Martes, 15 de julio de 2025
Suiza abre una investigación sobre el atentado de Niza
El Gobierno francés baraja una "rápida radicalización" del terrorista de Niza
El grupo yihadista Estado Islámico ha reivindicado este sábado por la mañana el atentado, en el que perdieron la vida 84 personas y otras 200 resultaron heridas. Bouhlel embistió con un camión a una multitud en el Paseo de los Ingleses de Niza antes de morir abatido por las fuerzas de seguridad.
"No era conocido por los servicios de vigilancia porque no se había distinguido, durante los últimos años, por una adhesión a la ideología islamista radical", ha explicado Cazeneuve al término de un encuentro del Gobierno en el Elíseo. Al Ejecutivo tan sólo le consta una condena menor por un incidente de tráfico.
En este sentido, el ministro ha añadido que "parece que (Bouhlel) se radicalizó muy rápidamente", si bien las autoridades aún están intentando elaborar un perfil del terrorista, de 31 años, "a partir de los testimonios de su entorno".
Cazeneuve ha reconocido que lo ocurrido el jueves por la noche en Niza es "un tipo nuevo de atentado", en el que el responsable "no disponía de armas pesadas ni explosivos" sino de un camión frigorífico con el que fue capaz de cometer un crimen "extremadamente violento".
Hechos como éste, ha añadido, ponen de manifiesto "la extrema dificultad de la lucha contra el terrorismo" y demuestra que puede haber individuos "sensibles" al mensaje de Estado Islámico y capaces cometer atentados en su nombres "sin haber participado necesariamente en combate o haber sido entrenados".
El ministro ha apelado en sus declaraciones a la unidad nacional y ha instado a evitar "polémicas" en un momento de "duelo", "sobre todo cuando están alimentadas por mentiras", informa el periódico francés 'Le Figaro'.
El presidente francés, François Hollande, también ha llamado a la "cohesión" y la "unidad" en el mensaje de este sábado ante su equipo, según el portavoz del Gobierno, Stéphane Le Foll. El mandatario quiere evitar las "tentaciones de dividir al país".
La Fiscalía General suiza ha abierto una investigación criminal por el atentado de Niza en el que murieron el jueves 84 personas tras confirmarse que entre las víctimas mortales hay dos ciudadanos de esta nacionalidad.
Esta iniciativa es una práctica normalizada que permite a las autoridades suizas cooperar mejor con las francesas, ha explicado el fiscal general suizo, Michael Lauber.
"Lo más importante en este momento es apoyar a las víctimas", ha afirmado Laubert en declaraciones a la radio suiza SRF1. Con esta investigación se facilita la identificación de las víctimas y permite un mejor contacto con sus familiares.
Las víctimas suizas confirmadas son una mujer y un menor de edad, aunque el Gobierno suizo no descarta que haya más personas de esta nacionalidad.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna