Jueves, 17 de julio de 2025

y nombra al dirigente del PSOE Andrés Perelló para la UNESCO

El Gobierno releva a Moragas como embajador en la ONU

El Consejo de Ministros ha nombrado este viernes al diplomático Agustín Santos como nuevo embajador de España ante la ONU, haciendo oficial así el relevo del que fuera jefe de gabinete de Rajoy, Jorge Moragas. Además, ha nombrado nuevo embajador ante la UNESCO, con sede en París, un puesto que será para el dirigente del PSOE Juan Andrés Perelló.

Perelló, que ocupa el cargo de secretario de área de Justicia y Nuevos Derechos en la Ejecutiva del PSOE, se suma así a Manuel Escudero, secretario de área de Economía y Empleo del PSOE que ha sido nombrado embajador representante de España ante la OCDE, también en París, en sustitución del exministro 'popular' José Ignacio Wert.

Los nombramientos de embajadores ante organismos internacionales no requieren plácet de un Estado receptor, y por lo tanto son los que el Gobierno puede hacer con más libertad y sin depender de plazos. Lo mismo sucede con Agustín Santos, que releva a Moragas apenas siete meses después de que Rajoy le nombrase para el puesto.

El nuevo Gobierno ha buscado destino a Moragas --diplomático de carrera, aunque ha desarrollado casi toda su carrera ligado al PP-- en la embajada española en Filipinas, un puesto que ya está libre puesto que su anterior titular, Luis Antonio Calvo Castaño, ha sido nombrado esta misma semana cónsul en Montreal.

En la UNESCO, la antecesora de Perelló era Teresa Lizaranzu, que esta misma semana ha sido nombrada consejera en la representación permanente de España ante la UE.

Este viernes, el Consejo de Ministros ha aprobado el nombramiento de un tercer cargo socialista como embajador, en este caso en Andorra, un puesto que será para el alcalde de Lleida, Ángel Ros. Su antecesor, Manuel Montobbio, ha sido nombrado representante ante el Consejo de Europa.

El Gobierno ha aprobado otros dos nombramientos de diplomáticas, el de Carmen Buján como embajadora en Mozambique, y el de María Clara Girbau Ronda como embajadora en misión especial para el Fomento de las Políticas de Igualdad de Género y Conciliación. Se trata de un puesto cuya creación anunció el entonces ministro Alfonso Dastis el pasado 8 de marzo, pero para el que no se había nombrado a nadie aún. Girbau es diplomática desde 1997 y ha formado parte del personal del Servicio Europeo de Acción Exterior de la Unión Europea en Mauritania y Níger.

NUEVO EMBAJADOR ANTE LA ONU

Agustín Santos Maraver, que será nuevo embajador ante la ONU, fue jefe de gabinete del ministro Miguel Ángel Moratinos y hasta ahora era cónsul en Perpiñán (Francia). Nacido en Los Ángeles en 1955, es licenciado en Filosofía y Letras y en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid e Ingresó en la Carrera Diplomática en 1982.

Ha estado destinado en las Embajadas de España en Pekín, La Habana, Washington DC, Canberra, y ha sido embajador representante de España ante los organismos de Naciones Unidas en Ginebra y cónsul general de España en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, y Perpiñán, Francia. Asimismo, ha desempeñado en Madrid los cargos de jefe del Gabinete Técnico de la AECID, asesor del Gabinete Diplomático de la Presidencia del Gobierno y asesor ejecutivo para Asuntos Parlamentarios del Ministerio.

En cuanto a Perelló, nacido en Buñol (Valencia) en 1957, es licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia y abogado en ejercicio del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia. Entre otros cargos, ha sido elegido diputado en las Cortes Valencianas en varias legislaturas, senador (de 2007 a 2009), eurodiputado (de 2009 a 2014) y alcalde de Buñol (de 1991 a 1995). Ha sido colaborador de diversos medios de comunicación y ha publicado una novela, según ha informado el Gobierno.

Ángel Ros (Lleida, 1952), es licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Barcelona, doctor en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid y MBA por el Instituto de la Empresa de Madrid. Es funcionario del Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado.

Entre otros cargos, ha sido presidente del Parque Científico y Tecnológico Agroalimentario de Lleida, vicepresidente de Red de Parques Científicos y Tecnológicos de Cataluña - XPCAT, vicepresidente de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España - APTE, presidente de la Comisión de la Sociedad de la Información y Nuevas Tecnologías de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), gerente del Centro Municipal de Informática del Ayuntamiento de Madrid, coordinador de los Servicios de Información del Ayuntamiento de Barcelona, director de Organización y Sistemas en San Miguel y director de Sistemas en Coca-Cola. Actualmente es presidente de la Comisión de Educación de la FEMP y miembro de la Comisión Permanente y del Plenario del Consejo Escolar del Estado.

Asimismo, es profesor de Ingeniería Informática en la Universidad Politécnica de Cataluña, profesor titular de Proyectos de Ingeniería Informática de la Universidad Ramon Llull y profesor de Dirección y planificación estratégica de empresas tecnológicas en la Universidad de Lleida. Ha sido diputado del PSC en el Parlamento de Cataluña en la X legislatura (Diciembre 2012 - Enero 2014) y actualmente es el presidente del Partit dels Socialistes de Catalunya. Desde 2004 era alcalde del Ayuntamiento de Lleida.

Por último, Carmen Buján (1964), es licenciada en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela y máster en Derecho Europeo Comparado por la Universidad de Exeter (Reino Unido) e ingresó en 1993 en la Carrera Diplomática.

Entre otros cargos ha desempeñado el de inspectora general jefe de Servicios, embajadora representante permanente de España ante las Naciones Unidas y Organizaciones Internacionales con sede en Viena, directora general de Asuntos Estratégicos y de Terrorismo, consejera política de la Embajada de España en Buenos Aires, subdirectora general de Terrorismo. Asimismo, ha estado destinada en las embajadas de España en Budapest, Islamabad, y Bucarest.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo