Jueves, 17 de julio de 2025
Soria dice que Rajoy no ningunea a ningún rival, pero que sólo pueden ser presidente él o Sánchez
El Gobierno recuerda a la CUP que una presidencia coral no está prevista en la ley
"El presidente de una comunidad tiene que ser una persona, es un órgano personal, no se puede repartir, no puede ser un triunvirato, ni un coro, ni una orquesta sinfónica", ha dicho en una entrevista en 'Los Desayunos de TVE' recogida por Europa Press.
Soria ha dicho desconocer qué pretende la CUP con esta propuesta, pero cree que tal vez está "buscando una fórmula" para dar apoyo al presidente catalán en funciones, Artur Mas, después de semanas diciendo que no apoyarían su investidura.
Para el ministro, está claro que si el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, considera que se necesita "más finura" para resolver el situación de Cataluña, es porque tal vez ha faltado finura.
Soria ha insistido en que el PP no está contento con sus resultados en las elecciones catalanas, en las que ha pasado de 19 a 11 diputados, pero ha insistido en que no puede extrapolarse el resultado de esas elecciones "excepcionales" a las generales del próximo diciembre.
De cara a la cita electoral, ha destacado que las encuestas demuestran "una tendencia al alza del PP" desde las elecciones municipales, en las que reconoce que el resultado fue "adverso" respecto a las generales de 2011.
Según ha dicho, Rajoy "no ningunea" a nadie y menos a un rival político pero considera que a partir del 20 de diciembre "presidente del Gobierno pueden ser dos personas", o el propio Rajoy o el líder d54el PSOE, Pedro Sánchez, puesto que las encuestas sitúan a ambos partidos como las dos primeras fuerzas.
En cuanto a los apoyos que puedan necesitar uno u otro para gobernar, ha recordado que lo primero es ver cómo queda el reparto de escaños en el Congreso. En todo caso, ha defendido que un Gobierno del PSOE sería "muy negativo para la economía española" puesto que se propone "derogar normas que han contribuido a sacar a la economía española del callejón sin salida en el que estaba".
Soria, que ha afirmado que se enteró de la fecha de las elecciones --el 20 de diciembre-- cuando la confirmó en una entrevista en televisión, ha dicho que le "encantaría" volver a ser diputados por Las Palmas, pero que estará a lo que le pidan el presidente del Gobierno y el partido.
El ministro ha reconocido que en esta legislatura el Ejecutivo ha estado muy centrado en su objetivo de recuperar la economía y el empleo y que, por las "emergencias del día a día" se ha "distraído" de algo "esencial" en política, que es "estar más con la gente".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna