Viernes, 11 de julio de 2025

REUNIÓN EN ZARAGOZA

El Gobierno aprobará este viernes un Decreto con medidas para paliar los efectos de la crecida del Ebro

  Tras reunirse con los consejeros de Medio Ambiente de Aragón, La Rioja y Navarra, Modesto Lobón, Íñigo Nagore y Javier Esparza, este domingo en la Delegación del Gobierno en Aragón, Federico Ramos de Armas ha manifestado el "compromiso" de las Administraciones implicadas para "reponer la situación del río al periodo anterior a la crecida extraordinaria".

   En el plazo "más breve" se establecerá un sistema de ayudas para afrontar esta situación "extraordinaria". Los secretarios y subsecretarios de Estado examinarán este miércoles el Decreto Ley, con el que "se va a habilitar la respuesta que necesita la gestión del Ebro", con medidas de emergencia en la cuenca.

   Primero se realizarán las actuaciones más urgentes, como la revisión de las motas, que "en general han funcionado bien" ante la riada del pasado mes de enero y el "continuum" iniciado el 15 de febrero, ha comentado.

   Además, se supervisarán todas las infraestructuras de seguridad de las poblaciones, el patrimonio y los cultivos agrícolas. "A futuro" se examinará la posibilidad de llevar a cabo el dragado del río. Ha explicado que cuando se producen avenidas el lecho del río suele cambiar, por lo que es necesario revisar el cauce y abrir brazos en las islas para permitir que circule el agua.

   El secretario de Estado ha indicado que es necesario "compaginar" la protección ambiental del río con la de las poblaciones, pero en caso de conflicto siempre deben prevalecer las personas, añadiendo que "si hubiera algún conflicto con la legislación no hay ningún problema en revisarla". Ha resaltado que la coordinación con las comunidades autónomas afectadas "es completa" en esta y otras medidas.

   El secretario de Estado ha señalado que la punta de la crecida ha sobrepasado Zaragoza y está acercándose a la localidad de Pina de Ebro, agregando que "habrá que estar atentos" a la evolución del río en las próximas semanas debido al deshielo. Ha destacado el trabajo de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), la Unidad Militar de Emergencias (UME) y los ayuntamientos para gestionar esta crisis.

   Ramos de Armas ha considerado que la gestión de las presas, por parte de la Confederación "ha funcionado", ya que en algunos puntos se ha bajado el caudal a 700 metros cúbicos por segundo. Ha asegurado que la CHE ha gestionado "correctamente" la avenida.

   Sobre las quejas de algunos alcaldes por las previsiones de la CHE, Ramos de Armas ha indicado que "fueron adecuadas", puntualizando que "es difícil predecir exactamente qué va a pasar en un río, más en un periodo de crecida" para añadir que, si bien "la exactitud no existe", las previsiones "han sido útiles".

RESTITUCIÓN

   Los consejeros se han mostrado partidarios de limpiar el tramo medio del río y de conceder ayudas a los agricultores que han visto dañadas sus explotaciones.

   Modesto Lobón ha apostado por resolver entre los Gobiernos central y autonómico los daños que han sufrido los agricultores en la parte no asegurada de sus explotaciones.

   El Gobierno de Aragón confeccionará un listado de actuaciones de emergencia. Lobón ha propuesto reactivar el grupo de trabajo del tramo medio del Ebro y ha reiterado su petición de elaborar un plan integral para limpiar el cauce.

   El consejero riojano, Íñigo Nagore, ha expresado que la empresa pública estatal TRAGSA ha empezado a intervenir en los puntos más urgentes, lo que "es una garantía" que va a comenzar la reparación de los puntos más conflictivos.

   Uno de los compromisos de la reunión, ha continuado, es que las tres comunidades autónomas ayudarán a los agricultores y los ayuntamientos perjudicados para que realicen las reparaciones "sin que les suponga un grave coste económico". Ha considerado necesario revisar la normativa ambiental, hacer una planificación a largo plazo "y si es necesario ampliar la normativa ambiental".

   El consejero navarro, Javier Esparza, ha hecho hincapié en que esta riada es un fenómeno "total y absolutamente extraordinario". Ha puesto de relieve el "importante" compromiso del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente (MAGRAMA) para "sentarse para hablar" con las comunidades sobre la normativa ambiental.

   Además de los consejeros, en la reunión con Ramos de Armas han participado los delegados del Gobierno de España en Aragón, Gustavo Alcalde, La Rioja, Alberto Bretón, y Navarra, Carmen Alba, así como el presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro, Xavier de Pedro.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo