Miercoles, 09 de julio de 2025

"Cuantos más seamos, más fuertes seremos", dice Fernández Díaz

El Gobierno destaca que el pacto con el PSOE sitúa a España en el "liderazgo mundial" de la lucha contra el yihadismo

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha asegurado que la ley orgánica surgida del pacto con el PSOE sitúa a España en una posición de "liderazgo mundial" en la lucha contra el terrorismo yihadista. Fernández Díaz ha valorado este acuerdo en el Congreso en compañía del ministro de Justicia, Rafael Catalá, quien ha insistido en defender la constitucionalidad de la prisión permanente revisable.

   "Con esta ley orgánica España se coloca en una posición de liderazgo mundial del ordenamiento jurídico frente al terrorismo yihadista", ha destacado Fernández Díaz, quien ha recordado que era una reclamación que había formulado tanto la ONU como la Unión Europea por lo que ha opinado que "no era entendible" que no hubiese un acuerdo político entre el PP y el PSOE en esta materia. En ese sentido, ha invitado al resto de fuerzas a sumarse: "cuantos más seamos, más fuertes seremos".

   El ministro del Interior ha recordado que en el año 2000 el pacto por las libertades contra el terrorismo firmado también por el PP y el PSOE "fue el principio del final de ETA". Ha insistido en que entonces el Código Penal facilitó las medidas necesarias para acabar con ETA y los GRAPO y que el pacto alcanzado este lunes con los socialistas facilita las herramientas necesarias para acabar con el terrorismo yihadista.

"TODO PACTO ES UNA TRANSACCIÓN"

   Preguntado acerca de las negociaciones en torno a la forma de incluir la prisión permanente en el acuerdo, el ministro ha recordado que "todo pacto es una transacción" y que por tanto hubo que buscar el equilibrio entre "la oposición del PSOE a esa figura y la necesidad de que el pacto saliera adelante".

   Por su parte, Rafael Catalá, ha insistido en que la prisión permanente revisable --ya aprobada en el Código Penal-- cuenta con los informes favorables de todos los órganos consultivos que "avalan su constitucionalidad y razonabilidad" y ya es una figura jurídica presente "en toda Europa". En cualquier caso ha valorado la solución intermedia alcanzada con el PSOE porque "la pena por asesinato terrorista será siempre la más alta recogida en el Código Penal".

   Preguntado acerca de si ya conocían que el PSOE iba a anunciar un recurso de inconstitucionalidad contra la prisión permanente, Catalá ha admitido que durante las sesiones parlamentarias para la tramitación de la reforma del Código Penal los socialistas ya manifestaban que la iban a impugnar y que era inconstitucional. En ese sentido, el ministro de Justicia ha insistido en su convencimiento de que se trata de una norma constitucional, aunque ha considerado legítimo que el PSOE la recurra si no está conforme.

MÁS MEDIOS

   Además de esta ley orgánica sobre delitos terroristas, el pacto político contra el yihadismo acordado ayer incluye otros propósitos como dotar de más medios a jueces, fiscales y fuerzas de seguridad para la investigación de este tipo de delitos. Preguntados los ministros acerca de cómo se va a materializar esta propuesta, Fernández Díaz ha admitido que todavía no se ha abordado y se ha remitido a los próximos presupuestos generales del Estado y las negociaciones con Hacienda.

   "Este pacto unido a la recuperación económica va a permitir cubrir todas las plazas", ha garantizado el ministro del Interior, quien ha destacado que los recortes presupuestarios no afectaron nunca a la lucha contra el terrorismo. "Ahí están los resultados", ha presumido.

   Por su parte, Catalá ha asegurado que en los próximos días va a aprobar un Real Decreto por el que se van a establecer 65 nuevas plazas de fiscales destinados a la Audiencia Nacional, Anticorrupción y la investigación de este tipo de delincuencia. Esto lo ha sumado a las 282 plazas de nuevos jueces para el ámbito de lo Penal ya aprobadas recientemente.

   Junto a los dos ministros también ha comparecido el portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Rafael Hernando, quien ha sido preguntado por las conversaciones con el resto de grupos para sumarse al pacto. Según ha dicho, "hay más que se van a sumar", pero ha eludido dar más detalles "porque una cosa es lo que dicen en privado y otra la que luego hacen".


Comentarios

Por borja lombardia 2015-02-03 20:56:35

Y los de eta en la calle


Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo