Jueves, 22 de mayo de 2025

Planea un Estatuto del Directivo Público

El Gobierno prefiere "cualquier medida" a bajar sueldos públicos

   Ante la Comisión parlamentaria de Hacienda y Administración Pública, Beteta ha defendido la figura del funcionario y su "papel central" en la implementación de las reformas que está adoptando el Gobierno, si bien ha señalado que el colectivo necesita "redimensionarse".  

  "Las administraciones públicas están siendo consecuentes y están racionalizando su personal sin merma en los servicios público esenciales", ha dicho, apuntando que el número de funcionarios ha caído un 5,9% desde julio de 2011 pese a que las necesidades de la población se han incrementado un 20%.

    Sin embargo, "la grave coyuntura y la difícil herencia recibida" hace necesario, según el secretario de Estado, seguir avanzando en las reformas de la Función Pública, si bien se adoptará "cualquier medida antes que la reducción de salarios", como ya se ha hecho con la congelación de los salarios y el incremento en 2,5 horas del horario semanal.

 ESTATUTO DEL DIRECTIVO PÚBLICO

   Por otra parte, Beteta ha avanzado que la Ley de la Función Pública en la que se está trabajando recogerá "algunos elementos esenciales como instrumentos de planificación, estructura, carrera administrativa, régimen jurídico de personal o mejora de procedimientos". "Es un proyecto muy ambicioso pero necesario", ha subrayado.  

  En la misma línea, también se impulsará desde el Ministerio una Ley del Estatuto del Directivo Público que busca "acabar con el vacío legal que sitúa en un extraño limbo las importantes funciones de este colectivo", que Beteta ha calificado como "la materia gris" de la administración pública.  

  En esta norma, se regulará la vinculación entre el personal directivo y la administración, el desarrollo de los procesos de selección y el régimen jurídico aplicable, entre otros asuntos. Junto a todo ello, se continuará avanzando en materia de administración electrónica y de "reasignación" de personal a los diferentes servicios.

 DESPRESTIGIO DE LOS FUNCIONARIOS

   La portavoz socialista en la materia, Meritxell Batet, ha criticado a Beteta por las polémicas declaraciones que ha protagonizado en relación con los funcionarios, y le ha acusado de "desprestigiar" al colectivo con el único fin de "buscar una final privatización de los servicios públicos".  

  "Cambie esa actitud", le ha reprochado, rechazando las críticas a la Función Pública porque "no hay ningún sistema de evaluación del cumplimiento de los objetivos, no se les motiva" y sólo se busca su "estigmatización" y "ahondar en su desprestigio".

   Ante estas críticas, Beteta ha replicado que "el desprestigio de lo público es primero congelar y, luego, reducir el salario de los funcionarios" como hizo el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. "Ustedes han tenido palabras bonitas para este colectivo pero actos que dejaban mucho que desear", le ha espetado

 


Comentarios

Por Visor 2012-06-20 12:12:00

Bueno, la verdad es (yo no soy funcionario) que creo que está bien ya. Cada vez que hay crísis económica (y llevamos varias ya) es costumbre recurrir a bajar los sueldos a los funcionarios. Es cierto que tienen un puesto de trabajo fijo pero creo que han soportado ya demasiadas bajadas. Trabajar y activar la economía y no buscar "paganos" es lo que hace falta. Otra cosa y en esto creo que voy algo en contra corriente: se habla demasiado de los privilegios de nuestros políticos. La lista de agravios a enmendar es inmensa: las reclamaciones que se les hacen es hacerlos caer casi en la esclavitud. No está mal algún privilegio extra pues es precisamente lo que hace apetecible un puesto público. Necesitamos gente valiosa en lo público y hay que compensar esa dedicación que se detrae al sector privado. No estoy hablando de privilegios de rey absolutista, sino de compensacion a esa dedicación pública y no se "fuguen" gentes valiosas que también los hay.


Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo