Miercoles, 09 de julio de 2025

Morenés podrá hacer ajustes operativos

El Gobierno prorroga a 2015 las misiones de los 2.042 militares y guardias civiles españoles en el exterior

  En los contingentes que actúan fuera de las fronteras españolas, hay 1.107 efectivos del Ejército de Tierra, 580 de la Armada, 265 del Ejército del Aire, 44 de la Guardia Civil y 46 de los Cuerpos Comunes de la Defensa.

   Sin embargo, el Gobierno recalca que la actual situación geopolítica mundial es cambiante, como es el caso del norte de África y su relevancia, tanto para España como para la Unión Europea, "que puede hacer necesaria la participación española en nuevas iniciativas en la zona".

   Por otro lado, como consecuencia de la situación en Ucrania, el Gobierno aportará unidades adicionales a la OTAN, para rotar en sus operaciones en la defensa del espacio aéreo de los países bálticos (Defence Air Policing).

   También España ha puesto a disposición de la Coalición Internacional diversos equipos de instructores para instruir y adiestrar a las Fuerzas Armadas iraquíes durante el año 2015.

   En Afganistán, la finalización de la misión ISAF dará paso en 2015 a la nueva misión de entrenamiento y asesoramiento que pondrá en marcha la OTAN con el nombre de 'Resolute Support', lo que implicará el mantenimiento de personal español en Herat y Kabul como contribución española a esta nueva operación.

   En UNIFIL en Líbano ya se adaptó el contingente a la Revisión Estratégica de la Misión y no se espera una modificación significativa ni del despliegue ni de la entidad del contingente.

   Dentro de las Fuerzas de Respuesta de la OTAN se tiene prevista la asignación de unidades militares españolas durante el año 2015, así como la puesta en marcha una Agrupación Táctica de muy alta disponibilidad (Very High Readiness Joint Task Force - VJTF).

OPERACIONES EN BOSNIA, LÍBANO Y AFGANISTÁN

   La prórroga hasta el 31 de diciembre de 2015 de la autorización de participación de las Fuerzas Armadas españolas afecta a las operaciones en Bosnia-Herzegovina (donde hay 15 efectivos), Operación Atalanta en Somalia (395), Uganda/Somalia (38), Afganistán (485), Líbano (600), Malí (110), Operación A/M en Senegal (60), Operación A/C en Gabón (50), EUFOR RCA hasta abril de 2015 (85) y la Operación 'Active Endeavour'.

   Además, se autoriza para 2015 la participación de unidades navales en las Fuerzas Navales Permanentes de la OTAN y, en su caso, en la operación 'Active Endeavour' con las siguientes condiciones: Fuerza Naval Permanente de la OTAN (SNMG): Una fragata asignada a las diversas operaciones OTAN en las que participe esta agrupación del 1 de octubre al 31 de diciembre de 2015.

   Fuerza Naval Permanente de cazaminas de la OTAN (SNMCMG): Un Cazaminas MHC entre el 8 de mayo y el 20 de julio y del 18 de septiembre al 7 de diciembre de 2015. Y una Fragata para la escolta de buques de Defensa Antimisil de la OTAN en los períodos entre febrero y marzo y entre septiembre y octubre de 2015.

   También se autoriza la asignación a la Fuerza de Reacción de la OTAN (NRF- 2015). En Fuerzas de Respuesta Inmediata (IRF), desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2015 se asigna diverso componente terrestre, un buque de Mando para el Mando Componente Naval, seis aviones de combate F-18 y un avión B-707 de reabastecimiento en vuelo, entre ortos.

   Respecto al Grupo de Fuerzas de Respuesta (RFP), desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2015 se asigna para el componente aéreo un avión de patrulla marítima, un avión C-295 de transporte intrateatro, personal para el equipo de mando de base de apoyo al despliegue aéreo, una Unidad de seguridad de base de apoyo al despliegue aéreo, un elemento de apoyo logístico nacional y otras unidades.

   Por otro lado, se ha autorizado la participación en la Baltic Air Policing en Estonia, desde el 1 enero al 1 de mayo, de un destacamento del Ejército del Aire compuesto por cuatro aviones C-16 (Eurofighter) y el personal de apoyo necesario con un contingente de alrededor de 110 efectivos; así como la participación en una batería Patriot del Ejército de Tierra en Turquía durante todo el año 2015 y el personal de apoyo necesario con un contingente del orden de 130 efectivos.

ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÓN EN IRAK

   Igualmente, se autoriza la participación de las Fuerzas Armadas españolas en cometidos de "adiestramiento y capacitación" del Ejército de Irak con personal integrado en los Cuarteles Generales de la Coalición, unidades de adiestramiento para una Brigada de las Fuerzas Armadas iraquíes y Unidades de apoyo y protección de la fuerza, con un número máximo en torno a 300 efectivos.

   Por último, se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2015 la autorización de despliegue de un máximo de cincuenta observadores/monitores militares, oficiales militares de enlace y asesores militares, a solicitud del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, para contribuir a determinadas misiones de ayuda humanitaria, operaciones de paz y gestión de crisis que realicen aquellas organizaciones internacionales a las que España pertenece.

   Por último, el Consejo de Ministros ha autorizado al ministro de Defensa, Pedro Morenés, a realizar los ajustes operativos necesarios en nuestra participación en los teatros citados, de acuerdo con los condicionantes operativos de cada momento y de la situación específica sobre el terreno.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo