Viernes, 18 de julio de 2025
y espera que suponga investir a Mas pronto
El Govern celebra el "preacuerdo" JxSí-CUP
En la rueda de prensa posterior al Consell Executiu, ha explicado que el preacuerdo busca ensanchar la base social del soberanismo con medidas "absolutamente realizables y acompañadas de seguridad jurídica", y ha asegurado que todos los partidos negociadores han hecho sus aportaciones al plan.
El preacuerdo está sujeto a que lo validen los militantes de la CUP en una Asamblea Nacional convocada para el domingo 27 de diciembre, y Munté ha pedido que esto acabe con la investidura de Mas "cuanto antes mejor", pero no ha precisado si antes de finalizar el año o después.
Munté ha destacado que los principales elementos del acuerdo son el plan de choque social; las estructuras de Estado y los marcos legales necesarios para el período de transición hacia la independencia, y sacar adelante definitivamente un "proceso constituyente" para Cataluña.
Si la asamblea de la CUP da luz verde a investir a Mas, Munté ha recordado que la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, deberá entonces abrir una ronda de contactos con los partidos para que se oficialice que el candidato propuesto por JxSí es Mas y tiene los apoyos necesarios.
Si la CUP solo da dos votos para investir a Mas, esto obligaría a celebrar dos plenos, un primero en que sería rechazada la investidura del presidente porque no tendría mayoría absoluta, y un segundo en la que sería aprobada la investidura porque tendría la mayoría simple que se necesita en segunda vuelta.
Entre pleno y pleno tienen que pasar 48 horas, de que ahí que sea complicado colocar a ambos en la última semana del año y probablemente se necesite la primera del 2016; en cualquier caso, la fecha límite para investir un presidente es el 10 de enero y, si no es posible, hay que volver a convocar elecciones.
Preguntada qué haría JxSí si la CUP rechaza investir a Mas, Munté ha dicho que es un escenario que no es momento de plantear, y ha asegurado que Mas ha sido en todo momento el candidato de JxSí y no se plantean en ningún caso como hipótesis buscar una alternativa.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna