Lunes, 14 de julio de 2025
El presidente de Dignidad y Justicia recurrirá en la Audiencia Nacional el archivo de la causa contra Zapata por humillar a las víctimas
El hijo del fiscal Luis Portero asesinado por ETA:"¿Se atreve alguien a hacer un chiste de 'humor negro' de mi padre?"
Portero, cuyo padre, el fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía Luis Portero, fue asesinado por ETA el 9 de octubre de 2000, ha asegurado en la red social que Dignidad y Justicia recurrirá el auto del juez Santiago Pedraz y que "no se puede archivar sin dar traslado al fiscal".
En declaraciones a Europa Press, Daniel Portero ha destacado que, a su juicio, Pedraz se ha "precipitado" al valorar cuál fue la intencionalidad de Zapata al difundir sus tuits sin "ni siquiera" tomarle declaración. El edil madrileño estaba citado como imputado para el próximo 7 de julio, una comparecencia que ha sido suspendida al haberse archivado el caso.
Portero ha destacado que el delito de humillación a las víctimas "se ha producido" con independencia de que una de las partes --Irene Villa-- haya dicho que no se siente ofendida. "Existen muchísimas más víctimas en la misma situación que ella y el espíritu del artículo 578 del Código Penal está dirigido a un colectivo completo, no una persona concreta porque eso afectaría a su derecho al honor", ha explicado.
Tanto Dignidad y Justicia (DyJ) como la Fiscalía entendían que los tuits de Zapata podían ser constitutivos de un delito tipificado en el artículo 578 del Código Penal, que persigue tanto el enaltecimiento del terrorismo como la humillación de las víctimas o sus familiares.
Por último, Portero entiende que el auto de archivo incurre en un "grave error" procesal al no haberse trasladado al Ministerio Público y confía en que la Fiscalía recurra el auto, "como mínimo", por un defecto de forma, aunque también cuestione el fondo del asunto a la vista del informe en el que solicitaba investigar a Zapata por los tuits "humillantes y vejatorios" que escribió el 31 de enero de 2011.
Zapata escribió el 31 de enero de 2011 un tuit en el que decía "Han tenido que cerrar el cementerio de las niñas de Alcàsser para que no vaya Irene Villa a por repuestos".
Además de este tuit, que el concejal escribió con un usuario llamado @casiopeaexpres, el informe del Ministerio Público mencionaba un segundo mensaje publicado el mismo día en el que reprodujo un chiste sobre el Holocausto: "¿Cómo meterías a cinco millones de judíos en un 600? En el cenicero".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna