Sabado, 19 de abril de 2025
Fichado por el PSG
El Gobierno francés ve "indecente" el sueldo de Ibrahimovic
"Estas cifras no son impresionantes, son indecentes en un momento en el que el mundo entero debe hacer esfuerzos", aseguró el ministro galo en declaraciones a la radio francesa Europe 1, que recoge Europa Press.
Cahuzac, además, manifestó su preocupación porque la situación pueda afectar a los clubes de fútbol más modestos. "Se pueden temer consecuencias que serían desastrosas, pues se sabe que muchos clubes de fútbol, sobre todo del sur de Europa, están endeudados más allá de lo razonable", añadió el ministro.
Por último, mostró su enfado al declarar que "el deporte no es pagar 15 millones a un jugador, aunque sea notable". "Este problema no es sólo francés, es al menos un problema a nivel europeo. Espero que todos los dirigentes encuentren de nuevo el sentido común", concluyó Cahuzac para mostrar su desacuerdo con el sueldo de Ibra.
En ese sentido, la actual ministra de Deportes, Valérie Fourneyron, había estimado que las cifras el sueldo de Ibrahimovic son "astronómicas, irracionales, a la imagen de lo que se puede deplorar hoy en día en el fútbol".
Por su parte, el presidente del Paris Saint Germain, Nasser Al Khelaïfi, quiso responder a todas las voces críticas con el fichaje de Ibra al recalcar su respeto por la normativa gala. "Nosotros respetamos las leyes francesas", respondió escuetamente el presidente del PSG.
Estas declaraciones vienen precedidas de otras dentro del mundo de la política francesa. El lunes, el primer ministro de la República Francesa, François Hollande, dejó caer su desacuerdo con el sueldo del sueco al señalar que "hay equipos que llegan a ganar dentro del deporte profesional sin tener necesariamente sueldos muy importantes".
El martes fue la exministra de Deportes, Roselyne Bachelot, quien declaró estar indignada. "Esto suscita en mí la indignación y casi el asco de ver estos salarios absolutamente increíbles mientras que en nuestros pequeños clubes de fútbol luchan como perros por mantener vivos a los clubes", aclaró Bachelot.
Pocos días después, fue la ministra del Derecho de las Mujeres y Portavoz del Gobierno, Najat Vallaud-Belkacem, fue la siguiente en dar su opinión sobre el asunto. "Creo que la cantidad que va a ingresar Ibrahimovic ha chocado a mucha gente por lo que me parece natural que él pueda contribuir al esfuerzo colectivo", a la vez que agregó que "no hay razón para que los deportistas escamen a esta nueva tasa de impuesto excepcional del 75%".
El impuesto del 75% implica solamente a los ciudadanos que vivan en Francia que cobren más de un millón de euros, y que se mantendrá durante el "desendeudamiento" francés, en palabras de Cahuzac. Así, con el nuevo sistema impositivo, para que Ibrahimovic pudiese recibir 15 millones de euros libres, el Paris Saint Germain tendría que pagar unos 70 millones de euros por temporada.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna