Lunes, 14 de julio de 2025

una necesidad imperiosa

El Gobierno aprueba los primeros contratos para el desarrollo de las fragatas F-110 y los blindados 8x8

Estos son los dos nuevos programas de armamento que venían reflejados en los Presupuestos Generales del Estado de este año, ya que, para el Ministerio de Defensa, son "dos de las necesidades militares más prioritarias".

   Por un lado, el Gobierno ha autorizado la celebración del contrato para el desarrollo de los programas tecnológicos asociados al futuro vehículo de combate sobre ruedas 8x8 (VCR 8x8) por un importe total de casi 89,3 millones de euros.

   Como ocurre con todos los programas especiales de armamento, el Ministerio de Industria anticipará la cantidad mencionada en tres anualidades repartidas entre 2015, 2016 y 2017, por importes de 40,8 millones, 30,6 millones y 17,85 millones de euros, respectivamente. Defensa devolverá las cantidades anticipadas de una sola vez en el ejercicio 2018.

   El objeto de este contrato de servicios I+D+i es la realización de seis programas de estudios tecnológicos que desarrollarán los prototipos del futuro vehículo.

   Según el Gobierno, la futura entrada en servicio del VCR 8x8 permitirá, en el corto-medio plazo, dotar a los actuales batallones de Infantería de las Brigadas Orgánicas Polivalentes BOP-Ruedas y, en el medio-largo plazo, dar de baja a los actuales BMR y algunos vehículos de cadenas, como el TOA M-113.

INTEGRACIÓN DE SENSORES MÁSTIL

   Además de los blindados, el Consejo de Ministros ha autorizado la celebración del contrato para el desarrollo de integración de sensores mástil y Scomba F-110 por un importe máximo de 135,3 millones de euros.

   El objeto de este contrato es la realización de tres programas de estudios tecnológicos que desarrollarán la integración de sensores en el mástil, la incorporación de nuevas capacidades en el sistema de combate SCOMBA de buques de la Armada y el desarrollo de un sistema de actuación y control de misiles para ser instalados en las futuras fragatas F-110.

   Los prototipos y desarrollo se probarán en el mástil integrado y formarán parte de los sistemas que se instalen en las fragatas F-110 de la serie. Además, se pretende desarrollar el sistema de combate de los buques de la Armada (SCOMBA).

   Se trata de un sistema unificado con el que desde el año 2002 se equipa a la mayor parte de los buques de la Armada y que fue desarrollado a partir del sistema de combate Aegis estadounidense, basado en la conexión entre el radar de detección temprana de posibles alertas y el armamento de los buques.

   Como en el caso de los blindados 8x8, el Ministerio de Industria anticipará la cantidad mencionada en seis anualidades repartidas entre 2015, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020 por importes de 20,8 millones, 37,2 millones, 29,2 millones, 25,9 millones, 14,36 millones y 7,57 millones de euros, respectivamente. Defensa devolverá las cantidades anticipadas de una sola vez en el ejercicio 2021


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo