Viernes, 25 de julio de 2025
es posible que la indolencia del estado desorientase a los separatistas
El Govern quería que el Estado colaborara tras la independencia cediendo datos del DNI, tráfico o control de armas
En un informe remitido al Juzgado de instrucción número 13 de Barcelona, al que ha tenido acceso Europa Press, el Instituto Armado analiza este documento titulado 'La Seguretat a la República Catalana: primers plantejaments', donde destaca que la Generalitat quería "incorporar de forma rápida competencias que actualmente ostenta el Estado Español".
El documento de Salvadó subraya diez competencias, empezando por la delincuencia organizada interna y transnacional. La lucha contra este fenómeno exige "crear una unidad específica del cuerpo de los Mossos d'Esquadra" que, en el capítulo del terrorismo y el narcotráfico, precisa de la "necesaria colaboración con el Estado Español para la transmisión de la información existente".
El control de fronteras, con una nueva unidad de control del espacio aéreo, o el registro de pasajeros es otro de los encargos que la República tendría que haber confiado a los Mossos, estableciendo de nuevo "un mecanismo de control con el Estado español para el traspaso de información sobre la ciudadanía y en relación con los vehículos". Lo mismo ocurría en materia de inmigración y control de armas.
El Govern planeaba igualmente disponer de su propio servicio de inteligencia "civil y multidisciplinar dentro del Estado de derecho", teniendo como objetivo "profundizar en la coordinación con otros departamentos, el Estado español y los organismos europeos". El Parlamento de Cataluña tendría que valorar si era necesario también un servicio de ciberseguridad.
El Ejecutivo de Puigdemont planeaba, según este informe incautado a Salvadó, uno de los altos cargos detenidos el 20 de septiembre, "trabajar para la incorporación" de los Mossos en los organismos de seguridad internacional "que se crean convenientes", citando la OSCE, la OTAN o la Política Exterior y de Seguridad Comunitaria (PESC).
A resultas de este informe, la Guardia Civil destacaba por encima de todo los planes para disponer tras la declaración de independencia de un ejército destinado a la defensa de la República catalana "ante, entre otros riesgos, el que podría provenir del Estado español". Se reconocía que el servicio militar tenía una imagen "muy negativa" entre los catalanes "debido a la asociación mental que se hace con el Ejército español", dejando este debate para más adelante.
También analizaba la situación de algunos países como Austria o Dinamarca y cifraba en entre 18.000 y 22.000 el número de efectivos del futuro ejército catalán, en caso de que se optara por su creación. En cuanto a la moneda, la previsión era que la República catalana seguiría usando el euro, aunque de nuevo contando con la colaboración del Estado, que le cedería la recaudación de los impuestos que a partir de septiembre de 2017 recaudaría la Agencia Tributaria Catalana.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna