Viernes, 11 de julio de 2025

Todas las partes dan por hecho que se mantiene el alto el fuego en Siria pese a incidentes esporádicos

El Gobierno sirio ratifica su adhesión a la tregua y niega cualquier ruptura del alto el fuego

  La asesora del presidente sirio, Buzaina Shaaban, "ha reafirmado la adhesión del Gobierno de Siria al régimen de la tregua de acuerdo con la declaración conjunta de Rusia y EEUU, así como la disposición de prestar acceso humanitario a todas las regiones de Siria", según el comunicado publicado este sábado en la web de Presidencia.

   Mientras, un portavoz militar ha declarado que el Ejército no ha cometido violación alguna. "No hemos quebrantado nada", según estas fuentes a la agencia de noticias Reuters.

Todas las partes dan por hecho que se

mantiene el alto el fuego en Siria pese a

incidentes esporádicos

  Tanto las fuerzas progubernamentales como las milicias rebeldes están respetando el alto el fuego pactado por Estados Unidos y Rusia y que entró en vigor la pasada medianoche, abriendo un resquicio a la esperanza de que la ayuda humanitaria llegue a cualquier lugar del país en que sea necesaria.

   "En Damasco y su provincia (...) por primera vez en años hay calma", ha destacado el director del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, Rami Abdulrahman. "Calma en Latakia y en la base aérea de Hmeimim no hay actividad de aviones", ha añadido, en referencia a la base desde la que operan los aviones militares rusos.

   Los rebeldes han denunciado incumplimientos puntuales por parte de las fuerzas 'assadistas' e incluso un comandante de los insurgentes ha advertido de que si no se investigan, estos incidentes podrían provocar el fin de la tregua.

   En concreto, la Primera División Costera del Ejército Libre Sirio ha denunciado un ataque de helicópteros del Gobierno en la provincia de Latakia en el que fueron lanzadas hasta ocho bombas de barril a primera hora de esta tarde. Otro grupo rebelde ha informado de tres víctimas mortales al repeler un ataque de las fuerzas gubernamentales en el noroeste del país.

   El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos ha confirmado por otra parte el lanzamiento de hasta cinco bombas de barril en Najiya, provincia de Idlib, una localidad controlada por varios grupos insurgentes entre los que figura el Frente al Nusra.

COMPROMISO DE DAMASCO Y MOSCÚ

   Mientras, los medios afines al Gobierno han informado de un ataque con cohetes cerca de Damasco y varios ataques perpetrados por el Estado Islámico, aunque en general el nivel de violencia se haya reducido drásticamente. Buzaina Shaaban, asesora del presidente sirio, Bashar al Assad, ha confirmado este sábado a la diplomacia rusa que el Gobierno está dispuesto a mantener el compromiso de alto el fuego.

   "Shaaban ha reafirmado la adhesión del Gobierno de Siria al régimen de la tregua de acuerdo con la declaración conjunta de Rusia y Estados Unidos, así como la disposición de prestar acceso humanitario a todas las regiones de Siria", explica el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso en un comunicado recogido por la agencia de noticias rusa Sputnik.

   Rusia, principal apoyo militar del régimen del presidente sirio, Bashar al Assad, ha anunciado que durante la primera jornada de alto el fuego suspenderá todas las operaciones aéreas para evitar ataques erróneos. Además, ha anunciado la creación de una "zona verde" que incluye las regiones bajo control de los rebeldes incluidos en el alto el fuego y que quedarán exentas de los bombardeos.

   "Hoy, a partir de las 00.00, en virtud de lo acordado por Rusia y Estados Unidos como copresidentes del Grupo Internacional de Apoyo a Siria, la aviación de las Fuerzas Aeroespaciales rusas suspendió plenamente los ataques en la 'zona verde'" ha declarado el jefe de la Dirección Operativa del Estado Mayor General, Sergei Rudskoi. "Es decir, contra las zonas y los grupos armados que nos habían solicitado el alto el fuego", ha puntualizado el alto oficial ruso en rueda de prensa recogida por la agencia oficial de noticias rusa, RIA Novosti.

"LA MEJOR OPORTUNIDAD"

   "Recemos para que esto funcione, porque francamente es la mejor oportunidad que el pueblo sirio ha tenido en los últimos cinco años para ver algo mejor y con suerte vinculado a la paz", ha destacado el enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, en una rueda de prensa desde Ginebra en la que ha advertido de que es previsible que haya incumplimientos puntuales del acuerdo.

   Sin embargo, uno de los principales inconvenientes es que el pacto no ha sido firmado directamente por las partes enfrentadas en Siria y que es menos vinculante que un alto el fuego formal.

   Fuera de la tregua quedan las dos principales fuerzas yihadistas, el Frente Al Nusra y el Estado Islámico, esta última responsable de un ataque sobre la localidad de Tel Abyad, controlada por las Unidades de Protección Popular (YPG) kurdas, y en el que habrían muerto 45 yihadistas y 20 milicianos kurdos, según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.

   Además, el Estado Islámico ha reivindicado un atentado en la provincia de Hama en el que han muerto seis personas, según el balance publicado por los medios estatales sirios. El atentado ha sido perpetrado por un suicida, que detonó un coche con explosivos a primera hora de la mañana en la localidad de Salamiya y mató a dos personas. Poco después, un segundo suicida con una motocicleta atentó en la entrada de la localidad de Teeba y mató a otras cuatro.

   Tres niños han muerto y doce más han resultado heridos por otra parte en un atentado del Estado Islámico en el barrio de Joura, provincia de Deir al Zor.

   Estas víctimas se suman a las aproximadamente 250.000 personas que han muerto y a los 11 millones que han quedado sin hogar en los cinco años de guerra.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo