Lunes, 07 de julio de 2025
El primer ministro malasio pide a los líderes mundiales enfrentarse al EI y a sus "actos bárbaros"
El Gobierno de Malí decreta el estado de emergencia en todo el territorio durante diez días
La decisión se ha tomado una vez finalizado el Consejo extraordinario de Ministros que se ha celebrado este viernes y que ha estado presidido por el jefe de Estado, Ibrahim Boubacar Keïta. El Gobierno ha confirmado diez días de estado de emergencia --a partir de la pasada media noche-- y tres de luto que comienzan este próximo lunes.
Keita ha revisado a la baja el balance total de víctimas por el atentado y, aunque inicialmente llegó a informarse de al menos 27 fallecidos, finalmente habrían muerto 19 clientes o trabajadores del hotel y dos supuestos terroristas. Además, siete personas resultaron heridas, informa la cadena francesa RFI.
"Nuestras fuerzas, con valentía, han logrado reducir pacientemente y neutralizar definitivamente a estos fanáticos que estaban decididos a masacrar a todos los del hotel", ha destacado Keita, que ha tenido también palabras de agradecimiento para los "países amigos" que han colaborado en la operación, en particular Francia y Estados Unidos.
El grupo yihadista Al Murabitún, liderado por Mojtar Belmojtar, ha reivindicado la responsabilidad del ataque y ha dicho que lo han realizado en "coordinación" con Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI).
Keita ha subrayado que "estos individuos no tienen nada que ver con la religión de Mahoma", que es "una religión de paz". "Unidos, venceremos a las fuerzas del mal y del terror", ha añadido.
El primer ministro malasio, Najib Razak, ha hecho un llamamiento a los líderes mundiales para que se enfrenten al autodenominado Estado Islámico, afirmando que sus "actos bárbaros" no representan ni a ninguna raza ni a ninguna religión.
Razak ha hecho estas declaraciones en su intervención durante la apertura de la cumbre de Asia-Pacífico que se celebra en la capital malasia y que ha quedado ensombrecida por una serie de ataques terroristas que han tenido lugar en varias zonas del mundo, entre ellos un ataque que dejó 44 muertos en Beirut (Líbano) y otro que acabó con la vida de 130 personas en París.
"Los que han perpetrado estos cobardes y bárbaros actos no representan a ninguna raza, religión o credo, por lo que no deberíamos permitirles revindicarlo", ha añadido Najib, durante la apertura de la cumbre ASEAN.
"Son terroristas y deben ser enfrentados como tales, con la total fuerza del Derecho", ha añadido. Malasia ha desplegado una serie de extraordinarias medidas de seguridad alrededor de la capital malasia mientras los líderes de 18 países se reúnen en una cumbre que durará un par de fines de semana.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna