Lunes, 07 de julio de 2025
El Parlament presentará alegaciones a la suspensión
El Govern suspende la campaña "temporalmente" pero asegura que el proceso continúa
El portavoz del Govern, Francesc Homs, ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consell Executiu que "las responsabilidades las debe asumir el Govern" y no los funcionarios, cuya seguridad jurídica quiere preservar el Ejecutivo.
"Lo que no podemos en este contexto es poner contra las cuerdas a funcionarios de la administración de la Generalitat o local o a particulares", ha dicho, y ha añadido que quien difunda elementos de la campaña desde ahora lo hará bajo su responsabilidad.
Bajo el lema 'Tu decideixes' --'Tu decides'--, este sábado se puso en marcha la campaña institucional, que incluye anuncios en prensa escrita, radio y televisión y también una página web propia, www.9nconsulta2014.cat, aunque en este caso, no ha concretado si dejará de estar operativa.
QUE EL TC CONTESTE RÁPIDO
Aun así, ha insistido: "Si alguien se pensaba que con lo que pasó el lunes todo se pararía y quedaría liquidado, el mensaje que queremos dar por parte del Govern es que el lunes no acabó nada", en referencia a la suspensión del TC.
Por eso, ha pedido al Alto Tribunal que decida sobre las alegaciones del Govern tan rápido como ha decidido sobre los recursos del Gobierno central a la Ley de Consultas y a la convocatoria del 9N.
Las alegaciones para levantarse la suspensión se presentará en horas, y en pocos días se presentarán las alegaciones sobre "el fondo", y ha subrayado que la ley catalana no está anulada sino suspendida.
En cualquier caso, el Govern no da marcha atrás a sus objetivos y su única hipótesis de trabajo sigue siendo que la consulta se celebrará en el 9N y que el debate no es jurídico, sino político.
ANTICIPADAS: "ROTUNDAMENTE NO"
Preguntado por si el Govern prevé un adelanto electoral antes de las municipales de mayo, Homs ha sido claro: "No, no, rotundamente no".
Ha destacado que los planes del Govern a favor del 9N se mantienen inalterables, que hay una gran unidad entre los consellers en este tema y ha acusado al TC de actuar supeditado a los intereses del gabinete liderado por Mariano Rajoy.
El Govern ha aprobado cinco medidas donde concreta su voluntad de mantener operativo su hoja de ruta, y la primera de ellas es "promover las iniciativas legales, políticas e institucionales orientadas a garantizar el proceso" para que la ciudadanía pueda votar el 9N.
La Generalitat se pone a disposición del Parlament "para hacer cualquier actuación que considere oportuna" por la suspensión cautelar de la ley de consultas, y explica que se personará ante el TC y solicitará de inmediato una definitiva resolución que avale el 9N.
Además, detalla que tomará "las medidas correspondientes de carácter temporal y cautelar que sean consecuentes con los efectos que generan las resoluciones del TC".
Uno de sus objetivos es la de garantizar en todo momento la seguridad jurídica y de que los empleados públicos de la Generalitat y de los entes locales actúan correctamente: "Protegemos a terceras personas, no queremos que descanse sobre sus espaldas la responsabilidad de tomar una decisión".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna