Lunes, 07 de julio de 2025

Se reduce Plusvalía y se rebajan las tasas

El IBI municipal se rebaja para el 74% de las viviendas

El tramo municipal del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) se rebajará o mantendrá en 2015 para el 74 por ciento de las viviendas de la capital, se congelarán los precios y tasas públicos y se incorpora una bonificación en la Plusvalía inter vivos que puede llegar al 47 por ciento, ha avanzado este miércoles la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, acompañada por la delegada de Hacienda y Economía, Concepción Dancausa, en la rueda de prensa en la que ha presentado el proyecto de ordenanzas fiscales para el año que viene.

   A estas medidas hay que añadir otras ya conocidas como la supresión de la Tasa de Basuras, la reducción en un 10 por ciento del Impuesto de Vehículos. Será la "primera vez en una década" en la que se producirá una disminución de la presión fiscal global en el Ayuntamiento, como ha destacado la regidora, que ha cifrado en un ahorro para los ciudadanos el próximo ejercicio de 62 euros.

   La primera edil ha puesto el acento en que esta reducción de impuestos supondrá "340 millones de euros menos" para las arcas municipales y "340 millones de euros más disponibles para los madrileños" pero manteniendo "la calidad de los servicios públicos". Estos ahorros "no comportan ningún riesgo para la estabilidad presupuestaria" al estar planteadas con "seriedad y rigurosidad".

   "Hay quien dice que eliminará la Tasa de Basuras; pues bien, no hace falta, está hecho. Hay quien dice que bajará el IBI; pues tampoco hace falta, está hecho. Esa es la diferencia entre quien habla y quien hace. Nosotros hacemos", ha añadido.

   Las columnas sobre las que pivota el discurso económico de Botella desde que alcanzó la Alcaldía son "cuadrar las cuentas, comenzar el descenso de los impuestos municipales, esfuerzo de contención y racionalización del gasto y eficiencia presupuestaria".

   "Creemos que devolver el dinero al bolsillo de los ciudadanos tiene un efecto beneficioso. Me comprometí a trabajar en beneficio de todos los madrileños y lo que hoy ponemos encima de la mesa es precisamente eso", ha apostillado.

   Tanto Botella como Dancausa han puesto en valor del proyecto fiscal de 2015 la mejora de los ingresos no financieros; el cambio de signo del remanente de tesorerísa al pasar de 876 millones de euros en 2011 a los 406 positivos de 2013 y la reducción de los fondos destinados a la amortización de la deuda.

   La titular de Hacienda ha detallado que, al haber liquidado 3.000 millones de euros en los últimos años, se sitúa en 2015 en 693 millones frente a los 1.084 consignados en 2014. Esta tendencia se mantendrá en los años siguientes ya que, a finales del próximo ejercicio, el volumen de deuda pendiente estará por debajo de los 6.000 millones de euros.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo