Lunes, 07 de julio de 2025

Ruz les cita para el 12 de noviembre

El juez imputa a once personas por colaborar con Jordi Pujol Ferrusola

El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha citado para el próximo 12 de noviembre como imputadas a once personas que presuntamente habrían colaborado con el hijo mayor del expresidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol Ferrusola, en el cobro de comisiones ilegales a cambio de su mediación en la adjudicación de contratos públicos.

Así consta en un auto dictado este miércoles en el que se revela que Pujol Ferrusola, que negó ante el juez que tuviera cuentas en el extranjero, movió el pasado 4 de agosto, seis días después de ser citado a declarar en la Audiencia Nacional, un total de 2,4 millones de euros desde una cuenta en Andorra hasta otra en México.

Entre los imputados, que habrían facilitado o recaudado los pagos, se encuentran los exsuegros de Pujol Ferrusola, Ramón Gironés y Mercé Riera, y su excuñado Ramón Gironés Riera, así como los empresarios Carlos Sumarroca Coixet; Carlos Sumarroca Claverol, vicepresidente de Comsa Emte; el presidente de la constructora Isolux Corsán, Luis Delso; y el directivo de Copisa, Xabier Tauler.

Completan la relación Xavier Corominas Riera (que acompañó al suegro de Pujol Ferrusola en un supuesto cobro), Alejandro Guerrero Kandler (que realizó pagos en nombre de la empresa Life Mataró) y los empresarios Gustavo Buesa y Josep Mayola, socios del imputado en la empresa Gestió i Recuperació de Terrenys, según consta en un informe de la Unidad de Delincuencia Económica y Financiera (UDEF) que consta en el procedimiento.

El juez atribuye indiciariamente a todos ellos delitos contra la Hacienda Pública, blanqueo de capitales y falsedad en documento mercantil por su "presunta participación y cooperación" con el primogénito del exjefe del Gobierno catalán en "determinadas operaciones mercantiles que han venido siendo investigadas".

OPERACIÓN "OCULTA A LA INSTRUCCIÓN"

En su auto el magistrado también se dirige a las autoridades del Principado para que soliciten a la Banca Privada Andorrana toda la documentación que tengan sobre la operación del pasado 4 de agosto, que había "permanecido oculta a la instrucción". En concreto, Pujol Ferrusola movió 2,4 millones de euros desde una cuenta en esta entidad hasta otra en México a nombre de la editorial Anzuelos Soluciones, cuya actividad declarada es la de "comercializadora en general".

Ruz, que pide el bloqueo de la cuenta desde la que se realizó esta transacción y de todas las que el matrimonio y sus empresas pudieran tener en otras seis entidades bancarias del Principado, también se dirige a las autoridades de México para que identifiquen a los responsables de la editorial y facilite los contratos que justifican este pago.

También cursa otras dos comisiones rogatorias a Liechtenstein y Reino Unido para que aporten información sobre las empresas Bandtridge Holdings y Bandtridge Establishments, que realizaron pagos de hasta 252.000 euros a las empresas de Pujol Ferrusola entre los años 2005 y 2009.

Ruz considera todas estas diligencias "pertinentes, necesarias y proporcionadas" y explica que se han adoptado al amparo de los indicios obrantes en la causa, entre los que enumera la declaración de la exnovia del imputado, María Victoria Álvarez, documentación bancaria, empresarial, societaria y de la Agencia Tributaria.

27 TESTIGOS, ENTRE ELLOS EL HERMANO DE PUIG

Además, el juez sigue el criterio de la Fiscalía Anticorrupción y cita como testigos para el 13 y el 14 de noviembre a otras 27 personas, entre los que se encuentran los representantes de las empresas que habrían hecho pagos a Pujol Ferrusola y su esposa, Mercè Gironés, y Jordi Puig i Godés, hermano del 'conseller' de Empresa y Ocupación, Felip Puig.

Ruz investiga, en concreto, las transacciones que 17 empresas del ámbito de la construcción y los servicios que "directa o indirectamente" declararon "ingresos procedentes de distintos organismos públicos de Cataluña" realizaron a cinco sociedades propiedad de Pujol Ferrusola y su esposa (Iniciatives, Marketing i Inversions, Project Marketing Cat, Inter Rosario Port Services, Active Translation e Iberoamericana de Business and Marketing).

Según un informe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) que obra en el procedimiento, Pujol Ferrusola y su esposa habrían recibido estas "millonarias comisiones no justificadas" por intermediar supuestamente en operaciones urbanísticas e inmobiliarias, participar en la compra y venta de participaciones mercantiles y ofrecer asesoramiento sobre distintos negocios.

El hijo mayor del expresidente de la Generalitat de Cataluña declaró el pasado 15 de septiembre ante el juez y negó la acusación de su exnovia María Victoria Álvarez de haber llevado bolsas repletas de billetes de 500 euros a bancos de Andorra. "La gente no va por la vida así", aseguró, según fuentes de su defensa.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo