Lunes, 28 de julio de 2025
que más convendría a la futura República catalana
El Govern debatía 15 días antes del 1-O el modelo de defensa: un Ejército propio, policía militar o apoyo de otro país
El Govern liderado por Carles Puigdemont tenía abierto sólo 15 días antes del referéndum del 1 de octubre un debate sobre el modelo de defensa que más convendría a la futura República catalana y discutía sobre la posibilidad de contar con un Ejército propio, formar a una policía militarizada o asegurarse el respaldo de otro país.
Así consta en un documento incluido en el sumario del Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona que investiga la organización del referéndum, al que ha tenido acceso Europa Press, y que analiza los elementos de seguridad del futuro Estado independiente con fecha del 14 de septiembre.
El informe, elaborado por un grupo de asesores de eurodiputados de ERC, reconocía que la seguridad en el periodo de transición a la independencia era una cuestión "de vital importancia", ya que asumir las competencias de defensa sin tener una estructura sólida conllevaría la necesidad de depender de un tercer estado.
En este sentido, apuntaba la posibilidad de un ataque armado contra Cataluña como algo "poco probable" pero no completamente descartable. Y señalaba que el desarrollo de un sistema de defensa podría tardar entre cinco y diez años en estar totalmente desplegado. "Algunos estados europeos podrían estar dispuestos a garantizar protección para evitar que Cataluña se convirtiera en un agujero en las puertas de Europa, pero es poco probable que aceptaran esta carga a perpetuidad", asume.
Los independentistas ponían como ejemplo los casos de Austria, Dinamarca y Suiza, países comparables a Cataluña en población, dimensión o PIB, y que le servían para calcular que su república independiente necesitaría un Ejército compuesto por entre 18.000 y 22.000 efectivos. "La República catalana deberá plantearse si quiere un cuerpo de defensa y cómo será, si compuesto por profesionales o por milicias", reconocía.
También estudiaba los casos de Costa Rica y Panamá, países sin unas Fuerzas Armadas propias que dependen de otros estados y cuentan con una policía militarizada para su defensa. Según el estudio, esta situación no reduce el coste y además "presenta inconvenientes" por la dependencia externa.
Otro aspecto a debate era el de la presencia de Cataluña en organismos internacionales como la Unión Europea, la OTAN y la ONU, ya que sus autores consideraban que actualmente es "más recomendable" formar parte de este tipo de instituciones que mantenerse al margen.
Según asume el documento, ser miembro de la UE implicaría también participar en la política común de seguridad y defensa. Mientras, reconocía que la participación en la OTAN genera "más controversia" porque parte de la sociedad catalana tiene un sentimiento "antiimperialista".
Así, apuntaba la integración en la Alianza como "un compromiso" con los socios europeos y aseguraba que esto no supondría un mayor gasto en defensa, ya que países fuera de la OTAN como Suecia o Finlandia "acaban gastando más en defensa que la media de los que sí son parte".
En cualquier caso, contemplaba la integración en el denominado 'Partnership for Peace', un programa de la OTAN destinado a estrechar las relaciones con otros estados europeos y la antigua Unión Soviética que a su juicio "ofrece algunas ventajas sin comprometer la capacidad de decisión ni estar obligado a contribuir económicamente".
Con este escenario, el documento planteaba algunas preguntas sin cerrar a tan sólo dos semanas del referéndum independentista, como los riesgos a los que se enfrentaría la República catalana o los medios para combatir las amenazas.
También abría interrogantes sobre la posibilidad de creación de un cuerpo militar, la posición como país neutral o la participación en los organismos internacionales, con sus implicaciones de medios materiales y humanos y económicas.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna