Sabado, 26 de julio de 2025
Santamaría dice que si el recurso cumple con requisitos formales y se admite a trámite, se suspenderá esa investidura: "Así es siempre"
El Gobierno pide al TC que avise a Torrent y Mesa del Parlament de las consecuencias penales si insisten con Puigdemont
El Consejo de Ministros ha acordado este viernes impugnar ante el Tribunal Constitucional la candidatura de Puigdemont a la presidencia de la Generalitat firmada por el presidente del Parlament y publicada en el Boletín Oficial de la comunidad autónoma. El Gobierno argumenta que cumple con su "obligación" de "defender España" y "evitar otra afrenta" del expresidente catalán a la democracia, en palabras de la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría.
De esta forma, el Ejecutivo ha decidido seguir adelante con el recurso contra la candidatura de Puigdemont firmada por Roger Torrent a pesar de contar con el criterio discrepante del Consejo de Estado, que no cree que sea el momento de acudir al Tribunal Constitucional. Santamaría ha señalado que "respetan" el criterio jurídico del órgano consultivo, pero ha recordado que ese dictamen, aunque es preceptivo solicitarlo, no es "vinculante".
Junto a la impugnación de la resolución del 22 de enero del presidente del Parlamento catalán, el Gobierno impugna también la resolución del 25 de enero de Torrent "por la que se convoca el Pleno del Parlament el día 30 de enero de 2018, a las 15 horas para el debate del programa y votación de investidura del diputado Carles Puigdemont".
"La segunda parte de la impugnación se refiere, exclusivamente, a la inclusión en el orden del día del debate del programa y votación de investidura del diputado Carles Puigdemont", sostiene el Gobierno, según consta en la referencia del Consejo de Ministros que ha recogido Europa Press.
En ese recurso se hace expresa invocación del artículo 161.2 de la Constitución a fin de que se produzca la suspensión de dichas resoluciones en los términos en que se impugnan. También se pide al Constitucional que, en la providencia en que se decrete la suspensión de las resoluciones impugnadas y en la resolución que en su momento se dicte, se ordene la práctica de su notificación personal al presidente y demás miembros de la Mesa del Parlament de Cataluña.
Igualmente, se solicita al TC que en dicha notificación "se advierta al presidente del Parlament y demás miembros de su Mesa de su deber de impedir o paralizar cualquier iniciativa que suponga ignorar o eludir la suspensión acordada".
"En particular, que se abstengan de iniciar, tramitar, informar o dictar, en el ámbito de sus respectivas competencias acuerdo o actuación alguna que permita proceder a un debate de investidura cuyo candidato a la Presidencia de la Generalitat sea Carles Puigdemont, con expresa advertencia de las consecuencias penales en caso de que así no se haga", añade el Ejecutivo en su impugnación.
Si el Tribunal Constitucional admite a trámite este recurso contra la candidatura de Puigdemont, --en una sesión que el Gobierno espera que se celebre antes de la sesión de investidura del martes convocado por Torrent-- se suspenderá automáticamente la celebración de ese pleno.
Al preguntar expresamente a Sáenz de Santamaría si el Gobierno está seguro de que se producirá esa suspensión automática por parte del TC, ha respondido que si el recurso cumple con los requisitos formales se produce esa suspensión. "Así es siempre", ha apostillado.
Finalmente, para asegurar el mayor conocimiento de la providencia de suspensión, el Gobierno pide al Tribunal Constitucional en su recurso que ordene la publicación "inmediata" de la providencia de suspensión en el Boletín Oficial del Estado y que proceda a cursar las notificaciones con "la mayor brevedad posible y por los trámites más inmediatos a su disposición".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna