trabajo realizado por Errejón se aporta un pen-drive que contiene ficheros cuya última fecha de modificación era anterior al inicio del contrato de éste, 17 de marzo de 2014 o que la mano derecha de Pablo Iglesias se fue de gira política por América Latina en septiembre sin permiso de la Universidad.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna