Viernes, 11 de julio de 2025

se demuestra que la manipulacion de la historia es un arma politica y acredita el golpe

El Govern preparó un documento para pedir dinero China alegando que Cataluña fue ocupada militarmente en 1714

La Generalitat tenía previsto presentar a Cataluña como un Estado ante el gobierno chino, con el que negoció un préstamo de hasta 11.000 millones de euros para crear el futuro banco central catalán, alegando que fue "ocupada militarmente en 1714" por las tropas francesas y españolas y que desde entonces ha mantenido su "dignidad nacional" y ha realizado esfuerzos por lograr su independencia.

Así se expone en un reciente informe de la Guardia Civil, al que ha tenido acceso Europa Press, aportado al Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona, que investiga los preparativos del referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017. En él se incluyen las diapositivas de la presentación en inglés preparada en octubre de 2015, con el gobierno de Artur Mas, para explicarles la viabilidad de la declaración unilateral de independencia de Cataluña.

El documento encontrado en el análisis del pendrive incautado al exsecretario de Hacienda de la Generalitat Josep Llúis Salvadó, procesado por dicho juzgado, se titula 'Presentación de Cataluña como Estado', cuyo segundo punto trataría de su Historia. En este sentido, comienza relatando que "hace mil años, Cataluña emergió del Imperio carolingio como un país independiente y mantuvo su propia organización política hasta el siglo XVIII".

Asimismo, afirma que "Cataluña alcanzó su apogeo como potencia económica, política y de desarrollo cultural en el Mediterráneo, entre los siglos XIII y XV", pero que tres siglos más tarde fue "ocupada militarmente" por Francia y España "perdiendo su independencia política y sus instituciones de autogobierno", pues su "lengua y cultura fue perseguida". "Desde entonces, ha mantenido su dignidad nacional y se ha esforzado por recuperar su independencia", concluye la diapositiva.

LAS DUDAS DE CHINA

Según los investigadores, todo ello guarda relación con el correo electrónico que se encontró también entre los archivos de Salvadó y que fue enviado en mayo de 2016, comentando las preguntas que al parecer se estaba formulando el gobierno chino acerca del futuro banco central catalán y la declaración unilateral de independencia.

El 'power point', que estaba preparado meses antes, recalca la posibilidad de una ruptura con España tras las elecciones del 27 de septiembre de 2015 gracias a que un "48 por ciento" votó a favor de la independencia y por ello el Parlamento catalán "podría crear su propia legitimidad a través de la legislación".

Así, presentarían dos vías para la independencia: a través de un referéndum, que no "podrá ser evitado" por el Gobierno español, pese a su oposición, dice el documento; o bien con la decisión del Parlament a hacer una "separación unilateral", por lo que el Govern actuaría "como si Cataluña no fuese parte de España".

OPCIONES ANTE LA SEPARACIÓN

En el caso de que se optase por el segundo camino, la Generalitat explicaría a las autoridades chinas que el Gobierno español tendría la opción de actuar como si Cataluña siguiese permaneciendo al Estado y por tanto "no se boicotearían las infraestructuras, no se interrumpirían los movimientos fronterizos", se continuarían "pagando las pensiones y las transferencias de la Seguridad Social" y "no se recurriría a la violencia", señala el informe.

Por el contrario, si se acepta la separación, consideraban en ese documento que España "sufriría una crisis de deuda con una contracción del 20 por ciento del PIB y una reducción de sus ingresos por la disminución de los impuestos y contribuciones sociales provenientes de Cataluña". La presentación de power point concluía afirmando: "ganará el que más resista".

Uno de los guardias civiles que examinó la documentación incautada a Salvadò declaró el pasado mes de marzo en el Tribunal Supremo en el juicio por el 'procés' independentista, donde recalcó que la búsqueda de financiación internacional en China, se debía la "preocupación" de los miembros del Govern para "sobrevivir económicamente" desde la declaración de independencia y la puesta en marcha de la Agencia Tributaria Catalana.

También señaló que se necesitaba sumar otros 6.000 millones procedentes de los Ayuntamientos y otros 1.300 millones de ingresos propios para el mantenimiento económico de la hipotética República catalana.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo