Domingo, 06 de julio de 2025

Sánchez apunta que "aún quedan días" para llegar al pico de casos por coronavirus

El Gobierno garantizará suministros de energía, agua y telecomunicaciones a consumidores vulnerables

El Gobierno garantizará servicios públicos "esenciales" como los suministros de energía (luz y gas) y agua, prohibiendo así sus cortes a los consumidores vulnerables durante un mes prorrogable, y ampliará también esta condición de servicio esencial a las telecomunicaciones.

En una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros extraordinario celebrado por el Ejecutivo este martes para aprobar un Real Decreto-Ley para hacer frente al impacto social y económico de esta crisis, Sánchez señaló que de esta manera se garantizan "los suministros esenciales a las personas más vulnerables".

En concreto, el real decreto-Ley de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del 'COVID-19', prohíbe durante ese periodo de un mes, aunque prorrogable en función del desarrollo de la crisis, el corte de suministro de electricidad, agua y gas natural a los consumidores vulnerables, vulnerables severos o en riesgo de exclusión.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico señaló que ya está en contacto con los proveedores de estos tres servicios para hacer efectiva la medida.

Asimismo, se prorroga la vigencia del bono social eléctrico a los beneficiarios que debían renovar su solicitud, quienes podrán realizar el trámite hasta el próximo 15 de septiembre.

El bono social eléctrico es un descuento en la factura de la luz de entre un 25% y un 40%, para consumidores vulnerables y consumidores vulnerables severos, respectivamente, que cumplan los requisitos establecidos. Asimismo, los beneficiarios del bono social eléctrico a 31 de diciembre cada ejercicio son perceptores automáticos del bono social térmico.

A finales del pasado mes de febrero, más de 1,29 millones de familias recibían el bono social. El colectivo de pensionistas con pensiones mínimas supone aproximadamente el 13% del total de beneficiarios.

SE MANTIENEN LOS PRECIOS DE LA BOMBONA Y DEL

GAS DURANTE 6 MESES.

El real decreto-Ley aprobado por el Ejecutivo también suspende la revisión de los precios máximos de venta al público de los gases licuados del petróleo envasados, como las bombonas de butano, y de la Tarifa de Último Recurso (TUR) de gas natural, para evitar que alzas en el precio. Así, se mantendrán los precios actuales durante los próximos seis meses.

Esta medida se adopta en consideración del significativo porcentaje de consumidores socialmente vulnerables entre aquellos que se abastecen de gases licuados del petróleo envasado y de que el colectivo de consumidores socialmente vulnerables con instalación doméstica de gas natural tiene la posibilidad de acogerse a la tarifa de último recurso, indicó el Ministerio.

La revisión de los precios de GLP se realiza cada dos meses y el Real Decreto-Ley la suspende para los siguientes tres bimestres. En el caso de la TUR de gas natural, la revisión es trimestral y su suspensión se aprueba por dos trimestres.

El real decreto del pasado sábado fin de semana por el que se decretaba el estado de alarma ya planteaba que el Gobierno podría tomar amplios poderes en materia energética -electricidad, gas e hidrocarburos- en caso de necesidad extrema.

En concreto, hacía alusión a las leyes del sector eléctrico y de hidrocarburos, que otorgan poderes al Ejecutivo en caso de situaciones críticas.

MEDIDAS ADOPTADAS YA POR LAS ENERGÉTICAS.

En esta dirección de garantizar el suministro de servicios como la luz ante la crisis originada por el coronavirus, las grandes eléctricas habían ya adoptado medidas de manera voluntaria a finales de la pasada semana.

Así, Endesa ya adoptó la decisión de no proceder a ningún corte de luz por impago en el recibo ante esta situación excepcional motivada por la crisis del coronavirus.

Igualmente, Iberdrola ofreció fraccionar hasta en doce meses, y sin coste, los recibos de luz y gas a todos los clientes residenciales, pymes y autónomos que lo soliciten para aliviarles del impacto.

Naturgy también puso sobre la mesa aplazar el pago de los recibos de sus clientes pymes y autónomos y hacerse cargo del coste de los facturas de forma temporal y financiar a sus clientes a seis meses sin interes

Sánchez apunta que "aún quedan días" para

llegar al pico de casos por coronavirus

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha apuntado que "quedan aún días" para alcanzar el pico de casos de coronavirus en España, así como que transcurrirán "semanas" entre el máximo número de contagios y el momento en el que se produzcan más altas médicas que nuevos infectados al día.

En rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, el presidente ha detallado cuáles son los "hitos" en el frente sanitario contra el coronavirus. El primero, según ha detallado, será aplanar la curva, es decir, "superar el pico de propagación". "Quedan aún días para alcanzar ese momento", ha avanzado.

El segundo momento será cuando el saldo de altas médicas sea superior al de nuevos infectados. Según Sánchez, "transcurrirán semanas entre esos dos momentos". "Pero también lo vamos a alcanzar, no me cabe duda", ha proclamado. Por último, se estará más cerca de derrotar al virus "cuando los contagios caigan en picado a la misma velocidad que hoy suben".

Sin embargo, el presidente del Gobierno ha detallado que la victoria será "total" cuando se disponga de una vacuna que "permita eliminar la infección". Al respecto, ha anunciado que se van a destinar 30 millones de euros al Consejo Superior de Investigaciones Científicas y al Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) para investigar en este extremo. "Esa es la tarea que tenemos por delante. Hay que aplanar la curva y hacerla caer en picado", ha argumentado.

Además de esta inversión en investigación de una vacuna, Sánchez ha avanzado que se van a destinar 600 millones de euros a financiar prestaciones básicas de los servicios sociales de las comunidades autonómicas y entes locales, con especial foco en la atención sanitaria a mayores y dependientes, que "son los más vulnerables a la pandemia".

El presidente del Gobierno también ha detallado que ha mantenido hoy una conversación telefónica con el presidente chino, Xi Jinping, en la que ha planteado la posibilidad de que el país asiático colabore con la entrega de material sanitario para hacer frente al coronavirus. Esta petición se hizo ya formalmente "hace una semana", según ha puntualizado.

"UNA SITUACIÓN SANITARIA SIN PRECEDENTES"

Sánchez ha asegurado que la crisis del coronavirus es una "situación sanitaria sin precedentes" tanto en España como en Europa y en la mayoría de países del mundo desarrollado. Así, como en anteriores comparecencias, ha reconocido que los ciudadanos españoles están viviendo "días muy duros" y que los seguirán viviendo en las próximas semanas. "Son momentos excepcionales que requieren de medidas excepcionales para proteger hoy nuestra salud y poder actuar con eficacia y determinación", ha apostillado.

Sobre los 14 días de cuarentena decretados bajo el estado de alarma, ha afirmado que van a ser "muy duros y largos". "La cuarentena quizá ahora sea motivo incluso de broma en las redes sociales, pero los días van a pasar y van a llegar otros duros y difíciles", ha dicho Sánchez, quien ha tildado de "muy importante" que todos los ciudadanos guarden esa "disciplina social".

En este contexto, ha agradecido nuevamente la labor de los profesionales sanitarios por su labor en los centros hospitalarios para atender a todos los pacientes. "La misión de los sanitarios es librar la contienda en primera línea, con la entrega y la profesionalidad que les caracteriza. La obligación de las administraciones es proveerles de los recursos", ha sostenido.

Además, Sánchez ha rendido un "tributo" tanto al Ministerio de Sanidad como al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, y en particular a su director, Fernando Simón. "Tanto él como todo su equipo están haciendo una necesaria labor de transparencia, un imprescindible asesoramiento a los poderes públicos y también algo importante: pedagogía para entender a qué nos estamos enfrentando y cómo individualmente podemos hacer frente a la pandemia", ha añadido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo