Jueves, 10 de julio de 2025
La macrocausa cuenta ya con 13 líneas de investigación, una de ellas ya archivada
El juez prevé abrir una veintena de piezas tras desencriptar el CNI parte de los documentos intervenidos a Villarejo
La macrocausa, conocida también como 'caso Tándem', suma hasta ahora 13 piezas, de las cuales doce están en activo, que irán aumentando según se vayan conociendo más detalles de la multiplicidad de 'negocios' del excomisario, han informado fuentes jurídicas a Europa Press.
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 6, Manuel García Castellón, se hizo con la causa en enero de 2019 --una vez que el juez Diego de Egea, que comenzó instruyéndola, abandonó la Audiencia Nacional-- y ordenó al CNI que descifrara el contenido de lo intervenido a Villarejo: decenas de terabytes de información almacenada, codificada y clasificada minuciosamente durante años.
Esta decisión ya permitió agilizar la investigación e incorporar pruebas, como recibís, contratos, facturas y horas de grabaciones de conversaciones, a las piezas ya formadas. Ahora, el desencriptado de parte de esta documentación permitirá al magistrado abrir nuevas piezas, según han apuntado las fuentes consultadas, aunque aún se desconoce sobre qué negocios de Villarejo tratarán.
Cabe recordar que el propio Villarejo alardeaba de tener hasta "siete" copias ocultas, incluso alguna de ellas en el extranjero, según un audio transcrito por la Unidad de Asuntos Internos al que tuvo acceso Europa Press.
De hecho, medios de comunicación han difundido audios del comisario que aún no han aparecido en la documentación analizada y los investigadores han tenido acceso a este material gracias a que los propios digitales lo han proporcionado mediante requerimiento judicial.
Según ha adelantado 'El País', en la causa ya obran informes policiales sobre el análisis de algunos de los documentos descifrados, que se tratarían de varias carpetas que correos electrónicos, de los cuales los investigadores habrían identificado a una quincena de víctimas de los presuntos espionajes ilegales del comisario jubilado, entre ellos varios periodistas, empresarios, abogados, un informático, un cirujano, una actriz y un jubilado.
Asimismo, en un reciente comunicado, Villarejo apuntó a varias empresas, de las cuales aún no se conoce ninguna iniciativa ni por parte de la Fiscalía Anticorrupción ni del juez de instrucción.
En este mes de agosto, el juez García Castellón ha abierto dos nuevas piezas: una, relacionada con un presunto encargo del Grupo Planeta y otra, sobre los presuntos delitos fiscales que Villarejo habría cometido con sus empresas Stuart & McKenzie, Global Sinapsis y el Grupo Cenyt entre los años 2014 y 2016.
Además, a finales del pasado mes también acordó la imputación como persona jurídica del BBVA por contratar al entramado empresarial del comisario jubilado para realizar presuntos servicios de espionaje. El banco no es la única empresa investigada en este caso, pues también se encuentra la sociedad naviera Pérez y Cía, propiedad de los hermanos Ángel y Álvaro Pérez-Maura.
Las mismas fuentes indican que esta pieza, que se encuentra bajo secreto de sumario-- también irá creciendo a medida que se analice cada contrato de cada uno de los trabajos que la mercantil de Villarejo habría venido desempeñando para el BBVA desde el año 2004.
Aunque las primeras diligencias se abrieron en abril de 2017, tras la denuncia del empresario Francisco Menéndez, cansado de hacer de 'pagafantas' al socio de Villarejo, el comisario Carlos Salamanca, la detención del principal investigado en el caso Tándem no tuvo lugar hasta el 5 de noviembre de 2017, lo que hace que este año el juez instructor tenga que celebrar una vistilla para revisar la medida cautelar impuesta y decidir si prorroga la prisión provisional o le deja en libertad.
De momento, las actuaciones se articulan en una pieza principal o 'King', que investiga la organización criminal al hilo de unos trabajos en Guinea Ecuatorial, y una decena de presuntos 'proyectos' del comisario.
Así, se encontrarían la 'Pieza 1', que implica al comisario Carlos Salamanca; 'Iron', sobre el espionaje a un bufete de abogados; 'Land', relacionada con la herencia de los Cerededa; 'Pit', en torno a una extradición a Guatemala; 'Cinco', sobre los audios de Corinna; 'Pintor', por la extorsión a un ex juez; 'Kitchen', que indaga el espionaje al 'popular' Luis Bárcenas; 'Marbella', sobre un empresario; 'BBVA', que es una causa en sí misma por la cantidad de encargos bajo la lupa; y 'Pieza 10', sobre revelación de secretos de Podemos.
A estas hay que añadir una pieza número 11, que se inició tras una de las declaraciones del comisario jubilado por revelación de secretos de funcionarios públicos, cuyo recorrido fue muy corto pues se archivó casi al inicio de su investigación; la duodécima, abierta la semana pasada, por un presunto encargo del Grupo Planeta; y la última, la denominada 'pieza de investigación Agencia Tributaria número 13' sobre los posibles delitos fiscales de las empresas de Villarejo.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna