Martes, 15 de julio de 2025

el dinero no es de goma como cree la izquierda

El Gobierno avisa a las CCAA que devolver la sanidad a los 'sin papeles' puede conllevar "multas millonarias" de la UE

"Si no se hace bien, las consecuencias pueden ser catastróficas", ha advertido el secretario general de Sanidad, Rubén Moreno, durante su comparecencia en el Congreso para detallar la partida de su departamento en los Presupuestos Generales del Estado para 2016.

   Tras las elecciones autonómicas del pasado mes de mayo, los nuevos gobiernos de Aragón, Comunidad Valenciana, Baleares y Cantabria han anunciado diferentes regulaciones para devolver a este colectivo el derecho a la tarjeta sanitaria que habían perdido en 2012 tras la reforma impulsada por la entonces ministra del ramo Ana Mato.

LA ABOGACÍA DEL ESTADO ESTUDIA SU CONSTITUCIONALIDAD

   El 'número dos' del departamento de Alonso ha asegurado que el Gobierno, a través de la Abogacía del Estado y como hacen con toda la normativa autonómica, está estudiando las normas impulsadas en cada comunidad para valorar si invade competencias estatales o vulnera la Constitución y, en ese caso, "el Estado tendría que actuar".

   Sin embargo, ha añadido Moreno, el "problema más grave" es que esas normas abren la puerta a reconocer el derecho de ser atendidos por la misma vía a todos los pacientes europeos "en lugar de buscarse sus seguros o tarjetas de sus países de origen", algo a lo que las comunidades no podrían negarse ya que "tendría consecuencias como país".

   De hecho, España ya estuvo a punto de ser condenada en 2011 como consecuencia de un dictamen motivado de la Comisión Europea por este mismo motivo que, según ha explicado Moreno, precisamente fue uno de los motivos que propició la reforma sanitaria un año más tarde.

   "Y si fuéramos condenados como estuvimos a punto de serlo, supondrá una multa millonaria por cada día que pasa de incumplimiento, se paralizan todos los fondos europeos que recibe a España, y se debe asumir la tesis de que cualquier ciudadano europeo que venga, tenga o no seguro, se le tiene que dar tarjeta sanitaria", ha avisado.

   El problema, según el secretario general de Sanidad, es que en las comunidades "hay consejeros de ahora que no lo saben" y por ello les ha ofrecido asesoramiento "en todo lo que necesiten" para evitar esta situación.

SANIDAD YA TIENE UN SISTEMA PREVISTO

    De hecho, Moreno ha recordado que el Ministerio ya había negociado con los anteriores gobiernos autonómicos un sistema para ofrecer una asistencia sanitaria más completa a los inmigrantes irregulares (ahora solo pueden ser atendidos en Urgencias, durante el embarazo y en edad pediátrica) a través de un documento con un código específico (no una tarjeta) que les permitiera recibir Atención Primaria y, si fuera necesario, ser derivados al especialista.

   Para ello, Sanidad establecía como condición un periodo mínimo de empadronamiento de un año y la imposibilidad de exportar ese derecho a la atención sanitaria más allá de la comunidad de residencia. Moreno ha asegurado que este sistema se debatirá en el próximo Consejo Interterritorial del SNS.

FONDOS DE "MANIOBRA" PARA COMPENSAR LA ATENCIÓN ENTRE CCAA

   Por otro lado, el secretario general de Sanidad también ha defendido que el Fondo de Cohesión, que ha desaparecido del proyecto de Presupuestos para 2016, ya era extrapresupuestario desde 2013 y ha propuesto a las comunidades que pongan en marcha "fondos de maniobra" para costear la atención de sus ciudadanos cuando están en otra comunidad.

   Moreno ha asegurado que esta atención se sigue cubriendo pero ahora se hace con el dinero que recibe España de atender a otros ciudadanos de países de la Unión Europea, que suele rondar los 520 millones de euros anuales, lo que ha hecho que el Gobierno decidiera suprimir el Fondo de Cohesión a partir de 2013.

   Además, Moreno ha explicado que eso ha permitido cubrir una atención más integral como la Atención Primaria y el gasto en medicamentos, ya que el Fondo de Cohesión sólo cubría la especializada.

   No obstante, propone que si las comunidades provisionaran una partida específica para cubrir este gasto no tendrían que esperar a final de año a que el Gobierno ajuste el balance de lo que han gastado las comunidades en atender a otros ciudadanos y lo que deben abonar por la atención de sus ciudadanos en otras comunidades.

DOS NUEVOS FÁRMACOS DE HEPATITIS C, ANTES DE 2016

   Durante su comparecencia, Moreno ha defendido entre los logros de su departamento en lo que va de año el Plan Nacional de la Hepatitis C, que ahora deberá ser actualizado para incorporar dos nuevos fármacos que Sanidad prevé incorporar "para finales de este año".

   Además, ha asegurado que su departamento ya está trabajando para "acomodar los precios a la baja"  de estos medicamentos para permitir su acceso "a un mayor número de pacientes".

   Del mismo modo, ha recordado que ya han sido tratados con los medicamentos actualmente disponibles casi 20.000 pacientes "con unos resultados extraordinarios", y gracias a las negociaciones que llevaron a cabo con los laboratorios fabricantes se ha conseguido un ahorro de más de 2.000 millones de euros.

PARTIDAS ESPECÍFICAS DE SANIDAD

   En lo que respecta a las partidas específicas del Ministerio en materia sanitaria, Moreno ha explicado que uno de los departamentos que más aumenta su presupuesto es la Dirección General de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia, que asciende a 241,94 millones de euros (2,98% más).

   Como novedad, se incorpora una partida de 1,75 millones de euros para el Programa de reasentamiento y reubicación de refugiados de la Unión Europea. Además, dentro de esta partida está gran parte del dinero se destina al INGESA, 217,83 millones de euros, destinada a la atención sanitaria en Ceuta y Melilla.

   Por otro lado, la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación tendrá para 2016 una dotación de 38,34 millones de euros, destinada a estrategias de salud, como el proyecto de Gestión de Enfermedades Crónicas, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica para la prevención de problemas de salud por intoxicaciones por productos químicos o los programas de la lucha contra el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual.

   Este presupuesto se destinará también a la puesta en marcha del Registro Estatal de Enfermedades Raras, que se elevó al pasado Consejo Interterritorial y que esperan poder poner en marcha en 2016.

   Por su parte, el delegado del Plan Nacional sobre Drogas, Francisco Babín, ha defendido que contará para 2016 con un presupuesto de 14,6 millones de euros, un 1 por ciento más que este año, y que gracias a la aportación del Fondo de Bienes Decomisados se podrá desarrollar "de manera efectiva" todos sus cometidos e impulsar el Plan de Acción que finaliza en diciembre de 201


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo