Viernes, 18 de julio de 2025
y su exesposa
El juez De la Mata ordena el bloqueo de todas las cuentas en España de Pujol Ferrusola
La juez de Andorra Maria Angels Moreno también acordó el pasado mes de febrero el bloqueo de todas las cuentas bancarias que ambos tenían en el país. La exnovia de Pujol Ferrusola, María Victoria Álvarez, ratificó el juez Pablo Ruz que acompañó a Andorra al hijo mayor del 'expresident' para ingresar en un banco una mochila llena de billetes de 500 euros.
La Audiencia Nacional investiga desde hace casi tres años el origen del patrimonio de Jordi Pujol Ferrusola ante la sospecha de que pudiera haberlo obtenido cobrando comisiones ilegales por haber mediado en la adjudicación de contratos públicos.
Tanto Jordi Pujol Ferrusola como su exesposa fueron imputados indiciariamente por un delito de blanqueo de capitales y otro de fraude fiscal. El primogénito del clan, que compareció ante el juez Ruz el 15 de septiembre de 2014, negó las acusaciones de su exnovia y que manejara grandes sumas de dinero en efectivo. "La gente no va por la vida así", aseguró, según fuentes de su defensa.
En el punto de mira de la justicia se encuentran cinco sociedades a nombre del matrimonio que, según el juez que actualmente dirige la instrucción, José de la Mata, y la teniente fiscal Anticorrupción, Belén Suárez, habrían recibido transferencias de hasta 8,5 millones de euros por parte de 17 grandes constructoras y empresas de servicios que "directa o indirectamente" declararon "ingresos procedentes de distintos organismos públicos de Cataluña".
Se trata de las mercantiles Iniciatives, Marketing i Inversions, Project Marketing Cat, Inter Rosario Port Services, Active Translation e Iberoamericana de Business and Marketing. En todos los casos se sospecha que se trata de empresas 'tapadera' que ofrecieron servicios ficticios para encubrir el pago de mordidas.
Entre los empresarios imputados por pagar presuntamente las comisiones ilegales se encuentran el presidente de Comsa Emte, Carlos Sumarroca Claverol, y su padre, Carlos Sumarroca Coixet; el de Isolux Corsán, Luis Delso, a quien el extesorero del Partido Popular (PP) Luis Bárcenas otorgó el alias de 'Luis el cabrón' en el 'caso Gürtel'; y el directivo de Copisa Xabier Tauler.
Los tres, imputados por fraude fiscal, blanqueo de capitales y falsedad en documento mercantil, comparecieron ante el juez Ruz en noviembre de 2014 y aseguraron que los trabajos prestados por Pujol Ferrusola fueron reales y se concretaron en labores de asesoría que permitieron desarrollar sus negocios.
Los Sumarroca, imputados en el 'caso Petrum', que ha desvelado la trama del 3 por ciento por el pago de esa comisión en cada adjudicación, aseguraron que Pujol Ferrusola les ayudó en 2008 y 2009 en la expansión de la compañía en México, donde analizó el mercado y buscó posibles socios. El presidente de Comsa EMTE, que abonó 154.048 euros a su supuesto asesor en 2008 y 2009, defendía en un escrito, al que tuvo acceso Europa Press, que sus labores le evitaron "contratar a un 'head hunter'" o cazatalentos.
Según un informe de la UDEF que forma parte del procedimiento, los Sumarroca utilizaron las empresas del exvicepresidente del Fútbol Club Barcelona Jaume Ferrer Graupera como tapadera para pagar supuestas mordidas en 2005 por un total de 448.224 euros, de los que 435.000 habrían ido a parar a manos de Jordi Pujol Ferrusola. El exdirectivo, sin embargo, justificó los pagos por labores de asesoría en la implantación de sistemas de calidad.
La vinculación entre los Pujol Ferrusola y los Sumarroca se pone en evidencia por el hecho de que el patriarca de esta última familia, Carlos Sumarroca Coixet, fue fundador de Convergència Democrática de Catalunya (CDC) junto a Jordi Pujol Soley mientras que las esposas de ambos montaron juntas en Barcelona la floristería Hidroplant.
Luis Delso, por su parte, pagó 1,2 millones de euros a las empresas del matrimonio por conseguir que le adjudicaran la ampliación de varias autopistas en México y otros 600.000 por otro la implantación del tendido eléctrico en Gabón. Según argumentó, su contratación era "mucho más barata" que la implantación de una oficina comercial en estos países. También está imputado por una operación similare el empresario Alejandro Guerrero Kandler, de Life Mataró.
El juez también atribuye los tres delitos citados a los socios de Gestió i Recuperació de Terrenys Gustavo Buesa y Josep Mayola, que se adjudicaron entre 2002 y 2004 la gestión de un vertedero en Tivissa (Tarragona) en cuya operación Jordi Pujol Junior habría ganado 4,3 millones de euros. Los exconsejeros de Medio Ambiente de la Generalitat, Ramon Espadaler (Unió) y Salvador Milà (ICV), defendieron el pasado 18 de septiembre ante el juez la "legalidad" de todas las actuaciones administrativas que permitieron la apertura y puesta en marcha del centro.
En octubre de 2014 también fueron imputados varios familiares del matrimonio investigado, entre los que se encuentran los exsuegros de Pujol Ferrusola, Ramón Gironés y Mercé Riera; su excuñado Ramón Gironés Riera; y el técnico del Ayuntamiento de Barcelona Xavier Corominas.
El juez Ruz también interrogó en noviembre del año pasado a una veintena de testigos, entre ellos una decenca de empresarios que aseguraron que, a pesar de los pagos que recibió Pujol Ferrusola por participar en sus negocios, nunca trataron con él y ni siquiera le conocen.
"Ese señor juro y prometo que jamás apareció en ningún sitio", llegó a señalar Juan Luis Ripollés, que participó como intermediario en la promoción de la urbanización Los Merinos en Ronda (Málaga), por la que, según la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF), Pujol Ferrusola se embolsó 1,1 millones de euros.
Otro testimonio relevante fue el del asesor fiscal de la familia Pujol, Joan Antón Sánchez Carreté, quien aseguró que desconocía que los miembros del clan tuvieran cuentas bancarias en el extranjero. De hecho, le indicó al juez que tuvo conocimiento de la supuesta herencia que el expresidente de la Generalitat de Cataluña guardaba en Andorra "unas semanas antes" de su confesión, cuando este le pidió "consejo".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna