Viernes, 01 de diciembre de 2023

se suaviza el decreto de conteción del déficit

El Gobierno dejará a los ayuntamientos más saneados endeudarse en 2011

En respuesta a dos interpelaciones de CiU y Nafarroa Bai en el Congreso de los Diputados, Salgado ha explicado que, según sus cálculos, "más de las tres cuartas partes" de los ayuntamientos españoles podrán acogerse a esta modificación del decreto, que será incluida en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE). En principio, esta disposición no afectará a los objetivos de reducción del déficit.   

Así pues, los ayuntamientos que no alcancen el 75% de endeudamiento sobre sus ingresos podrán pedir créditos por un valor que no supere dicho porcentaje. "A la vista de los meses que han transcurrido desde la aprobación del decreto, hemos conseguido una cierta estabilización en los mercados financiaros", ha señalado la ministra.  

  No obstante, ha remarcado que cualquier crédito que pidan los entes locales el próximo año deberá destinarse únicamente a inversiones y no a gasto corriente, para lo cual, ha añadido, gran parte de la cuantía vendrá de los 13.000 millones de euros de los Fondos de Inversión Local de 2009 y 2010, los conocidos como Plan E. 9% MÁS EN 2011

   La vicepresidenta económica también ha adelantado que las cuantías que se destinarán a los entes locales en el proyecto de Presupuestos que el Ejecutivo entregará próximamente a las Cortes Generales se verán incrementadas en un 9% con respecto a las de 2010, es decir, en 1.200 millones de euros netos. Un aumento que, según ha destacado, tiene su origen en la subida del IVA que entró en vigor el pasado julio.

   Según ha explicado, la cuantía total de los Presupuestos se verá reducida en un 7,7%, los ministerios sufrirán un recorte del 15%, mientras que la de las comunidades autónomas disminuirá en poco más del 3%.  

  Así pues, Salgado prevé que el próximo año será "mejor que este" para la situación económica de los ayuntamientos aunque éstos sigan teniendo que devolver en 2011 las liquidaciones a cuenta correspondientes al ejercicio de 2008.  

  "Los entes locales van a estar en una situación excepcional comparado con el resto de las administraciones. Los que hayan tenido un comportamiento más responsable y coherente con el momento de crisis que vivimos podrán pedir créditos para realizar inversiones", ha afirmado.

SATISFACCIÓN DE NA-BAI Y CIU

   Tanto la portavoz de Nafarroa Bai, Uxue Barkos, como el diputado de CiU Jordi Jané mostraron su satisfacción por el anuncio realizado por la vicepresidenta económica, si bien éste último considera que el decreto en el que se prohíbe el endeudamiento a los ayuntamientos, aunque sea modificado, podría ser "inconstitucional" porque "no respeta la economía local y afecta por igual a todos, tanto a los que han hecho los deberes como a los que están en una difícil situación".   

Sin embargo, Salgado ha rechazado este planteamiento, y ha asegurado que la modificación del decreto en el proyecto de Presupuestos no se debe al temor de un posible recurso de inconstitucionalidad, sino a que en los últimos se ha conseguido una "cierta estabilización de los mercados".   

A pesar de todo, Jané ha pedido a la vicepresidenta económica ciertos "gestos" hacia los ayuntamientos, por lo que ha sugerido que el Gobierno les compense por la pérdida de ingresos procedentes del sector inmobiliario. Salgado lo ha descartado de plano afirmando que no se debe potenciar el "peso" que tenía este sector porque "no es bueno" para la economía española. "Ni es razonable, ni es posible", ha añadido.   

Por su parte, Barkos ha manifestado que el decreto aprobado en mayo, a pesar de ser modificado próximamente, no afectará de igual modo en todo el territorio español, ya que el Parlamento de Navarra ha aprobado, con los votos de UPN y los socialistas, una serie de medidas para reducir el déficit autonómico, en las cuales queda patente que cualquier ayuntamiento podrá endeudarse para completar los planes de infraestructuras que comenzaron con el Plan E.

PRIMERO COMPETENCIAS, LUEGO FINANCIACIÓN   

Por otro lado, Jané también ha recordado a la ministra que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, prometió en su discurso de investidura en 2008 la reforma de la Ley de Haciendas Locales y que el Congreso aprobó por unanimidad una moción en la que instaba al Ejecutivo a presentar el proyecto antes de julio de este año.   

Una vez más, Salgado ha insistido en que el Ministerio de Política Territorial presentará próximamente un proyecto de reforma de la ley de gobierno local que definirá las "competencias" de las administraciones municipales, en virtud de las cuales se redactará a posteriori un texto sobre una nueva financiación.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

LA PROPOSICION DE LEY DE AMNISTIA Y NUESTROS DIPUTADOS

A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?. 

Por José Luis LafuenteLeer columna

¿Somos todavía una nación?

Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Chile: lecciones de septiembre del año 1973

  La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.  

Por Francisco J Contreras Leer columna

CUANDO LOS TRIBUNALES SON INDEPENDIENTES Y RESPONSABLES  

En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.

Por José Luis LafuenteLeer columna

La ciencia y el cristianismo

La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Lo que significa la nueva sentencia sobre el aborto

Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad.   Publicado en la Gaceta

Por Francisco J Contreras Leer columna

EL TC  AVALA REFORMAS "DE TAPADILLO" DE LA CONSTITUCION EN MATERIA DE EDUCACIÓN

En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.  

Por José Luis LafuenteLeer columna

Profecía cumplida

La última moción de censura  ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Caso 11M: obertura para la deconstrucción de una nación

Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Ratatatatarratatatatà

Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias  por qué no considerarlas una nación.

Por Esteban Alú MorteraLeer columna

LA NUEVA COTIZACION DE AUTONOMOS: ¿SOLIDARIDAD O MERO AFAN RECAUDATORIO?

El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto

Por José Luis LafuenteLeer columna

Encuesta
¿derribaran la Cruz del Valle de los Caídos y expulsarán a los monjes?

a) Si porque la Iglesia no los va a defender
b) No porque el poder de la oración es invencible

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo