Miercoles, 09 de julio de 2025

Un dron iraní sobrevoló un portaaviones estadounidense en el golfo Pérsico

 El jefe de las fuerzas marítimas de la OTAN teme ataques del Estado Islámico contra cruceros en el Mediterraneo

   "Sabemos que han tenido ambición de salir de la costa. Sabemos que querrían tener un brazo marítimo, igual que Al Qaeda tenía un brazo marítimo", ha avisado el militar escocés durante un acto organizado este jueves a bordo de un buque de la Armada española de la agrupación naval marítima 1 de la OTAN en una visita a puerto en Londres, según ha informado el rotativo británico 'Daily Mail'.

   El máximo comandante de las fuerzas navales de la Alianza Atlántica ha admitido que le "preocupa" la posibilidad de que el Estado Islámico cometa atentados "contra un crucero o una plataforma petrolera y un buque de carga" en el Mediterráneo, una "oportunidad horrible". "Sí, me preocupa un poco", ha asegurado.

   Johnstone ha defendido la necesidad de la presencia de la OTAN en el Este del Mediterráneo, que "ha comenzado a ser un espacio disputado".

   "La OTAN no debe pensar que el Mediterráneo afecta sólo a la inmigración", ha recalcado, recordando que "la entrada de Daesh en Libia", donde ejerce "el control de Sirte y otros lugares" arroja "una sombra incómoda para el comercio marítimo y el acceso marítimo".

EVOLUCIÓN DE LA MISIÓN ANTITERRORISTA DE LA OTAN

   Los países de la Alianza Atlántica acordaron en julio la transición hacia una operación antiterrorista en el Mediterráneo 'Active Endeavour' que no estuviera al amparo del artículo 5 del Tratado de Washington, la cláusula de defensa colectiva. La misión, la única de la OTAN que ha sido lanzada al amparado de dicho artículo fue desplegada tras los atentados del 11-S. A ella contribuyen con barcos principalmente España, Italia, Grecia y Turquía.

   La idea es que 'Active Endeavour' pueda llevar a cabo tareas como mejorar el conocimiento de situación en alta mar, garantizar la libertad de movimiento marítimo, operaciones de interdicción, proteger infraestructura crítica, combatir la proliferación de armas de destrucción masiva, apoyar las operaciones marítimas antiterroristas y contribuir a consolidar las capacidades marítimas de terceros.

   El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, subrayó este jueves el interés de los aliados en reforzar el apoyo a países terceros de Oriente Próximo y el Norte de África para entrenar y consolidar sus propias capacidades de defensa para que ellos mismos puedan hacer frente al Estado Islámico. "Es mejor que combatir su guerra", aseguró.

   Así, avanzó que la OTAN comenzará "pronto" a entrenar a las fuerzas militares iraquíes en Jordania, tras recordar que los aliados ya están apoyando la consolidación de las capacidades de un país "clave" en la región como Jordania y las fuerzas especiales y la inteligencia de Túnez y volvió a recalcar que la OTAN está dispuesta a ayudar a Libia si se crea un Gobierno de unidad nacional y solicita ayuda a los aliados. Libia atraviesa su peor crisis política y de seguridad desde la caída del régimen de Muamar Gadafi en 2011 al que contribuyó la intervención de la OTAN.

Un dron iraní sobrevoló un portaaviones

estadounidense en el golfo Pérsico

Un dron desarmado iraní sobrevoló un portaaviones estadounidense que opera en aguas internacionales en el golfo Pérsico, según ha confirmado la Marina de Estados Unidos.

   "El UAV (vehículo aéreo no tripulado) estaba desarmado y no puso en riesgo las operaciones de vuelo del portaaviones", ha explicado la portavoz de la Marina estadounidense, Nicole Schwegman.

   Inicialmente, el dron voló hacia el portaaviones francés 'Charles de Gaulle', y después sobrevoló directamente el 'Harry S. Truman', ha asegurado la portavoz, que ha dicho que la nave estadounidense no estaba llevando a cabo operaciones de vuelo en ese momento.

   La televisión estatal iraní ha explicado que el dron tomó imágenes "precisas" durante un simulacro naval por parte de las autoridades iraníes, sin embargo, Schwegman, ha asegurado que esta información no hace alusión al incidente al que se refiere la Marina.

   "Aunque la acción de la aeronave iraní no suponía un peligro para el buque, fue, sin embargo, anormal y poco profesional", ha dicho la portavoz, que ha valorado negativamente esta acción llevada a cabo por Irán a pesar de que el dron no pudiera atacar el portaaviones.

   Por su parte, el comandante de la Marina iraní, almirante Habibolá Sayyyari, ha asegurado que el incidente al que han hecho referencia los medios de la república islámica es una señal de la armada iraní de "disposición y valentía", según la televisión estatal.

   Este suceso, que ocurrió el pasado 12 de enero, tuvo lugar el mismo día en el que Irán arrestó a 10 marineros estadounidenses que supuestamente habían entrado en aguas iraníes por error.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo