Lunes, 14 de julio de 2025
El BCE está "preparado" para inyectar liquidez si se efectúa el 'Brexit', según Coeuré
El Gobierno británico confirma que amplía hasta mañana el plazo de registro para el referéndum
La web oficial quedó bloqueada poco antes de la medianoche del martes, provocando llamamientos por parte de varios líderes políticos a que se ampliara el plazo. El Ejecutivo prometió que estudiaría la aprobación de legislación de emergencia.
El secretario de Estado responsable de este proceso, Matt Hancock, ha anunciado en Twitter una prórroga de dos días en la fase de registro. "Debido a los problemas técnicos que sufrió ayer la web, ampliaremos el plazo hasta mañana a la medianoche", ha escrito.
Hancock ha dicho estar "encantado" de los "enormes niveles de registro", pero ha instado a la población a "no esperar" y a cumplimentar cuanto antes la documentación necesaria para participar en la histórica consulta del 23 de junio, en la que Reino Unido decidirá si sigue o rompe con la Unión Europea.
Más de un millón de potenciales votantes solicitaron registrarse 'online' en la última semana, la mitad de ellos el último día, según la web del Gobierno que ofrece datos sobre el sistema de registro. Se espera que la participación sea clave en el resultado. Más de la mitad de los que se registraron el último día eran menores de 34 años
El primer ministro británico, David Cameron, ha respondido rápidamente vía Twitter. "Si no estás registrado y quieres votar en este referéndum sobre la UE deberías seguir registrándote" en la web, ha conminado en un mensaje.
"La elevada demanda provocó una sobrecarga en el sistema anoche. Discusiones urgentes con la Comisión Electoral para intentar garantizar que la gente que se registre pueda votar", ha añadido en otro 'tuit'.
Más de un millón de potenciales votantes solicitaron registrarse 'online' en la última semana, la mitad de ellos el último día, según la web del Gobierno que ofrece datos sobre el sistema de registro. Se espera que la participación sea clave en el resultado. Más de la mitad de los que se registraron el último día eran menores de 34 años.
Diputados de varios partidos, incluido el líder laborista, Jeremy Corbyn, y el liberaldemócrata, Tim Farron, también han pedido que se amplíe el plazo tras los problemas registrados en la web.
La portavoz laborista en la materia, Gloria De Piero, ha subrayado que "las decenas de miles de votantes que estaban intentando registrarse cuando la web se cayó (...) podrían haber tenido un impacto decisivo en el resultado".
"Necesitamos que el Gobierno actúe para dar una extensión de 24 horas tanto para el registro de votantes como para el voto por correo, con el fin de todo el mundo que se ha registrado para votar hoy sea capaz de tener voz en la decisión de sus vidas", ha añadido.
El Banco Central Europeo (BCE) está "preparado" para estabilizar los mercados financieros a través de inyecciones de liquidez en el caso de que Reino Unido vote a favor de abandonar la Unión Europea en el referéndum que se celebrará el próximo 23 de junio.
Así lo ha señalado el representante francés en el directorio del banco central, Benoit Coeuré, en una entrevista con el canal de televisión francés 'France 24' recogida por Europa Press, donde ha añadido que cualquier acción que tome el BCE en este sentido estará coordinada con el resto de bancos centrales de la eurozona.
Preguntado por la posibilidad de que el Reino Unido abandone la Unión Europea, Coeuré ha aseverado que "el BCE está preparado ante todas las posibilidades" para estabilizar los mercados, "especialmente a través de inyecciones de liquidez".
No obstante, el representante francés no cree que sea "necesario" intervenir debido a las precauciones que han tomado las autoridades ante los riesgos del 'Brexit'. "Haremos lo necesario", ha apostillado.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna