Viernes, 25 de julio de 2025
Munté (PDeCAT) rechaza combinar una Presidencia de la Generalitat simbólica con otra efectiva
El Govern de Puigdemont estudiaba crear un impuesto sobre la concentración de la riqueza
Se trata de un documento de dos páginas en el que se desarrolla el esqueleto legislativo del citado impuesto que iría destinado a grandes empresas, según la documentación analizada por la Guardia Civil en el marco de la causa instruida por el Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona.
Este impuesto a la concentración de la riqueza se concebía como un "primer paso" hacia un modelo tributario "mucho más progresivo, simplificado y transparente" en Cataluña. Según el borrador del mismo, que contenía cuatro artículos y una disposición adicional, estaba previsto que entrara en vigor el 30 de abril de 2017.
También en materia de recaudación, el Govern de Puigdemont pleneaba la recaudación directa a partir de octubre del pasado año de todos los impuestos, entre los que se encontraban los no cedidos por el estado como el IRPF y el IVA, según se deduce de los correos electrónicos que se intercambiaban diferentes cargos de gestión económica de la Generalitat durante el pasado mes de septiembre.
Entre los correos citados en el informe policial, y entre los más de 20.515 incautados al exsecretario de la Administración Tributaria Catalana, Lluís Salvadó, los agentes destacan medio centenar de cuya lectura puede deducirse, según los agentes, que para los impulsores del 'procés' "el plan de la Generalitat para independizarse de España comienza con la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC)".
Así por ejemplo el 12 de septiembre pasado Salvadó remite al director de comunicación del Departamento de Economía y Hacienda de la Generalitat Albert Puig un correo del que se deduce intención de recaudar todos los impuestos, incluso los no cedidos. Ese mismo día informa a otros subordinados también por correo electrónico sobre los beneficios de la Seguridad Social de una Cataluña independiente en comparación con lo que supone la Seguridad Social Española.
Otros correos analizados versarían sobre los que supondría la unión de una Cataluña independiente a la Unión Europea, propuesta para una aduana catalana de una Cataluña independiente, y la necesidad de una inmediata edición de sus primeros presupuestos como estado separado de España.
La presidenta del PDeCAT en funciones, Neus Munté, ha rechazado este jueves la propuesta del líder de ERC, Oriol Junqueras, de combinar una Presidencia de la Generalitat simbólica con otra efectiva, y ha defendido que Carles Puigdemont es el único candidato posible a ser investido.
"Una presidencia simbólica no sé qué significa o qué puede significar, pero insisto en que el candidato a ser investido es Puigdemont. Tenemos que hacer esta investidura y seguir los pasos con la máxima normalidad", ha sostenido en una entrevista en 8tv recogido por Europa Press, pese a admitir limitaciones por el hecho de que Puigdemont esté en Bruselas y Junqueras en prisión.
Pese a no avalar la propuesta del líder republicano, ha defendido la necesidad de tener un Govern "de forma inmediata que actúe desde el minuto uno y de forma efectiva".
Aunque no habla con Puigdemont desde que está en Bruselas, ha reiterado que debe ser investido presidente de la Generalitat, y ha recalcado que el PDeCAT está con él: "La única apuesta es él. Y hay acuerdo en que no queremos nuevas elecciones".
También ha negado que haya tirantez entre el partido y Puigdemont, y también con JxCAt, teniendo en cuenta que en la candidatura con la que se presentó a las elecciones del 21 de diciembre "hay mucha gente del PDeCAT" con los que Munté habla habitualmente.
Sobre la posible inhabilitación de los procesados por el proceso soberanista, ha criticado las declaraciones del ministro Rafael Català, destacando que es "desagradable e incorrecto" que avance pasos que, a su juicio, debe hacer la justicia.
En relación a los mensajes que Puigdemont envió al exconseller Toni Comín, Munté ha asegurado que no se sienten aludidos por su contenido, además de asegurar que, pese a entender su lado más humano, no puede interpretarlos porque desconoce el contexto en que se producen.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna