Viernes, 01 de diciembre de 2023
el 31 de mayo a tres testigos
El juez Castro interrogará sobre una tranferencia de 12 millones de euros relacionada con el caso Noos
Supuestamente efectuada el 5 de julio de 2007 por Telefónica a la cuenta de un empresario español radicado entonces en Ucrania, unos hechos que están siendo investigados por el Juzgado de Instrucción número 18 de Barcelona y parte de cuya documentación ha sido remitida al juez Castro.
En concreto, a las 12.30 horas ha sido citado el jefe de la Asesoría Jurídica de Telefónica mientras que a las 13.00 y las 13.30 han sido emplazados dos altos ejecutivos de la empresa, quienes serán inquiridos sobre las circunstancias que rodearon a este traspaso de dinero.
Entre estos documentos, a los que ha tenido acceso Europa Press, se encuentran diversas misivas enviadas por el receptor del traspaso a Telefónica, en las que insinúa que el dinero estaba relacionado en realidad con la Fundación Deporte, Cultura e Integración Social (FDCIS), controlada por el Duque de Palma, Iñaki Urdangarin, y su exsocio Diego Torres, e investigada por ser la supuesta sucesora del Instituto Nóos y por haber sido presuntamente utilizada para desviar dinero al extranjero.
"El verdadero motivo de la transferencia era disponer de un capital por si se decidía devolver todas las facturas realizadas por una fundación sin ánimo de lucro (en referencia a la FDCIS), pero luego se cambiaron los planes porque devolver los importes significaba aceptar tácitamente los delitos", asevera el empresario en una de las cartas.
Tal y como recalca el empresario de la construcción en otra de ellas, fechada el 26 de junio de 2011, se encontraba en el banco en su condición de administrador de Odessa cuando le notificaron la recepción de la transferencia. "Pretendían, creían, que yo era un alto ejecutivo de Telefónica que, de incógnito, iba a invertir", asevera la carta, en la que relata cómo "nadie comprendía allí que me negase rotundamente a aceptar ese importe, como tampoco el de los gastos".
"Ni yo ni mi empresa teníamos nada que ver con Telefónica", recalcaba al director de la Asesoría Jurídica de la multinacional. Según señalaba, a los dos días de esta operación se vio "obligado a abandonar Odessa y dejarlo todo, es decir, todo", ya que había una denuncia de estafa por esta transferencia y "era mejor que regresara a España". "Lo perdí todo", recuerda el empresario, asegurando que ha realizado numerosos intentos por contactar con Telefónica para reclamar "el resarcimiento de los daños provocados".
En otra de las misivas, de marzo de 2012, el afectado explica, de nuevo al jefe de la Asesoría Jurídica de Telefónica, que remitiría copia de la transferencia al juez Castro "para que investigue el origen y sobre todo el objetivo final de la citada transferencia". Tras ello, señala en otro documento, un "alto ejecutivo" de Telefónica "me pidió que éste era un momento muy sensible como para que en un Juzgado apareciera una transferencia de ese importe y el 5 de julio de 2007".
En esta línea, justifica esta petición en que la transferencia "podía relacionarse con el nombramiento de un consejero de Telefónica en junio de 2006, que en agosto de 2008 fue nombrado consejero de Telefónica Internacional y trasladado a Washington", en referencia a Urdangarin. "En palabras textuales de esa persona: 'No nos interesa estar en el ojo del huracán y mediáticamente nos puede perjudicar enormemente'", recuerda el empresario.
Urdangarín solicitó en agosto de 2012 su excedencia del contrato que tenía como consejero de Telefónica Internacional "ante la posibilidad de que el procedimiento judicial abierto pudiera tener alguna incidencia negativa para el grupo".
Columnistas
A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna