Lunes, 21 de julio de 2025
El juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz
El juez bloquea medio centenar de cuentas y propiedades de los responsables de Manos Limpias y Ausbanc
El juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, ha ordenado el embargo preventivo de medio centenar de cuentas, propiedades, vehículos y empresas relacionadas con los responsables de Manos Limpias y Ausbanc, Miguel Bernad y Luis Pineda, han informado a Europa Press fuentes jurídicas.
El magistrado, que les investiga por la comisión de delitos de extorsión y amenazas, ha actuado de este modo para evitar que el entramado desarticulado en la operación 'Nelson' disponga de estos bienes y, de esta forma, asegurarlos frente a las futuras responsabilidades civiles derivadas de sus acciones.
El juez ha reclamado un asiento registral dirigido a que conste en el Registro de la Propiedad que estas propiedades están sujetas a una investigación judicial y no pueden ser vendidas ni alquiladas o traspasadas.
La Fiscalía de la Audiencia Nacional se encuentra a la espera de recibir los informes policiales sobre los efectos incautados en los registros realizados en la operación antes de decidir si pide al magistrado que adopte medidas cautelares contra ambas organizaciones.
Pedraz ha tomado este martes declaración en calidad de investigados a la jefa de publicidad en Ausbanc Editorial Isabel Medrano; el director de publicaciones de Ausbanc Editorial, Luis Suárez; y la directora de servicios jurídicos María Mateos.
Todos ellos han coincidido en que el poder de decisión estaba en manos del presidente de la asociación, Luis Pineda, y que se limitaban a cumplir sus órdenes en el marco de sus funciones. El fiscal Daniel Campos ha solicitado al juez que les retire el pasaporte y les imponga comparecencias quincenales en el juzgado más cercano a su domicilio, según informaron fuentes jurídicas.
El magistrado decidirá previsiblemente sobre las medidas cautelares reclamadas por el Ministerio Público, tras tomar declaración a los seis investigados que tiene pendiente de interrogar entre este miércoles y jueves y que se encuentran en libertad tras ser detenidos en la operación 'Nelson'.
Se trata de la esposa de Pineda y delegada de Ausbanc en Madrid María Teresa Cuadrado --fue directora general de Consumo de la Comunidad de Madrid durante el Gobierno regional de Alberto Ruiz Gallardón--; la responsable de eventos de Ausbanc Rosa Isabel Aparicio Fernández; el delegado de Ausbanc en Sevilla José Marín Rodríguez; el director de Comunicación de Ausbanc Hermenegildo García; Ramón Perfecto Rodríguez, investigado por ser administrador de varias empresas de Pineda; y el abogado de Manos Limpias José María Gómez de León.
En el marco de la operación Nelson, los agentes de la UDEF realizaron seis registros en Madrid: en la sede de Manos Limpias, en la sede de Ausbanc y en la oficina de Cálculo Empresarial, además de tres domicilios particulares, entre ellos el de Miguel Bernard y el de la familia Pineda.
Pedraz investiga a Pineda por delitos de fraude en las subvenciones, estafa, administración desleal, extorsión, amenazas y pertenencia a organización criminal; mientras que atribuye estos tres últimos a Bernad, quien también se encuentra en prisión desde el pasado 18 de abril por la operación 'Nelson'.
El juez sospecha que Pineda aprovechó la "cobertura" de la defensa de los consumidores para "coaccionar" a entidades bancarias, alcanzar "acuerdos económicos enmascarados" en contratos publicitarios y conseguir un beneficio "personal" utilizando en su provecho a Manos Limpias.
Dejó en libertad la pasada semana al responsable de comunicación de Manos Limpias Javier Castro Villacañas Pérez, el responsable del Área de Delegaciones de Ausbanc, Ángel Garay y el tesorero de Ausbanc Alfonso Solé, a quienes impuso comparecencias quincenales en el juzgado, la retirada del pasaporte y la prohibición de salir de España.
El dinero recaudado por Ausbanc procedía de "convenios publicitarios" así como de las subvenciones que recibía por su condición de asociación sin ánimo de lucro, señalaba el magistrado en el auto, en el que detallaba que la red contaba con ramificaciones internacionales en Colombia, Venezuela y EEUU. Los investigadores detectaron presiones en los casos de Nóos, Sabadell, Unicaja en los 'ERE' y Facua.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna