Martes, 15 de julio de 2025
se empieza a aflojar algo el cinturon
El Gobierno aprueba este viernes la devolución del 26,23% de la 'extra' a los funcionarios
Así lo ha avanzado en el Pleno del Senado durante la presentación del
proyecto de Ley de Régimen Jurídico del Sector Público, después de que el Gobierno trasladara la pasada semana al Consejo de Estado la solicitud de aprobación de un crédito extraordinario para llevar a cabo la devolución.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, avanzó entonces que la aprobación del decreto definitivo podría producirse este lunes, para poder abonar este nuevo tramo de la 'extra' en las próximas semanas a través de una nómina diferente a la mensual, y concretó que el crédito extraordinario ascendería a 252 millones de euros. Y es que cada administración pública abonará este pago dentro del ejercicio 2015 de acuerdo con sus disponibilidades presupuestarias.
Con la aprobación de esta nueva porción de paga extraordinaria sólo quedaría por devolver a los funcionarios algo menos del 50%, como ya recogen los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2016.
Además, el Decreto Ley que apruebe el Consejo de Ministros de este viernes incluirá la recuperación del día de libre disposición 'moscoso' que faltaba de los tres que se suprimieron, hasta completar el total de seis con los que todos los empleados públicos contaban al inicio de la crisis.
Asimismo, restituirá la regulación de los días de asuntos particulares en virtud de la antigüedad, denominados 'canosos'. De esta forma, los trabajadores de la Administración contarán con cuatro de estos días por cada cinco años de servicio a partir de los primeros 15 años, dos adiciones con el sexto trienio y uno más desde el octavo y sucesivos.
Tras realizar este anuncio, Montoro ha aprovechado para mostrar su "reconocimiento" a los empleados públicos, en tanto que "con su esfuerzo, profesionalidad y entrega han colaborado definitivamente a que España esté hoy en la senda de la recuperación económica".
Montoro tampoco ha ocultado que la plantilla total de las administraciones públicas se ha reducido durante la presente Legislatura en casi un 10%, hasta los niveles de principios de 2004, cuando el PP cedió el testigo del Gobierno al PSOE. Desde entonces, ha dicho, el empleo público se había incrementado en un 11,4%.
Según ha dicho, es por ello que el Gobierno tiene la "obligación moral" de compensar a los funcionarios, siempre dentro de los "criterios de prudencia y de austeridad"
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna