Sabado, 26 de julio de 2025

Ana Pastor pide no usar las instituciones "en beneficio partidista" ante la candidatura de Puigdemont a la Generalitat

El Gobierno recurrirá al TC la candidatura de Puigdemont pese a que el Consejo de Estado discrepa sobre el momento

El citado órgano consultivo ha enviado esta tarde al Ejecutivo los informes que le ha solicitado tanto para llevar al TC la candidatura de Puigdemont firmada por el presidente del Parlament, Roger Torrent, como sobre otros aspectos del proceso.

El Consejo se ha reunido de forma extraordinaria y ha respondido al Gobierno que avala los argumentos jurídicos planteados pero discrepa sobre el momento de llevar el recurso al TC.

Su informe es preceptivo, es decir, que es obligatorio que el Ejecutivo lo solicite antes de acudir a los tribunales, pero no es vinculante, por lo que las mismas fuentes han confirmado que el Ejecutivo sigue adelante con su intención de presentar el recurso contra la candidatura de Puigdemont, firmada el 22 de este mes por Torrent y publicada en el Boletín de la Generalitat al día siguiente, el 23 de enero.

Tanto el martes como el miércoles, el Gobierno ha explicado que no veía recurrible la firma de la propuesta de candidatura, aunque no cerraba la puerta a acudir al Constitucional; lo aseguró primero el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, y también el propio presidente, Mariano Rajoy.

Hoy, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha anunciado la intención de impugnar ese paso del presidente del Parlament y la petición previa de informe al Consejo de Estado, que ha resultado no ser coincidente con el criterio del Ejecutivo sobre el momento del recurso.

La intención del Gobierno, según ha anunciado la vicepresidenta, es impugnar la resolución del presidente del Parlamento catalán, Roger Torrent, del pasado 22 de enero en la que propone a Puigdemont como candidato y que fue publicada al día siguiente en el Boletín de la Generalitat.

Santamaría ha añadido que se impugna la candidatura por entender que Puigdemont está "huido" de la Justicia y hay una orden de detención contra él, por lo que "no concurren en él las circunstancias que permitirían una investidura presencial".

"Carece por tanto del derecho de libertad deambulatoria que le permitiría acudir a esa comparecencia porque tan pronto como entre en territorio español debe ser puesto a disposición judicial", ha abundado Santamaría.

Ana Pastor pide no usar las instituciones "en

beneficio partidista" ante la candidatura de

Puigdemont a la Generalitat

La presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, ha pedido este jueves no utilizar "nunca" las instituciones "en beneficio partidista", tras ser preguntada por la candidatura del expresident de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, para volver a ser investido, y ha lamentado la situación desde las perspectivas política, pero también económica y social, de los ciudadanos de esta comunidad autónoma tras el desafío independentista.

En declaraciones a los medios en el Colegio de Arquitectos de Granada, donde ha acudido a impartir una conferencia organizada por el Club de la Constitución, Ana Pastor, como representante del poder legislativo, ha subrayado la importancia de que "todos los políticos" sean "responsables" pues "las instituciones están al servicio del pueblo español".

"Todas las instituciones están y tienen que estar dentro de la ley, y nunca fuera de la ley", ha aseverado Pastor, para agregar que "los políticos, por supuesto", también han de estarlo.

En su alocución, ante un amplio grupo de representantes de la sociedad y la política granadinas, la presidenta del Congreso ha valorado "lo que han significado estos 40 años de paz y prosperidad" sobre la base de la Constitución, y ha pedido "reflexionar con todo rigor del futuro", dentro de un "mundo que cambia tanto", y de los retos que España tiene "por delante".

La Carta Magna, en opinión de Ana Pastor, es "tan valorada por todos", también en Europa, "porque es la Constitución de todos los españoles", símbolo de "la concordia, el acuerdo" y "el consenso", por lo que una reforma de la misma ha de hacerse también con "el apoyo de las fuerzas políticas" en su conjunto para que, posteriormente, ha subrayado, se pronuncien todos los españoles. "Si alguien quiere cambiar algo, tiene que saber muy bien lo que quiere cambiar para mejorar y que sea para todos", ha concluido Pastor.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo