Domingo, 25 de mayo de 2025
Caso Palma Arena
El juez Castro: Si hay nuevos indicios, el Duque podrá dar su versión
El juez instructor de las pesquisas en torno a las actividades del Instituto Nóos, José Castro, asevera en su último auto que la aparición de nuevos hechos que pudieran revestir reproche penal "no habrán de causar indefensión" al Duque de Palma, Iñaki Urdangarin, puesto que, asegura, de surgir indicios de la comisión de otros delitos "se le ofrecerá amplia posibilidad de que facilite su versión sobre ellos".
Así lo pone de manifiesto el juez instructor del caso Palma Arena en su resolución, a la que ha tenido acceso Europa Press, en la que el magistrado responde a las afirmaciones vertidas en un recurso por la defensa de Urdargarin, en el que el abogado recordaba que en el auto dictado el 29 de diciembre de 2011 no se mencionaba el delito fiscal ni el de evasión de capitales, ante lo cual el magistrado afirma que "ninguna calificación jurídica de los hechos estaba obligado a hacer aunque sí se explicitó cuáles eran.
Es por ello que, advierte, "el advenimiento de nuevos hechos" que pudieran incriminar al marido de la Infanta Cristina tendrá la oportunidad de rebatirlos. Sin embargo, no son las únicas apreciaciones a las que el abogado hacía referencia en su recurso, puesto que censuraba además que Castro tardara menos de un día en estimar la petición de la Fiscalía para solicitar a la Agencia Tributaria de Cataluña sobre los datos fiscales de Nóos y de las entidades a él vinculadas.
Respecto a ello, el magistrado agradece "el elogio" que el letrado del marido de la Infanta Cristina hace a su "supuesta capacidad de trabajo", pero no cree que "el no haber invertido en el mejor de los casos más allá de 24 horas en la valoración cursada por el Ministerio Fiscal sea motivo de censura, pues al recurrente [la defensa de Urdangarin] debe resultarle familiar que muchas solicitudes de las distintas direcciones letradas han sido atendidas, para estimarlas o desestimarlas, con similar prontitud".
Al hilo de lo anterior, después de que la defensa arguyese que determinados extremos del informe solicitado ya han sido cumplimentados a través de anteriores informes, el instructor del caso Palma Arena señala que las muestras ofrecidas por el abogado "no revelan esa entidad ni siquiera similitud", al tiempo que asevera que "no puede desprenderse" que, cualquiera que vaya a ser el contenido del informe, "haya de ser tomado como incriminatorio".
Finalmente, el juez Castro, ante las diversas afirmaciones de Pascual Vives, asegura que es "incierto" que esté llevando a cabo una instrucción "prospectiva global o general" sobre las actividades del Duque de Palma, Iñaki Urdangarin, y "buena prueba de ello" es que las pesquisas sobre el Instituto Nóos "no se han hecho extensivas a las muy diversas y generosamente lucrativas relaciones comerciales que ha mantenido con empresas privadas".
En estos momentos, los investigadores permanecen a la espera del informe que la Agencia Tributaria está a punto de presentar así como de la respuesta de las comisiones rogatorias libradas a Andorra, Suiza y Luxemburgo, que prevén arrojar luz sobre el destino del dinero que desde el Instituto, presidido entre 2004 y 2006 por el Duque de Palma, fue a parar a cuentas bancarias localizadas en estos países. Todo ello permitirá cuantificar el dinero que presuntamente defraudaron Urdangarin y su exsocio Diego Torres para, a partir de ahí, solicitar una fianza de responsabilidad civil millonaria.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna