Viernes, 11 de julio de 2025
entre ellas dos ex altos cargos y tres funcionarios de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucia
El juez imputa a 21 personas en el caso Marismas e investiga la entrega de "regalos"
Fuentes del caso han informado a Europa Press de que el juez de Instrucción número 16, Juan Gutiérrez Casillas, ha dictado un auto en el que acepta la petición de la Fiscalía e imputa a 21 personas, así como a los administradores de tres uniones temporales de empresas (UTE) que intervinieron en el concurso, al considerar que podrían haber incurrido en delitos de falsedad en documento oficial por funcionario público, prevaricación y malversación.
El juez los ha citado a declarar como imputados entre el 11 y el 30 de junio. De igual modo, y en este auto, el magistrado acepta la personación de la Junta de Andalucía y archiva el procedimiento seguido contra el ingeniero Jesús León, que es actualmente consejero del Sevilla Fútbol Club.
En el auto, el magistrado solicita además a la Guardia Civil que continúe investigando aspectos concretos "sobre adjudicaciones irregulares de estas obras y los expedientes administrativos correspondientes, el destino que se ha dado al dinero desembolsado, las entregas de regalos, las partidas presupuestarias y sobre las certificaciones de obras inexistentes".
Así, el juez ha imputado al exdirector general de Regadíos de la Consejería de Agricultura Francisco Ruiz Orta y al exdirector general de Regadíos y Estructuras de la Consejería Tomás Martínez Jiménez, así como al exjefe del Departamento de Infraestructuras y Actividades Estructurales Carlos Javier Rodríguez Pérez, al exjefe de Servicio de Promoción Rural Julián Martín Jorreto, y al exjefe del departamento de Infraestructuras Agrarias y Actuaciones Estructurales de la Delegación de Agricultura Manuel Antonio Cruz-Guzmán.
En su escrito, la Fiscalía también pidió la imputación de Diego García Santos, que era presidente de la Junta Rectora de la comunidad de regantes, y Juan Rafael Ruiz, entonces secretario de la misma, así como de varios componentes de la mesa de contratación de la comunidad y de los representantes de las empresas integrantes de las UTE que intervinieron en el concurso.
Además, pidió imputar a "aquellas personas físicas que a la fecha de estos hechos hubieran ocupado el cargo de administrador de las uniones temporales de empresa Teconsa/Elecnor/Meci/Tegner, Befesa/Alpi y 'Construcción', así como quienes han ocupado tal puesto en las empresas que constituían tales UTE".
Según la Fiscalía, fue el 13 de octubre de 2004 cuando el presidente del Instituto Andaluz de Reforma Agraria dictó una resolución por la que se resolvía favorablemente la solicitud realizada por esta comunidad de regantes y se aprobaba así el proyecto de modernización presentado con un presupuesto de inversión subvencionable de 66,6 millones, de los que se concedía a los regantes una subvención de 40,1, el equivalente al 60,23 por ciento del total.
La Fiscalía destaca como aspectos a investigar "si, tras la resolución de concesión de la subvención para la modernización de regadíos, la comunidad de regantes cumplió con los requisitos establecidos en la propia resolución", así como "el irregular procedimiento de adjudicación de las obras" y "el pago de la primera certificación de obra por unas obras que no se habían ejecutado".
De este modo, y según el Ministerio Público, la comunidad de regantes "no llegó a celebrar Junta o Asamblea General para aceptar la subvención", al contrario de lo que establecía la resolución de concesión, mientras que "tampoco contaba con disponibilidad de medios financieros correspondientes al importe total de la inversión para la ejecución de las actuaciones".
"Advertido el incumplimiento de esos requisitos, los responsables públicos no comunicaron estas irregularidades", mientras que los responsables de la comunidad de regantes "extendieron una certificación en la que se certificaba falazmente que el 10 de noviembre de 2004 se había celebrado una Asamblea General Extraordinaria en la que se había aceptado la subvención", a pesar de que no se celebró "en ningún momento".
Además, "faltando también a la verdad, se afirmaba que a la fecha aparente de la certificación ya se había abierto una cuenta corriente para la contabilidad, cuando todavía no disponían de los medios financieros correspondientes al importe total de la inversión para la ejecución de las actuaciones", lo que "permitió ocultar" al presidente del Instituto Andaluz de Reforma Agraria que "concurrían motivos bastantes para revocar o dejar sin efecto la subvención que se le había concedido".
Según la Fiscalía, la comunidad de regantes convocó, por el procedimiento de licitación abierta, un concurso para la contratación de las obras relativas al 'Proyecto de Modernización de la zona regable de Las Marismas del Guadalquivir', y el Comité de Evaluación, "faltando absolutamente a las reglas establecidas en la resolución de la comunidad de regantes de 10 de agosto de 2004 y en el pliego de condiciones particulares, utilizaron criterios distintos a los ahí establecidos para la valoración de las ofertas económicas y técnicas".
El resultado final de esa "irregular forma" de puntuar las ofertas económicas fue que los licitadores que habían presentado las tres mejores ofertas económicas --Dragados, OHL/Tecniriego y Sacyr SAU/Prinur SAU/Meridional de Aguas-- quedaron en las posiciones 11, 12 y 14, respectivamente, lo que permiti?? que las Uniones Temporales de Empresa Befesa/Alpi y Teconsa/Elecnor/Meci/Tecnr "quedaran colocadas dentro de los cinco primeros puestos, pese a que sus ofertas económicas no se lo hubieran permitido".
Asimismo, la Junta Rectora de la comunidad de regantes acordó revocar la primera pre-adjudicación en favor de Teconsa/Elecnor/Meci/Tecnero, de manera que, "sabedores" de esto, los representantes de Meci Works y Tegner firmaron un acuerdo con los representantes de Befesa /Alpi para que, en caso de que esta segunda UTE fuera la adjudicataria, "aquellas participaran también del negocio mediante la creación de una tercera UTE", denominada "Construcción".
Según la Fiscalía, este acuerdo "suponía que, pese a que la adjudicataria formal de la obra era la UTE Befesa/Alpi, la adjudicataria real y auténtica beneficiaria de los pingües beneficios que iba a reportar la obra de modernización era la UTE Construcción".
A continuación, los representantes de las empresas de la UTE a la que fue revocada la primera pre-adjudicación "pactaron" con el gerente de la comunidad de regantes, ya fallecido, y con el presidente, que ésta "debía indemnizarles por los perjuicios derivados de esa revocación", de manera que la comunidad de regantes "se comprometió y pagó a estas empresas una indemnización de 285.480 euros sin que éstas hubieran justificado haber incurrido en gastos durante el proceso de pre-adjudicación".
Finalmente, el contrato entre la comunidad de regantes y la UTE Befesa/Alpi se suscribió el 20 de octubre de 2005, pero hasta ese 23 de noviembre no se inició la obra necesaria para ejecutar el proyecto.
"Pese a no haberse ejecutado prácticamente nada de obra y siendo perfectamente consciente de ello", el inspector facultativo, Manuel Antonio Cruz-Guzmán López, el presidente de la comunidad, el director de obra, Manuel Vázquez Segovia, y Manuel Gámez Sánchez, como representante de la UTE adjudicataria, participaron en la elaboración de una "certificación absolutamente inveraz, que certificaba que a 4 de diciembre de 2005 se había ejecutado y acreditado obras por un importe de 4.245.826,56 euros, a pesar de que ello no era cierto".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna