Viernes, 11 de julio de 2025

Ya no sería un accidente

El Gobierno asegura que la intención del copiloto de destruir del avión cambia la naturaleza del siniestro

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado este jueves que la última información sobre la catástrofe en los Alpes franceses acerca de el copiloto quiso voluntariamente destruir el avión es "un cambio importante respecto a la naturaleza del siniestro".

   Así se ha pronunciado Sáenz de Santamaría después de que el fiscal de Marsella, Brice Robin, haya acusado al copiloto de la aeronave, Andreas Lubitz, de haber provocado deliberadamente que el avión se estrellara en los Alpes franceses.

   En declaraciones en los pasillos del Congreso, la vicepresidenta ha afirmado que hay que ver qué ha pasado y "qué puede pasar por la mente de una persona para hacer eso". "Creo que las autoridades francesas lo están haciendo bien, con seriedad", ha apostillado.

   Sáenz de Santamaría ha recordado que el Gobierno español ha ofrecido su "máxima colaboración" y, de hecho, ha recordado que hay tres personas expertas en investigación de accidentes aéreos ya "colaborando". Eso sí, ha admitido que el último dato "es un cambio importante respecto a la naturaleza del siniestro".

UN PROCESO "LARGO Y COMPLICADO"

   Tras los nuevos datos proporcionados por el fiscal de Marsella, Sáenz de Santamaría ha confesado que el sentimiento del Gobierno es como el del resto de la sociedad española y ha añadido que "inquieta mucho" saber que una persona puede actuar así sabiendo que "consigo se va a llevar por delante la vida de 149 personas".

   La portavoz del Ejecutivo ha indicado que van a "dar tiempo" a la investigación". "Ahora lo que nos corresponde es colaborar con la investigación para saber al final cuáles han sido las causas que han llevado a esa persona a cometer un acto de esta naturaleza y atender a las víctimas en todo el proceso que nos han dicho que va a ser complicado y largo", ha manifestado.

   Al ser preguntada si se van a tomar más medidas de seguridad tras esta tragedia aérea, la vicepresidenta ha asegurado que a la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) le corresponde analizar la cuestión y "verá si es necesario tomar algún tipo de actuación".

   Según ha insistido, a ese tipo de organizaciones a nivel internacional es a las que corresponde comprobar si se está ante "un hecho puntual" u otro que pueda producirse "en determinadas ocasiones". Dicho esto, ha señalado que "es prematuro aventurar cuestiones".

PASTOR: APOYO A LAS FAMILIAS

   Por su parte, la ministra de Fomento, Ana Pastor, ha admitido que la última información acerca de que el copiloto quiso destruir el avión añade "un elemento más de sufrimiento y dolor" a las familias.

   Pastor, que regresó anoche de la zona del accidente, ha indicado que todos los esfuerzos del Gobierno están centrados en las familias, que necesitan sentirse "arropadas con el cariño y el apoyo de todos. "Desde el Ministerio lo que estamos es totalmente volcados con las familias de las víctimas", ha manifestado.

   Así, ha señalado que el secretario de Estado de Infraestructuras, Julio Gómez-Pomar, está en los Alpes franceses con las familias que se han desplazado hasta allí, mientras que el subsecretario de Fomento Mario Garcés está en Barcelona con las que se han se han quedado en el hotel habilitado para ellas. Según ha dicho, se trata de dar un "apoyo integral" a las familias, de modo que tengan cubiertas todas sus necesidades.

LA COMPAÑÍA DEBE OFRECER TODA LA INFORMACIÓN

   Igualmente, la titular de Fomento ha señalado que su Departamento también está pidiendo al a compañía Luftansa que ofrezca "toda la información a las familias". "No podemos remediar el dolor ni la tragedia, pero desde luego el acompañamiento y el apoyo será permanente y para siempre", ha apostillado.

   Ana Pastor, que ha sobrevolado los Alpes franceses con sus homólogos francés y alemán, ha indicado que la zona es "muy complicada" pero ha señalado que el Gobierno francés se está volcando con "todos sus profesionales". "Nosotros tenemos técnicos especialistas en investigación que están apoyando al Gobierno francés y están trabajando muy duro, pero el lugar es muy tremendo", ha afirmado.

LA MINISTRA PODRÍA VOLVER A LA ZONA

   Fuentes ministeriales han indicado que Ana Pastor no descarta volver a la zona del siniestro si es necesario porque quiere estar lo más cerca posible de las víctimas para todo lo que necesiten y todo el tiempo que haga falta.

   Por el momento, se han desplazado poco más de sesenta familiares de víctimas españolas a los Alpes franceses, que podrán quedarse allí si así lo desean. El fiscal de Marsella informó a las víctimas de los nuevos datos sobre la voluntad del copiloto de destruir el avión antes comparecer en rueda de prensa.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo