Jueves, 17 de julio de 2025
segun rafael hernando
El Gobierno estudia devolver a los funcionarios otra parte de la paga extra
En una entrevista en RNE recogida por Europa Press, Hernando ha recordado que se tomaron estas medidas para poder "afrontar la situación de déficit" que había dejado el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, lo que obligó al PP a tener que pedir grandes "esfuerzos" a las familias y a los funcionarios.
"Estamos en mejores circunstancias que en el pasado", ha confesado Hernado, y por ello el Gobierno está "estudiando" si puede devolver "una parte más" de la paga extra de Navidad que suprimió a los funcionarios en 2012. "Nos comprometimos a devolverla cuando tuviéramos posibilidades y disponibilidades presupuestarias", ha recordado.
En este sentido, ha defendido que han hecho una "política sensata" para garantizar las pensiones. Así pues, ha destacado que "las mejores políticas son las que generan empleo". También, ha subrayado que para garantizar el nivel adquisitivo se han bajado los impuestos y los precios como el de la luz, porque, según Hernado, el Gobierno no tiene que "defender a las eléctricas, sino a los consumidores".
Hernando ha descartado los cambios en el Ejecutivo. "No es el momento más oportuno para hacer grandes cambios en el Gobierno", ha afirmado Rafael Hernando. A pocos meses para las elecciones generales que se celebrarán en noviembre "o cuando toquen", ha matizado, el papel de los ministros es "contar lo que han hecho" y "preparar el futuro" de España.
Hernando ha confesado que ahora es tiempo de buscar "la confianza y la cercanía" de los ciudadanos y de los votantes de cara a las futuras elecciones y que el "machaqueo permanente" sobre los casos de corrupción ha sido "muy perjudicial" para el partido.
En relación al 'caso Bárcenas', Hernando ha asegurado que el juez Pablo Ruz ha dicho en sus autos que "era falso" que dirigentes del PP cobrasen dinero negro en sobres. "Después de investigar la contabilidad de 20 años, solamente se han producido dos casos reales en los que se hubiera detectado un sueldo de más en negro a un trabajador o funcionario del partido", ha explicado.
Hernando ha criticado los pactos entre los partidos de las oposición para poder facilitar la constitución de los nuevos gobiernos locales y autonómicos tras las elecciones del 24 de mayo, a pesar de que el PP "ganó las elecciones", ha insistido. En esta línea ha afirmado que el PSOE no está dando "un mensaje positivo" debido a que está pactando con "todos de los que has renegado públicamente".
A juicio del portavoz popular, el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, está pactando para "enmascarar los peores resultados de la historia" para el PSOE.
Asimismo ha destacado que el Gobierno de Mariano Rajoy ha cumplido el "93% del programa electoral" que presentaron en los comicios de 2011, mientras que aquellos que han hecho demagogia cuando llegan al gobierno "se dan de bruces". Así ha hecho alusión a que la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, "ahora dice que los programas electorales son solo sugerencias".
"Los que estábamos antes no éramos tan malos como decían y los que han llegado ahora no son tan magníficos como decían ellos", ha apostillado.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna