Viernes, 18 de julio de 2025

el opositor venezolano

El Gobierno da la nacionalidad española a los padres de Leopoldo López

  El Gobierno, a propuesta del ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha aprobado este viernes la concesión de la nacionalidad española a los padres del opositor venezolano Leopoldo López, encarcelado desde febrero de 2014, según ha informado el Ministerio en un comunicado.

   El Consejo de Ministros ha aprobado dos Reales Decretos por los que se concede la nacionalidad española por carta de naturaleza a los padres de López, cuyo juicio, según el Ministerio, estuvo "repleto de irregularidades".

   En el caso del padre, Leopoldo Ernesto López Gil, el departamento de Catalá resalta que "se encuentra en una situación familiar y personal especial a consecuencia de la persecución política y judicial que sufre su hijo, condenado a casi 14 años de cárcel en Venezuela".

   En concreto, precisa, "tiene en su contra una orden de presentación ante un tribunal de justicia venezolano y una orden de captura, ya que se encontraba fuera del país cuando fue sometido a un procedimiento judicial que incluía la prohibición de salida del mismo".

   La madre del político opositor, Antonieta del Coromoto Mendoza Coburn, "su situación personal y familiar está afectada por la persecución política y judicial que sufren tanto su hijo como su cónyuge".

   Por todas estas razones, precisa Justicia, "el Gobierno considera que la posibilidad de acceder a la nacionalidad española les permitiría afrontar esta persecución con mayores garantías democráticas".

OTRAS TRES CONCESIONES DE NACIONALIDAD

   Asimismo, el Ejecutivo ha acordado también conceder la nacionalidad española por carta de naturaleza al escritor mexicano Enrique Krauze Klienbort, a la esgrimista húngara Dora Iren Kiskapusi y al nadador colombiano Alejandro Calderón Iglesias.

   En el caso de Krauzer, explica el Ministerio, el escritor mexicano está considerado como "uno de los intelectuales más influyentes, principal referencia de la historia mexicana desde un punto de vista crítico y heredero de la trayectoria cultural de Octavio Paz".

   Además, añade, "su defensa de la libertad, las artes y el pensamiento crítico le han valido en nuestro país la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio y la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica".

   En el caso de la húngara Dora Iren Kiskapusi, Justicia explica que "lleva más de 10 años afincada en España y está casada con un español", además de ser "una deportista con gran potencial en el ejercicio de la esgrima y la Real Federación Española de Esgrima considera de gran interés su incorporación al equipo nacional".

   Por último, de Alejandro Calderón Iglesias el Ministerio resalta que "es un nadador colombiano joven y con una gran progresión deportiva" que se considera que tiene "mucho futuro y grandes posibilidades para integrar la selección absoluta en los próximos Juegos Olímpicos, con lo que supone un gran beneficio para el deporte español".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo