Domingo, 06 de julio de 2025
Sánchez llama a "resistir" en los días duros que vienen y se justifica por los errores: nadie tiene un manual infalible
El Gobierno movilizará hasta 200.000 millones para paliar el impacto del coronavirus, el 20% del PIB
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este martes la movilización de hasta 200.000 millones de euros, el 20% del PIB español, para paliar el impacto económico y social de la crisis del coronavirus, de los que 117.000 millones procederán íntegramente del sector público (17.000 millones para sectores vulnerables) y el restante se complementará con movilización de recursos privados.
Así lo ha anunciado Sánchez en una rueda de prensa telemática desde el Palacio de la Moncloa tras el Consejo de Ministros extraordinario que ha aprobado un nuevo paquete de medidas como "escudo" al impacto de la crisis con el fin de "frenar la curva descendente" del empleo y la producción.
"Es la mayor movilización de recursos económicos de la historia reciente de España", ha afirmado Sánchez, quien ha indicado que se aplicarán en un "muy corto espacio de tiempo" y supondrá un "enorme esfuerzo" ante la magnitud y el desafío social y económico.
Sánchez ha afirmado que el real decreto-ley aprobado este martes es "el mayor que se ha aprobado a lo largo de la historia de la democracia", por lo que ha insistido en la importancia de establecer un "escudo social y económico" para paliar el impacto del Covid-19.
Con este plan de choque "sin precedentes" ha aseverado que "nadie se va a quedar atrás, si bien ha subrayado que hay que actuar "unidos" administraciones, trabajadores y empresarios para trabajar con resolución, por lo que ha pedido la colaboración de todos los agentes económicos, a los que ha agradecido, junto a patronal, sindicatos, líderes de la oposición y presidentes autonómicos, su cooperación tras las reuniones de estas últimas semanas para consensuar medidas.
De esta forma, ha querido lanzar un mensaje "contundente" a las empresas y los mercados respecto a que el Estado va a proporcionar "toda la liquidez que se necesite para mantenerse operativo", ya que no va a permitir que "los problemas temporales puedan convertirse en problemas de solvencia". Por ello, ha pedido a las empresas que mantengan el empleo y la actividad económica.
Así, ha anunciado una línea de avales con valor de hasta 100.000 millones que permitirá movilizar entre 150.000 y 200.000 millones en el sistema económico si se incorpora al sector privado. El Estado será el garante de las operaciones.
También se aprueba una línea de avales adicionales de 2.000 millones para empresas exportadoras con mecanismos ágiles y medidas para facilitar la reestructuración de créditos a exportación agrarias afectadas por la sequía. Además, se destinan 30 millones a investigación de vacunas.
Las nuevas medias incluyen 600 millones para la prestación de servicios básicos a comunidades autónomas y entes locales y se garantizan los suministros y los servicios de comunicaciones, así como el derecho a la vivienda con la moratoria de las cuotas de hipotecas para personas de situación de especial vulnerabilidad.
Además, se ha reforzado la normativa sobre inversiones exteriores para impedir que las empresas de fuera de la Unión Europea puedan hacerse con el control de empresas españolas aprovechando la caída coyuntural de sus acciones en esta situación.
"El frenazo en seco de la economía española es temporal, coyuntural y posteriormente tendremos que hacer frente a reconstrucción y recuperación económica y social del país", ha apostillado. "Resistiremos el golpe", ha afirmado.
Las nuevas medidas se sumarán a las primeras del paquete de choque económico ya recogidas en el decreto-ley aprobado el pasado jueves en Consejo de Ministros extraordinario, con la inyección de 18.225 millones para paliar las consecuencias económicas.
No obstante, Sánchez ha avanzado que pedirá que la Comisión Europea movilice recursos y flexibilice las reglas fiscales. Por ahora la Comisión Europea ha anunciado que adoptará medidas para garantizar liquidez, así como el uso de 37.000 millones de fondos estructurales, de los que 4.100 irán para España.
Además, afirmó que cuando pase la crisis, la UE tiene que ser capaz de movilizar recursos para la reactivación económica y para que la economía europea recupere el "brío" que tenía antes de la crisis.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha justificado hoy por los errores que haya podido cometer en la gestión de la pandemia del coronavirus en España porque considera que en esta situación inédita "nadie tiene un manual infalible" y ha llamado a "resistir" a los españoles en los días "largos y duros" que se avecinan, aunque les abrumen las cifras de contagio. "Unidos resistiremos los golpes de la pandemia y jamás nos rendiremos y venceremos", ha arengado.
Durante su intervención, en la que ha anunciado un macropaquete de medidas económicas que movilizarán 200.000 millones de euros para proteger a las empresas y los trabajadores de las consecuencias de la crisis, ha dejado claro que en esta situación "sin precedentes" que está viviendo el mundo "caben errores" porque "nadie tiene un manual infalible".
De esta forma trata de acallar algunas críticas que provienen de los partidos de la oposición, como haber actuado tarde o haber autorizado la manifestación del pasado 8 de marzo, por el día de la mujer. Unos días después de ésta se ha conocido que estaban contagiadas su propia mujer, Begoña Gómez, y las ministras de Igualdad, Irene Montero, y de Política Territorial, Carolina Darias.
Así, tras anunciar el paquete de medidas económicas, Pedro Sánchez ha afirmado, frente a las críticas, que todos los países del mundo "se están viendo sometidos a esta durísima prueba", que carece de precedentes: "nadie tiene un manual infalible".
Ha alegado que como en este asunto "no hay certezas absolutas, caben errores" y ha cargado contra quienes creen saber todo porque, según ha afirmado, éstos "no podrán aprender nada". Por eso, ha insistido en que es el momento de trabajar unidos, de "alejarnos del ruido". "Tiempo habrá de sacar conclusiones para que no vuelva a ocurrir", ha exclamado y ha apuntado, no obstante, la necesidad de reforzar el Sistema Nacional de Salud.
Preguntado por las diferencias entre los socios del Gobierno de coalición sobre el alcance de las medidas que era preciso adoptar frente al coronavirus, Sánchez ha considerado normal que haya debates de fondo como el que se produjo en el Consejo de Ministros extraordinario que decretó el sábado el estado de alarma cuando de lo que se está hablando es de restringir "derechos fundamentales".
El jefe del Ejecutivo ha aprovechado esta pregunta para defender la gestión de su Ejecutivo frente a las críticas por haber actuado tarde. "El Estado ha actuado desde el primer minuto porque el Estado somos todos, un ayuntamiento, una diputación, un cabildo, un Consell, una Comunidad Autónoma, el Gobierno de España", ha señalado.
"Y cuando el Gobierno de España ha tomado la decisión rotunda de decretar el estado de alarma no es porque nosotros hayamos tenido ningún tipo de discrepancia ni tengamos ninguna falta de confianza en el buen hacer de los equipos de Sanidad de los gobiernos autonómicos, al contrario (...) Les puedo garantizar que el Estado de España agradece la colaboración y la cooperación de todas y cada una de las Comunidades Autónomas, con sus peros, con sus matices, da igual la ideología a la que pertenezca ese gobierno autonómico", ha desarrollado.
"Nosotros creemos en el Estado Autonómico", ha abundado antes de incidir en que "las discrepancias y los debates son necesarios" en "horas críticas".
Se ha escudado además en que está trabajando, junto con todas las Administraciones Públicas, de acuerdo con el criterio de los científicos y con "buena fé". Y ha afirmado que cuenta, en esta lucha, con la determinación, audacia y resistencia de todos.
Precisamente esto último, "resistencia", es lo que ha reclamado a los españoles para los días "largos y duros" que, ha admitido, se avecinan y en los que ha insistido que hay que aplicar a "rajatabla" las recomendaciones de los expertos.
Pedro Sánchez ha asegurado que se suma a ese espíritu que ha nacido en la sociedad, que aplaude por las noches no solo a los sanitarios, sino a todos los que están trabajando para paliar la crisis y que los españoles estén abastecidos.
Cree que la amenaza del coronavirus nos está poniendo a prueba pero insiste en que se debe "mantener la calma" y "ahora más que nunca" ser responsables: Permanecer en casa, lavarse las manos a conciencia, mantener la distancia de seguridad y "tener paciencia, mucha paciencia".
En este contexto y tras afirmar que él se suma al aplauso espontáneo de la sociedad que "no se va a doblegar", ha apelado a "resistir": "aunque nos abrumen las cifras de contagio, resistiremos, aunque nos preocupe el impacto económico, que nos preocupa y ocupa, resistiremos, aunque nos cueste mantener la moral en pie, resistiremos, unidos resistiremos los golpes de la pandemia y jamás nos rendiremos y venceremos".
Ha admitido, no obstante, que el enemigo no está a las puertas, sino que penetró hace tiempo en la ciudad. "Ahora la muralla para contenerlo está en lo que hemos puesto en pie como país", ha dicho citando al "formidable" sistema de salud, el "intachable" sistema de seguridad, las instituciones educativas y culturales "entregadas", unas comunicaciones "robustas".
Pero ha afirmado que "sobre todo y por encima de todo" la muralla para contener al virus está en al comunidad de ciudadanos que compone como país. "En cada uno de nosotros y nosotras, en nuestra entereza y con esas armas pararemos al virus, resistiremos y lo venceremos y lo haremos unidos", ha concluido.
Según Sánchez, aunque ésta está siendo una prueba "dura" para el país, sin embargo ha permitido aflorar una conducta social "modélica" con ciertos comportamientos "ejemplares".
Considera, en este sentido, que hay motivos para estar "orgullosos" porque las noches se han llenado de aplausos no solo para los sanitarios, sino para todas las personas que están ayudando para paliar los efectos de la pandemia.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna