Lunes, 28 de julio de 2025
EUROPA PRESSDestina 2,8 millones de euros a paliar los daños por los incendios de Huelva, León, Albacete y Valencia
El Gobierno declara a las CCAA de Galicia y Asturias zona afectada gravemente por emergencia de Protección Civil
Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el ministro portavoz, Íñigo Méndez de Vigo, ha recordado los "multitud de actuaciones" de rescates y evacuaciones por parte de medios estatales que fueron necesarios, así como los cortes de suministros de servicios públicos esenciales, daños en viviendas y establecimientos, entre otras.
Así, ha señalado que la declaración emitida por el Consejo de Ministros conllevará un conjunto de medidas para paliar los daños en estas zonas y ha autorizado un conjunto de ayudas procedentes de los Ministerios del Interior, del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, de Hacienda y de Presidencia.
El Gobierno destaca que Galicia y Asturias se vieron afectadas por un gran número de incendios forestales, que provocaron una situación "extremadamente complicada" debido a la concurrencia de distintos factores tales como la sequía persistente, los fuertes vientos, unas temperaturas muy elevadas y una humedad muy baja.
En Pontevedra, Orense, Lugo y en el Principado de Asturias los incendios fueron de grandes dimensiones, que dieron lugar a que los días 15 y 16 de octubre la Xunta de Galicia decretara numerosas "situaciones 1 y 2" por incendios forestales; esto es, una emergencia provocada por uno o varios incendios forestales que, en su evolución previsible, pudieran afectar gravemente a la población y a los bienes de naturaleza no forestal, y que exige la adopción inmediata de medidas de protección y socorro.
En este contexto, las medidas del Ministerio del Interior serán de ayudas por daños personales; a particulares por daños en vivienda habitual y enseres de primera necesidad. También se han establecido ayudas a titulares de establecimientos industriales, mercantiles y de servicios, incluidos los agrarios, marítimo-pesqueros y turísticos.
(En estos tres tipos de ayudas se aplicarán las establecidas en un Real Decreto del 18 de marzo de 2005).
Del mismo modo, se conceden ayudas a personas físicas o jurídicas que hayan llevado a cabo prestaciones personales o de bienes; se compensará a las corporaciones locales por los gastos derivados de actuaciones inaplazables.
También se prevé la posibilidad de que se apruebe una exención de las tasas para tramitación de bajas de vehículos o expedición de duplicados de los permisos de conducción o circulación, cuando se soliciten como consecuencia de estos incendios.
Por otro lado, se darán, por parte del Ministerio de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales, subvenciones por daños en infraestructuras municipales y en la red viaria provincial y beneficios fiscales. También habrá exención en la cuota del Impuesto sobre Bienes Inmuebles del ejercicio 2017 y una reducción en la cuota del Impuesto sobre Actividades Económicas.
Por parte del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, se faculta a Isabel García Tejerina a declarar zona de actuación especial para la restauración forestal y ambiental, del dominio público hidráulico, o de la Red Nacional de Caminos Naturales de las zonas afectadas, y para declarar la emergencia de las obras a ejecutar con dicha finalidad.
Desde el Ministerio de Empleo y Seguridad social, por orden de Fátima Báñez habrá exenciones o moratorias en el pago de las cuotas de la seguridad social y se considerará causa mayor despidos o reducciones de jornada.
Según estimaciones iniciales, los daños de estos incendios ascienden a 13,1 millones de euros. De estos, el Ministerio del Interior ha calculado que las ayudas tendrán un coste de 1,8 millones para Galicia (Asturias está pendiente de datos); el de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, se calcula en ayudas por un importe de 7,5 millones. De estos, reparar Caminos Naturales tendrá un presupuesto de 700.000 euros; los daños en las cuencas del Miño-Sil, Cantábrico y Duero, se estima en unos 2 millones de euros. Por parte del Ministerio de Fomento, se calcula que los daños a infraestructuras ferroviarias y en carreteras son de unos 3,8 millones de euros. En principio, la financiación de estas ayudas irán con cargo a la disponibilidad presupuestaria de cada Departamento.
Este martes, durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), Isabel García Tejerina, adelantó que "en los próximos días" se haría esta declaración de zona afectada gravemente por emergencia de Protección Civil a Galicia y Asturias para poder establecer un conjunto de medidas extraordinarias.
Méndez de Vigo ha añadido que por acuerdo del Consejo de Ministros a instancias del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente se ha aprobado un procedimiento de contratación de un servicio de varios medios aéreos con un contrato estimado en 700.048 euros.
Fuentes ministeriales han precisado a Europa Press que este importe es parte de la campaña de extinción de verano que a consecuencia de las condiciones meteorológicas este año se ha prorrogado un mes más de lo habitual, hasta el 30 de octubre.
Por otro lado, Méndez de Vigo ha anunciado que se ha tomado razón de las obras a realizar para paliar los daños por el fuego en Albacete, León, Valencia y Huelva, que conllevarán un presupuesto de 2,8 millones de euros.
Con ello, el Gobierno ha ratificado la emergencia de las obras de restauración en las zonas afectadas por los incendios forestales en Huelva, León, Albacete y Valencia por valor de 2,8 millones de euros.
Las actuaciones servirán para evitar la erosión y retirar la madera quemada y los restos que impiden la regeneración del terreno e incluyen el control de plagas, el control de aguas y adecuación de los cauces y de infraestructuras, los tratamientos selvícolas y de residuos forestales, así como repoblación y señalización.
En concreto, el incendio de Huelva afectó a 8.486 hectáreas; el de León, a un total de 9.512 hectáreas, en Albacete la superficie quemada ascendió a más de 3.000 hectáreas y en Valencia a 1.414 hectáreas.
El incendio de las Peñuelas, en Moguer (Huelva) afectó también a Lucena del Puerto y Almonte, con 8.486 hectáreas quemadas, gran parte de ellas arboladas y de gran valor ecológico por su cercanía al Parque Natural de Doñana. A paliar estos daños se destinará 1 millón de euros.*
En León, el incendio forestal de agosto en la Sierra de la Cabrera se extendió por los términos municipales de Encinedo, Truchas y Castrillo de la Cabrera y afectó a un total de 9.512 hectáreas, de las cuales 3.359 de superficie forestal arbolada de gran valor ecológico. El fuego afectó a los valores de la Red Natura 2000 y el presupuesto para los trabajos de restauración asciende a 1 millón de euros.
En el incendio de agosto en Albacete en Yeste, resultó afectada una superficie de más de 3.000 hectáreas, con 873 hectáreas de espacios naturales protegidos en Los Calares de Río Mundo y La Sima en la microreserva de Peñas Coloradas, Sierras de Alcaraz y Cañones del Segura y del Mundo. Las obras tendrán un presupuesto de 500.000 euros.
También se inició un fuego en junio en el término municipal de Gatova (Valencia) que afectó en Altura y Segorbe (Castellón) a un total de 1.414 hectáreas quemadas, 509 arboladas y de gran valor ecológico por su situación en el Parque Natural de La Calderona. Ahora el Gobierno destinará a su recuperación 300.000 euros.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna