Lunes, 21 de julio de 2025

Rajoy expresa su respeto a la Justicia alemana y dice que no ha hablado con Merkel tras la decisión sobre Puigdemont

El Gobierno ve desafortunadas las palabras de la ministra alemana de Justicia sobre Puigdemont: "No es lo más apropiado"

En declaraciones a su llegada a la convención nacional del PP en Sevilla, Dastis ha explicado que la euroorden se estableció para que los países miembros de la Unión Europea dejaran estas cuestiones "entre jueces" y "separadas de las opiniones políticas".

En su opinión, "entrar a cimentar decisiones de los jueces" por parte del Ejecutivo alemán "no parece lo más apropiado en estos momentos". "Me parecen declaraciones un tanto desafortunadas", ha apuntado.

El responsable de la diplomacia española ha reaccionado así al respaldo que la ministra alemana ofreció este viernes a la decisión de la Audiencia Territorial de Schleswig-Holstein de poner en libertad a Puigdemont, algo que esperaba, aseguró, y ha sido "absolutamente" correcto.

La ministra alemana ha sido el primer miembro del Gobierno alemán que ha respaldado esta decisión judicial, que ha generado malestar en el Ejecutivo de Mariano Rajoy.

Aunque admiten que no se trata de una cuestión del Gobierno alemán sino de la justicia de ese país, fuentes del Gobierno español consultadas por Europa Press creen que este tipo de decisiones pueden poner en cuestión la naturaleza y el sentido de la UE, dando más argumentos a los populistas y los euroescépticos que abanderan precisamente ese discurso contra la Unión.

Rajoy expresa su respeto a la Justicia

alemana y dice que no ha hablado con

Merkel tras la decisión sobre Puigdemont

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha expresado su respeto por la decisión de un tribunal alemán de dejar en libertad al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y descartar el delito de rebelión, y ha asegurado que no ha hablado de este asunto con la canciller alemana, Angela Merkel.

Así se ha pronunciado Rajoy a su llegada a la convención nacional que el PP se celebra en Sevilla, un día después de que Puigdemont haya salido de la cárcel de Neumüster tras depositar la fianza de 75.000 euros impuesta por la Audiencia de Shleswig-Holstein. El juez del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, estudia presentar una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea de Luxemburgo sobre si se ha aplicado bien la euroorden sobre Puigdemont.

Rajoy ha afirmado que el Ejecutivo ha asumido su "responsabilidad", que, según ha dicho, era "poner en marcha" el artículo 155 de la Constitución para "restablecer la legalidad en Cataluña". A partir de ahora, ha proseguido, es necesario que se forme un Gobierno en Cataluña y quienes "pueden hacerlo" deben asumir también "su propia responsabilidad".

UN CANDIDATO "VIABLE"

Para ello, ha recalcado que se necesita un candidato "viable", de forma que "pueda serlo" y "cumpla la ley" como deben hacer "todos". "A partir de ahí, lo demás son decisiones judiciales y yo siempre he dicho que las decisiones judiciales se cumplen y se acatan porque eso es el Estado de Derecho y el imperio de la ley. Y se cumplen y se acatan las decisiones tanto de los tribunales españoles como de los demás, cada uno en su ámbito de su competencia", ha apostillado.

Tras la decisión del tribunal alemán, Rajoy ha destacado que tanto el Tribunal Supremo como la Fiscalía española han asegurado que están estudiando la posibilidad de recurrir esa decisión de Alemania al tribunal de Luxemburgo, Además, ha recordado que la Fiscalía alemana ha apoyado a la Fiscalía española y al TS.

"Y el señor Puigdemont en España es una persona que está procesada y que es prófugo de la Justicia, pero esos ya son temas en los que el Gobierno no debe entrar", para abundar en que "los temas judiciales van por su lado".

Al ser preguntado expresamente si ha hablado con Merkel tras la decisión de la Justicia alemana, ha asegurado que no ha conversado con la canciller ni tiene pensando hacerlo porque ésta es una "cuestión de los tribunales". Según ha agregado, hay separación de poderes y los gobiernos "no intervienen par nada en este asunto" porque son temas "absolutamente judiciales".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo