Jueves, 10 de julio de 2025
solo los jueces actúan en este pais
El juez pide a la Guardia Civil que identifique a los convocates de los homenajes a etarras en Hernani y Oñati
El Juzgado Central de Instrucción número 4 de la Audiencia Nacional ha ordenado este jueves a la Guardia Civil que elabore un informe ampliatorio en el que se identifiquen a los convocantes de los homenajes a ex presos de ETA celebrados el 27 y 28 de julio en Hernani y Oñati (Guipúzoca), así como posibles autores de enaltecimiento del terrorismo en ambos actos.
Así, se acepta la petición realizada por la Fiscalía de la Audiencia Nacional en el informe en el que se posicionó a favor de que el juez José Luis Calama asumiese la competencia para investigar las denuncias interpuestas por asociaciones de víctimas por los actos de homenaje a posibles autores de enaltecimiento del terrorismo en ambos actos a José Javier Zabaleta Elosegi, alias 'Baldo', y Xabier Ugarte.
No obstante, aunque la decisión de abrir diligencias la adoptó Calama el pasado día 31 de julio, la resolución en la que se ordena al Instituto Armado que elabore este informe ampliatorio la ha firmado su compañero el magistrado José de la Mata, que se encuentra esta semana de guardia, según apuntan fuentes jurídicas.
La Fiscalía remitió un informe a principios de esta semana en el que además de destacar que la Audiencia Nacional era competente para investigar los hechos ocurridos el último fin de semana de julio, sugirió al juez que oficiara dicho informe en el que identifique a los organizadores y que también precise los actos individualizados de posible entaltecimiento, así como a su autores.
El recorrido de la causa judicial es complicado, teniendo en cuenta que multitud de investigaciones similares han terminado archivadas en la Audiencia Nacional por las dificultades a la hora de concretar los hechos y a sus responsables, según se advierte desde la Fiscalía.
Hasta el momento las diligencias abiertas están relacionadas con la denuncia de la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT), si bien los homenajes también fueron denunciados por la Delegación del Gobierno en el País Vasco y Covite, y unos días más tarde por Vox. Las fuentes consultadas han indicado que finalmente todas ellas se han acumulado en un mismo procedimiento.
El pasado día 27, se celebró en la localidad guipuzcoana de Hernani un homenaje al ex número dos de ETA José Javier Zabaleta Elosegi, alias 'Baldo', que abandonó la prisión de Zuera tras cumplir 29 años de condena. Lo mismo ocurrió un día después en Oñati con Xabier Ugarte, condenado por el secuestró a Ortega Lara, tras quedar libre después de 22 años en prisión.
En sus denuncias, tanto Covite como Vox solicitan a la Audiencia Nacional que "indague acerca de la responsabilidad de los ayuntamientos de Hernani y de Oñate, gobernados ambos por EH Bildu, en la cesión de los espacios públicos para las celebraciones de los homenajes".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna