Jueves, 24 de julio de 2025

seria estupendo pero en españa por desgracia no hay estadistas

El Gobierno Vasco teme que el "neocentralismo" de Ciudadanos "arraigue" en el Estado español

El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha expresado su preocupación ante el riesgo de que el "neocentralismo" que Ciudadanos ha optado por "explotar" con objetivos electorales pueda "arraigar" en otros partidos del Estado español, mientras que en el caso de Euskadi ha mostrado su deseo la falta de "éxito" de la formación de Albert Rivera se mantenga "durante mucho tiempo".

Erkoreka ha analizado, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno semanal, las posibles repercusiones políticas del crecimiento electoral que distintas encuestas vaticinan para Ciudadanos, un partido muy crítico con el sistema de autogobierno vasco y con los derechos históricos que la Constitución Española reconoce a los territorios forales de Euskadi y Navarra.

El portavoz del Ejecutivo autonómico ha considerado que el hecho de que un partido como Ciudadanos haya optado por "explotar el neocentralismo" como "carta electoral" no va mucho más allá "de lo anecdótico".

De hecho, ha recordado que en Euskadi, donde Ciudadanos carece de representación institucional y apenas logró un dos por ciento de votos en las elecciones autonómicos de 2016, la formación de Albert Rivera no ha logrado "éxito alguno".

"Esperamos que eso sea así durante mucho tiempo", ha afirmado Erkoreka, quien ha atribuido el escaso peso de Ciudadanos en Euskadi al "sesgo neocentralista" de su línea política.

No obstante, ha subrayado que sí es motivo de "preocupación" que las tesis "recentralizadoras" de Ciudadanos puedan "arraigar" en otras formaciones del Estado, de forma que se conviertan en más "transversales".

URKULLU Y RAJOY

Erkoreka también se ha referido a las relaciones entre el presidente del Gobierno central, así como a la posibilidad de que Iñigo Urkullu haya trasladado a Mariano Rajoy la propuesta presentada la semana pasada por el PNV sobre un nuevo estatuto vasco "de no ruptura" y que incluya un ejercicio "pactado" del derecho a decidir.

El portavoz del Ejecutivo autonómico ha explicado que no corresponde al lehendakari, sino al PNV, trasmitir, en su caso, el documento que esta formación ha elaborado para la posible reforma del sistema de autogobierno de Euskadi. Además, ha asegurado que no le "consta" que Urkullu y Rajoy hayan hablado sobre autogobierno "en la última semana".

TRANSFERENCIAS

Por otra parte, Erkoreka, ha desmentido "rotundamente" que se vaya a producir próximamente un encuentro entre los gobiernos vasco y central para debatir sobre las transferencias pendientes en el marco de la Comisión Mixta de Transferencias.

El portavoz del Ejecutivo autonómico ha afirmado que pese algunos mensajes "difundidos por portavoces del PP", en este momento "no hay nada previsto a ese respecto". De hecho, ha recordado que ni siquiera se han reunido los grupos de trabajo de ambas administraciones que deberían alcanzar los acuerdos que, con posterioridad, habrían de ser "bendecidos" por la Comisión Mixta de Transferencias.

Erkoreka ha denunciado que tampoco se ha reunido el grupo de trabajo para cerrar el acuerdo sobre la transferencia de las líneas de ferrocarriles cuya competencia ha sido reconocida para Euskadi por el Tribunal Constitucional. "Quienes defienden la aplicación de las sentencias del Tribunal Constitucional en Cataluña, deberían defender que se apliquen también en Euskadi", ha manifestado.

El portavoz del Gobierno autonómico ha explicado que sigue sin obtener "respuesta" de la petición que trasladó a la vicepresidenta del Ejecutivo Español, Soraya Sáenz de Santamaría, para celebrar una reunión con el fin de reanudar las negociaciones sobre el traspaso a Euskadi de las competencias del Estatuto de Autonomía de Gernika pendientes de transferir.

No obstante, ha negado que esto signifique que se haya producido un "enfriamiento" de las relaciones entre los ejecutivos central y autonómico, dado que nunca han sido "cálidas".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo