Lunes, 28 de julio de 2025

por un megadeslizamiento en la zona de El Golfo

El Hierro perdió el 40% de su superficie hace 80.000 años

Así se desprende del estudio sobre el inmenso colapso que dio lugar al valle y sus ciclópeos muros de piedra de 1.000 metros de altura realizado por investigadores del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), con la colaboración de los del Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona (CSIC) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) publicado en la revista 'Marine Geology'.

Los megadeslizamientos en las islas volcánicas --como las canarias-- son probablemente los fenómenos más espectaculares de la naturaleza, dadas las enormes cicatrices que han dejado en las laderas de las principales islas volcánicas del planeta, según explicó el IGME en un comunicado.

Así, este tipo de derrumbamientos del terreno son el resultado del rápido crecimiento en la vertical de las islas volcánicas --la altura total del Teide, por ejemplo, supera los 7.500 metros desde el lecho marino--, que a veces pueden desestabilizarse por causa de otros fenómenos naturales como terremotos o erupciones propios del fenómeno volcánico.

EL GOLFO, UN ANFITEATRO DE 15 KM DE AMPLITUD

Por su parte, los autores del estudio han utilizado los datos sísmicos proporcionados por el Instituto Geográfico Nacional (IGM), las batimetrías y ecosondas realizadas frente a su costa por el Instituto Hidrográfico de la Marina (IHM).

También han realizado un detallado estudio sobre la geología de las paredes de El Golfo que forman un anfiteatro de 15 kilómetros de amplitud, a partir de la descripción geológica de todos los pozos y galerías de agua almacenada en la base de datos de puntos de aguas de Canarias del IGME.

Los anteriores estudios sobre el deslizamiento de El Golfo, publicados en 2011, lo databan en algún período comprendido hace entre 39.000 y 87.000 años y calculaban que había provocado una avalancha de 150 a 180 kilómetros cúbicos de terreno.

EL EVENTO SE PRODUJO CUANDO LOS HOMO SAPIENS EMPEZABAN A ABANDONAR ÁFRICA

Ahora, se han conseguido nuevos datos que aportan nuevas contribuciones. Por un lado, documentan la presencia de niveles de playa fósiles (todavía sin datar) y plataformas de abrasión marinas sobre la superficie de rotura del deslizamiento, que podrían colocar la edad del deslizamiento en aproximadamente unos 80.000 años, cuando los primeros Homo Sapiens empezaban a abandonar África.

Por otro, los científicos han averiguado que el volumen de rocas derrumbadas fue el doble de lo que se estimaba hasta ahora: unos 318 km3; una cifra, que según la reconstrucción paleo-geográfica que se ha realizado, significa que este megadeslizamiento hizo desaparecer bajo las aguas el 40% del volumen emergido de El Hierro.

Este deslizamiento ocurrió tras colapsar la ladera norte del volcán de El Golfo, que había crecido durante 400.000 años --entre 550.000 y 158.000-- sobre la planicie dejada por otro de hace 600.000 años, el volcán Tiñor.

Asimismo, el megadeslizamiento de El Golfo se produjo como una sucesión de dos colapsos separados solo por un tiempo todavía por determinar, entre prácticamente coetáneos y unos pocos miles de años, que dejaron como huella en el norte de la isla dos anfiteatros naturales superpuestos: el primero arrojó sobre el Atlántico unos 243 km3 de rocas y el segundo, unos 84 km3.

EL MÁS PEQUEÑO MOVIÓ TANTO VOLUMEN COMO EL QUE EXPULSÓ EL VESUBIO

Solo el más pequeño de esos colapsos movió repentinamente tanto volumen de material como el que se estima que, en el peor de los casos, expulsó el Vesubio, en la erupción que sepultó las ciudades romanas de Pompeya y Herculano en el siglo I (de 10 a 100 km3); o lo que es lo mismo, 55 veces la capacidad máxima del pantano de Mequinenza, el mayor embalse del valle del Ebro (1,53 km3).

Con todo, los restos submarinos del deslizamiento indican que el volcán de El Golfo generó una avalancha de bloques de roca de hasta 1,5 kilómetros de longitud y 300 metros de altura.

El esta zona sumergida de la isla de El Hierro se han detectado posibles restos de deslizamientos más recientes no documentados, con lo que sería posible que el de El Golfo no haya sido el último.

Para los científicos, esto explicaría las dataciones ofrecidas por el registro de depósitos submarinos provocados por antiguos tsunamis que se han localizado en los fondos marinos de la isla de Madeira situada al norte del archipiélago español, que sugieren la posibilidad de otro megadeslizamiento en Canarias hace unos 17.000 años.

LOS TSUNAMIS POR ESTE TIPO DE EVENTOS, MENOS CATASTRÓFICOS DE LO PENSADO

Finalmente, los nuevos resultados de estas investigaciones arrojan nueva luz en el estudio de los riesgos de tsunami asociados a estos megadeslizamientos. El volumen de rocas involucrado en un deslizamiento es una de las variables para calcular la altura de la ola de un tsunami.

En este sentido, los tsunamis derivados de estos megadeslizamientos deberían de ser menos catastróficos de lo que se creía en un principio, ya que se producen en múltiples eventos --de menor volumen-- diferidos en el tiempo

noticia


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo